Ayuda
Ir al contenido

Domesticación y modelos para la neolitización de la Cuenca Mediterránea

  • Autores: Isabel Rubio de Miguel
  • Localización: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (CuPAUAM), ISSN 0211-1608, Nº 37-38, 2011-2012 (Ejemplar dedicado a: Homenaje al profesor Manuel Bendala Galán / coord. por Fernando Quesada Sanz), págs. 139-152
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Tradicionalmente, las investigaciones sobre la domesticación de animales y plantas y sobre la neolitización han discurrido paralelas, sin terminar de integrarse completamente. De hecho, el proceso señalado ha sido soslayado un tanto en investigaciones posteriores a los años setenta, sobre todo con la elaboración de modelos explicativos de la neolitización. Sin embargo, la domesticación es un proceso biológico con implicaciones sociales y un conocimiento adecuado de su aparición y desarrollo puede contribuir a corroborar o a desecharlos referidos modelos.Por otro lado, los recientes estudios de ADN de las diversas especies parecen confirmar sugerencias emanadas de investigaciones más antiguas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno