Ayuda
Ir al contenido

Libertad de expresión del corresponsal de guerra

  • Autores: Jaime Vázquez Allegue
  • Localización: Periodismo político: nuevos retos, nuevas prácticas : actas de las comunicaciones presentadas en el XVII Congreso Internacional de la SEP, 5 y 6 de mayo de 2011, Universidad de Valladolid / Salomé Berrocal Gonzalo (dir. congr.), 2011, ISBN 9788469493977, págs. 848-864
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Freedom of speech war correspondent
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la actualidad, el concepto de corresponsal de guerra ha sido suplantado por el de enviado especial a zona de conflicto o colaborador freelance. Con esta nueva terminología se define a aquellos profesionales de la comunicación desplazados que venden una información a determinados medios siguiendo el criterio de la oferta y la demanda. Esta situación ha dado lugar, en no pocas ocasiones, a la elaboración de noticias e informaciones hechas a la medida política de las empresas de comunicación que las compran y emiten. El resultado ha dado lugar a una nueva forma de manipulación, sesgo y visión parcial de la noticia que convierte a los corresponsales que se desplazan a zonas de interés mediático en productores y generadores de noticias, así como a visiones parciales y subjetivas de la realidad. La situación de precariedad de la profesión del corresponsal o reportero desplazado así como la necesidad de vender la noticia parece estar dando lugar a un conflicto que obliga a analizar las formas con las que se obtienen, son tratadas y se presentan las noticias. Desde esta perspectiva, el concepto de libertad de expresión adquiere una dimensión que tiene su punto de partida en la reflexión sobre el estado de esta especialidad del profesional de la comunicación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno