Crónicas sobre los restos de la antigua Onoba Aestuaria (Huelva)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/28864
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Crónicas sobre los restos de la antigua Onoba Aestuaria (Huelva)
Título alternativo: Chronicling the remains of the ancient Onoba Aestuaria (Huelva)
Autor/es: Delgado Aguilar, Salvador
Palabras clave: Onoba | Crónicas | Archivos | Historiografía | Mercurio | Comercio | Chronicles | Files | Historiography | Mercury | Trade
Área/s de conocimiento: Arqueología | Historia Antigua
Fecha de publicación: 2012
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Latina y Filología Griega
Cita bibliográfica: DELGADO AGUILAR, Salvador. “Crónicas sobre los restos de la antigua Onoba Aestuaria (Huelva)”. Lucentum. XXXI (2012). ISSN 0213-2338, pp. 165-176
Resumen: En este artículo presentamos aquellas noticias, tanto escritas como orales, sobre los muchos hallazgos romanos producidos en la ciudad de Huelva y en sus inmediaciones. Con todos estos datos pretendemos otorgar un nuevo sesgo a la investigación sobre la antigua ciudad de Onoba. Así, realizaremos un mapa de dispersión de los restos romanos, cuando ha sido posible su localización exacta, con lo que obtendremos una visión general, más real que ideal, de lo que fue la ciudad de Onoba. Todas estas crónicas supondrán un añadido más al estudio de la ciudad que ayudarán a conocer la verdadera importancia que tuvo durante el periodo de ocupación romano. | This article presents written and spoken news about Roman discoveries in Huelva and its surroundings. With all this information we want to innovate and expand our knowledge about the origin of the old city of Onoba. Therefore, we create a dispersion map for the Roman findings with a known location, which provides a general and real perspective on how was Onoba in the past. This will be a great help to understand the real importance of the city in the Roman period.
Patrocinador/es: El presente trabajo se enmarca dentro de las actividades de los proyectos de Investigación «Análisis de la implantación y evolución del fenómeno urbano en el Suroeste peninsular: Arqueología Urbana en la Ciudad de Huelva. IIª Fase» (Ministerio de Ciencia e Innovación. Ref HAR2008-04666-HIST) perteneciente al Plan Nacional de I+D, y a «Ciudades romanas del territorio onubense» (Ref P07-HUM-02691), correspondiente a la convocatoria de Proyectos de Excelencia de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, de la Junta de Andalucía, ambos bajo dirección del Prof. Dr. Juan M. Campos Carrasco.
URI: http://hdl.handle.net/10045/28864 | http://dx.doi.org/10.14198/LVCENTVM2012.31.09
ISSN: 0213-2338 | 1989-9904 (Internet)
DOI: 10.14198/LVCENTVM2012.31.09
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Versión del editor: http://web.ua.es/es/lucentum/
Aparece en las colecciones:Lucentum - 2012, N. 31

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailLucentum_31_09.pdf3,25 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.