Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Nuevas políticas educativas ante el cambio social

Carmen Rodríguez Martínez

  • español

    Las características de las nuevas sociedades del conocimiento exigen cambios en profundidad en la renovación de los sistemas educativos, guiados por el derecho al conocimiento como bien público y no como inversión económica y preparación para el mundo laboral. Sin embargo, las políticas educativas propuestas en los últimos tiempos por la Unión Europea y llevadas a cabo en nuestro país y algunos de nuestro entorno, ligan el conocimiento a este bien productivo, se centran en la eficiencia, en los rendimientos escolares y la excelencia apoyada en la competitividad y en la diferenciación entre los centros. Un modelo que aumentará el fracaso escolar, la desigualdad y la falta de cohesión social. En este texto vamos a mostrar las características de las nuevas sociedades del conocimiento, las nuevas políticas educativas ligadas a la eficiencia y la necesidad de cambios en nuestros sistemas educativos propuestos en otra dirección

  • English

    The characteristics of emerging knowledge societies require fundamental changes in the renewal of educational systems, guided by the right to knowledge as a public good rather than as an economic investment and preparation for the job market. However, educational policies recently proposed by the European Union and implemented in Spain and other surrounding countries, associate knowledge to this productive asset, focus on efficiency, school performance and excellence supported by competitiveness and differentiation across schools. This is a model that will increase school failure, inequality and lack of social cohesion. In this paper, we will show the characteristics of emerging knowledge societies, new educational policies related to efficiency and the need for changes in our educational systems proposed in another direction


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus