Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de la calidad microbiológica aérea en el interior de la Cueva de Nerja

Yolanda del Rosal Padial, Eduardo Martínez Manzanares, Fernando Marín Girón, Cristina Liñán Baena, María Dolores Simón Vallejo

  • Los microorganismos pueden acceder al medio aéreo interno de la Cueva de Nerja adheridos a partículas de polvo o mediante aerosoles y finalmente penetrar en el organismo humano a través de las vías respiratorias, o sedimentar y desarrollarse sobre la superficie de los espeleotemas, de ahí la necesidad de su control como medida preventiva a la existencia de una situación de riesgo de infecciones y/o reacciones alérgicas, así como para una adecuada conservación del medio. El objetivo principal del presente trabajo consiste en determinar mediante un modelo de regresión matemático la relación existente entre la presencia de grupo de microorganismos indicadores suspendidos en el aire y determinaados parámetros medioambientales. Para ello, han sido analizados los resultados obtenidos mediante muestreos realizados a lo largo de los años consecutivos. Pararelamente y como complemento al estudio, se realizan muestreos denominados específicos, encaminados a detectar la presencia de géneros bacterianos con especies patógenoas para las personas como Haemophillus, Streptococcus y Legionella y de hongos filamentosos, con especial interés en la detección de Aspergillus. Los resultados obtenidos ofrecen modelos que indican la existencia de una relación lineal entre las concentraciones aéreas de los grupos de microorganismos indicadores estudiados así como una relación exponencial entre: (1)microorganismos incubados a 37 ºC y la presencia de visitantes en el interior de la cueva en el momento del muestreo y (2) microorganismos incubados a 18-22ºC y la humedad relativa ambiental. Los resultados obtenidos a partir de los muestreos específicos indican que la presencia en el aire interior de la cueva de microrganismos pertenecientes a los géneros bacterianos estudiados no representa un factor de riesgo para la salud de las personas. El género Aspergillus ha sido detectado an el aire frecuentemente, con máximas concentraciones en períodos estivales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus