Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Hacia una teoría de lo espectacular en las comedias de Agustín Moreto.

Francisco Sáez Raposo

  • español

    El empleo de recursos escenográficos y juegos de tramoya ha sido un asunto escasísimamente estudiado en el caso concreto de Agustín Moreto. Sin embargo se trata de un tema de indudable interés ya que estamos ante un dramaturgo que se encuentra ubicado en un momento de transición (cronológica e ideológica) entre los dos ciclos creativos en los que suele dividirse el teatro áureo español: el protagonizado por Lope de Vega y el de Pedro Calderón de la Barca. El presente trabajo intenta llamar la atención sobre este particular y sentar las bases, a través del análisis de una selección de obras significativas, de lo que pudieron ser los planteamientos generales de Moreto en este sentido.

  • English

    The use of scenery resources and stage machinery has been scarcely studied in the specific case of Agustín Moreto. However, it is a matter of unquestionable interest because he is a playwright who is located at a time of transition (chronologically and ideologically speaking) between the two creative cycles in which Spanish Golden Age drama is usually divided: the one led by Lope de Vega and the one by Pedro Calderón de la Barca. This essay attempts to draw attention to this particular issue and to set down the foundations, through the analysis of a selection of significant plays, of what it could be Moreto�s general approaches in this sense.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus