Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Bautista Serra, un agente genovés en la Corte de Felipe III: lo particular y lo público en la negociación política

Yasmina Rocío Ben Yessef Garfia

  • El protagonismo de particulares y de familias genovesas en el equilibrio de poderes europeo del Antiguo Régimen es fundamental para la comprensión de los procesos de toma de decisiones y de muchas de las estrategias que contribuyeron al manejo de las situaciones de crisis por parte de la Monarquía Hispánica. Así lo pone de manifiesto la actuación de Bautista Serra, agente en Madrid por parte de la República de Génova entre 1614 y 1618. Las instrucciones dadas por la República a Serra, encaminadas al mantenimiento del estatus de Génova y a la preservación de los privilegios de la comunidad genovesa que operaba en los territorios del monarca católico, no excluían la puesta en práctica por parte del agente de modos de negociación alternativos que garantizaran no sólo el éxito de la misión sino también la obtención de beneficios particulares y para otros genoveses. Se trataba de otras vías para la obtención del consenso que complementaban las vías oficiales y que dependían enormemente de la inserción de la familia en las redes de elites internacionales y en los circuitos de patronazgo regio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus