Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Fábricas magnéticas controladas tectónicamente en el Triásico de la Cuenca Ibérica

Cristina García Lasanta, Belén Oliva Urcia, Teresa Román Berdiel, I. Gil-Peña, Yolanda Sánchez Moya, Alfonso Sopeña

  • Aplicamos las técnicas de ASM sobre facies rojas del Triásico de la Rama Castellana (Cordillera Ibérica, NE de España), una cuenca invertida tectónicamente durante el Terciario sin desarrollo de estructuras penetrativas asociadas a la compresión. El objetivo es diferenciar las fábricas magnéticas desarrolladas durante la etapa extensional de las modificadas durante la compresión, así como tratar de reconstruir la geometría de la cuenca y el régimen de esfuerzos actuante durante la extensión. En su mayoría, se observan fábricas oblatas, típicamente sedimentarias, en las que la lineación magnética presenta direcciones variadas, pero con un máximo ENE-OSO, lo que concuerda con un régimen de extensión transtensiva dextra. Las variadas direcciones de la lineación se deberían a las diversas orientaciones de las fallas que limitan los sectores de la cuenca. En menor medida se distinguen fábricas modificadas por la compresión terciaria, con desarrollo de �guirnaldas� de intercambio de ejes intermedio y mínimo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus