Ayuda
Ir al contenido

Resumen de The Maipo Orocline: A first scale structural feature in the Miocene to Recent geodynamic evolution in the central Chilean Andes

César Arriagada, Rodolfo Ferrando, María Loreto Córdova Varas, Diego Antonio Morata Céspedes, Pierrick Roperch

  • español

    El Oroclino del Maipo: Un rasgo estructural de primer orden en la evolución geodinámica Mioceno a Reciente en los Andes de Chile central. En este trabajo se muestran los resultados de un estudio paleomagnético realizado a lo largo de los Andes chilenos entre los 30º y 36ºS. Mientras que los análisis paleomagnéticos en rocas del Jurásico al Cretácico Tardío del segmento Pampeano de subducción plana muestran rotaciones de eje vertical en sentido horario pequeñas o poco significantes, los resultados obtenidos en las rocas del Jurásico Tardío al Neógeno, al sur, en el segmento de subducción normal, sistemáticamente muestran rotaciones horarias de hasta 40º. Estas rotaciones paleomagnéticas son coetáneas con cabalgamientos a lo largo de los Andes Principales durante el Mioceno Tardío.

    Nosotros proponemos un modelo acoplado entre el Oroclino Boliviano y el Ridge de Juan Fernández (RJF) donde una componente de campo lejano de rotación horaria relacionada con la formación del Oroclino Boliviano fue en una primera etapa adquirida por el margen entre los 31º y 33ºS. La misma región fue posteriormente rotada por una leve componente antihoraria asociada con la subducción del RJF cerca de los 10 Ma. Al sur de los 33ºS, las rotaciones horarias relacionadas con la componente del Oroclino Boliviano fueron amplificadas por la subducción del RJF.

  • English

    In this paper we show the results of a paleomagnetic study carried out along the western Andes of central Chile from 30° to 36°S. Whereas paleomagnetic analysis from Jurassic to Late Cretaceous rocks in the Pampean flat slab segment shows small or non significant clockwise vertical-axis rotations, results obtained in Late Jurassic to Neogeone rocks to the south, on the normal subduction segment, show sistematically clockwise rotations up to 40º.

    Paleomagnetic rotations are coeval with thrusting along the High Andes in Late Miocene times. We propose a coupled Bolivian Orocline-Juan Fernández Ridge (JFR) model where a far-field component of clockwise rotation related to the formation of the Bolivian Orocline was first acquired by the margin between 31º and 33ºS. The same area was later rotated by a slight counterclockwise component related to the subduction of the JFR over the last 10 Ma. South of 33ºS the clockwise rotations related to the Bolivian Orocline component were amplified by the subduction of the JFR.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus