Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El patrimonio minero de Otero de Herreros (Segovia)

Gonzalo Lozano Otero, Octavio Puche Riart

  • español

    La importancia histórica de la minería de Otero de Herreros (Segovia) es evidente desde su nombre, procedente del topónimo latino Ferreros, pasando por su gran cantidad de minas de distintos momentos históricos. Destacan los trabajos romanos y, con probabilidad árabes, del Cerro de los Almadenes, los cuales deben ser estudiados y documentados por su presumible interés, dado el volumen de sus escoriales. Se explotó fundamentalmente cobre en esta zona, pero es posible que hubiera, al menos en época medieval, minas de hierro. Estas menas proceden de un skarn temprano de alta temperatura y otro posterior más complejo, así como de rellenos filonianos posteriores. En tiempos más recientes se explotó fundamentalmente Sn�W, elemento este último de importancia estratégica en los años de la II Guerra Mundial. También hay que añadir la extracción de rocas de construcción (granitos y caliza), cal, arcillas y feldespato, principalmente en los siglos XIX y XX, aunque su laboreo es muy antiguo. En la actualidad sólo se explotan esmectitas. Dada la importancia minera del municipio y en concreto por los restos arqueológicos del entorno del Cerro de los Almadenes, se hace necesaria su investigación, con el fin inmediato de hacer una propuesta argumentada de una figura jurídica que otorgue al yacimiento el mayor grado de nivel de protección, así como su divulgación mediante la puesta en marcha de un centro de interpretación.

  • English

    The importance of historic mining in Otero de Herreros (Segovia) can be inferred either from its historic placename Ferreros or from the enormous number of mines exploited in different ages. The Rome and probably Muslim mines in Cerro Almadenes outstand among the rests and must be studied due to its presumable importance, enhanced for its sizeable dump. Copper was the main exploited element, but in the Middle Age iron was presumable worked. These ores were exploited from early high temperature skarn and another subsequent skarn more complex, as well as of delayed the lodes fillings. In Modern Ages mainly Sn and W was exploited; being wolfram a strategic element during II World War. Building rocks (granite and limestone), lime, clay and feldspar were exploited principally in the XIX and XX centuries, as well as smectites nowadays. Because of its significance, Otero and the archaeological site of Cerro de los Almadenes, must be protected and popularised.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus