Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ocupación económica, ritual y estratégica del litoral valenciano

  • Autores: Carmen Aranegui Gascó
  • Localización: Mainake, ISSN 0212-078X, Nº. 32, 2, 2010 (Ejemplar dedicado a: Los Púnicos de Iberia: proyectos, revisiones, síntesis), págs. 689-704
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The valencian coast: economy, workship and territorial strategy
  • Enlaces
  • Resumen
    • El litoral valenciano fue un agitado cruce de intereses ibéricos, púnicos y griegos entre los siglos IV y II a.C. Este trabajo identifica tipologías constructivas ibéricas (Grau Vell de Sagunt), púnicas (La Illeta dels Banyets de Campello) y griegas (La Picola, Santa Pola) en la línea de la costa, así como una apropiación simbólica del litoral visible a través de monumentos con representaciones animales de gran formato y de espacios rituales con ofrendas cerámicas.

      Ibiza ejerció una gran influencia desde el cabo de la Nao hacia el sur de Alacant. Al final de la II Guerra Púnica Roma implantó su hegemonía sin unificar ciertas tradiciones preexistentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno