Ayuda
Ir al contenido

Notas sobre religiosidad turdetana. Los depósitos sagrados del oppidum de Alhonoz (Herrera, Sevilla)

  • Autores: María Belén Deamos
  • Localización: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (CuPAUAM), ISSN 0211-1608, Nº 37-38, 2011-2012 (Ejemplar dedicado a: Homenaje al profesor Manuel Bendala Galán / coord. por Fernando Quesada Sanz), págs. 333-348
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Durante los trabajos arqueológicos de 1977 en el oppidum deAlhonoz se hallaron una gran colección de cerámica y otras piezas poco comunes que constituyen una importante fuente documental para el estudio de la religiosidad turdetana. Hoy se acepta de forma unánime que estos materiales eran exvotos y ofrendas amortizados en la favissa de un santuario próximo, todavía no descubierto. Tras analizar los contextos arqueológicos en que se hallaron, proponemos datar los depósitos deAlhonoz en un momento avanzado del siglo II a.C. El clima de inseguridad que se vivía en la zona o la inminencia de algún episodio bélico, pudieron forzar la ocultación ritual de los objetos sagrados. El lenguaje simbólico de signo púnico con el que se expresa el culto a una divinidad femenina protectora de la comunidad, traduce un ambiente de fuerte interacción cultural en el interior de la región que los romanos llamaron Turdetania.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno