Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cinco casos de elevación del seno maxilar con autoinjertos. Estudio clínico, radiológico y análisis con MEB

Consuelo Muñoz Muñoz, María Nuria Romero Olid, Manuel Francisco Vallecillo Capilla

  • español

    Realizamos una evaluación clínica, radiológica y análisis con microscopio electrónico de barrido (MEB) de 5 casos de elevación del seno maxilar (unilateral y bilateral) con injerto autógeno procedente de la cresta ilíaca y de la sínfisis mentoniana. Pacientes y método: Se realizó un estudio observacional de seguimiento en 5 pacientes (2 hombres y 3 mujeres) al primer mes, sexto mes y al primer año de la colocación del injerto, en el cual se midieron una serie de parámetros clínicos y radiológicos. Este estudio se completó con el análisis del injerto mediante MEB. Resultados: El injerto ha sido viable, permitiendo la realización del tratamiento implantológico. Sin embargo ha habido sintomatología que ha variado según el paciente, siendo la inflamación y el dolor los síntomas más frecuentes. La reabsorción del injerto se ha mantenido con niveles inferiores al 30%, siendo menor en el injerto procedente de la sínfisis mentoniana. Histológicamente los mecanismos de formación y de remodelación del nuevo hueso se ham producido satisfactoriamente. Conclusión: La elevación del seno maxilar con autoinjertos es un tratamiento factible que posibilita la colocación de implantes en pacientes con atrofia posterior del maxilar superior.

  • English

    lntroduction: we report a clinical and radiological evaluation and analysis with SEM of 5 clinical cases of augmentation of the maxillary sinus (Unilateral and bilateral) with autogenous bone graft harvested of the illiac crest and mandibular symphysis. Material and method: we carried out a retrospective study in 5 patients (2 males and 3 females) with a follow-up at first month, sixth month and first year after bone transplantation, and evaluated clinical and radiological parameters. This study was completed with an histological analysis of the bone graft using SEM. Results: The bone graft was successful, allowing the implant treatment. However, there have been variable symptoms depending on the patients, being the inflammation and the pain the more frequent symptoms. The resorption of the bone graft was maintained with levels lower than 30%, being lesser in the bone graft harvested of the symphysis. Histologically, the mechanism of the formation and remodelation of the new bone were carried out satisfactorily. Conclusions: The augmentation of the maxillary sinus with autogenous bone graft is a feasible treatment that allows the placement of implants in patients with atrophy in the posterior part of the maxilla.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus