Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cristalización de Sulfatos de Fe (III), Zn y Mg: Grupo de la Copiatita

María del Carmen Pérez Sirvent, María del Mar Garrido Medina, Rafael Arana Castillo, Francisco de Borja López Aguayo

  • A partir de disoluciones de Fe(SO)3, Mg(SO) y Zn(SO) 1M se han preparado mezclas con relaciones molares Fe/Me de 3, 2, 1, 0.5 y 0.33 hasta un total de doce experiencias. Tras un período de 50 a 60 días se produce la cristalización con dos series principales, magnesiocopiapitas y zincocopiapitas, acompañadas de hexahidrita, Zn-hexahidrita, gunningita, y romboclasa. Como productos intermedios aparecen fibroferrita, amarantita, paracoquimbita, botriógeno y Zn-botriógeno. Cristales puros de las dos series de la copiapita se han estudiado por difracción de rayos X y métodos espectroscópicos y térmicos. Las copiapitas de Mg o de Mg-Zn presentan un déficit de Fe en la red y un grado de hidratación variable (18-35 H2O), mientras que las de Zn tienen un ligero exceso de Fe y un menor grado de hidratación (15 H2O), debido en parte al distinto comportamietno de Mg y Zn en la red. Los parámetros cristalinos están relacionados con la composición química y el contenido en Fe se puede expresar en función de a, b y c tanto en las Mg como en las Zn-copiapitas. El comportamiento térmico es similar en las dos series hasta el intervalo 475-550 ºC, diferenciándose en la siguiente etapa (475-550 ºC a 700-750 ºC) según tengan Mg o Zn.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus