Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"Que se de diferente modo al gobierno de las Indias, que se van perdiendo muy a prisa". Arbitrismo y administración a principios del siglo XVII

  • Autores: Arrigo Amadori
  • Localización: Anuario de estudios americanos, ISSN 0210-5810, Vol. 66, Nº 2, 2009, págs. 147-179
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • "Que se de diferente modo al gobierno de las Indias,que se van perdiendo muy a prisa". Arbitrism and Administration in the Early Seventeenth Century
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A pesar de que el arbitrismo era un elemento importante de la vida política hispánica del siglo XVII, la historiografía americanista no ha puesto demasiado énfasis en su estudio. Este artículo intenta resaltar la trascendencia de este género a través de la obra del arbitrista Manuel Gaytán de Torres. El objetivo consiste en trazar una aproximación a sus percepciones sobre la administración, la organización institucional americana y los principios que debían informar el ejercicio de los oficios, y a sus propuestas para revertir la compleja situación atravesada por el mundo hispánico en las primeras décadas del siglo XVII. Los escritos de Gaytán poseen un gran interés porque forman parte del movimiento reformista que se desarrolló durante el valimiento del conde-duque de Olivares y comparten bastantes puntos en común con el programa del favorito real.

    • English

      Although arbitrismo was an important element in seventeenth-century Hispanic political life, Americanist historiography has not paid much attention to their study. This article proposes to underscore the importance of this type of literature through the work of Manuel Gaytan de Torres. It will aim to analyze his thoughts on public administration, American institutional organization, and the principles that should guide professional activities in the arts and crafts, as well as his proposals for the remedy of the complex situation in which the Hispanic world was immersed in the seventeenth century. Gaytan�s works are interesting because they form part of the reform movement that developed under the influence of the royal favourite, Olivares, with whose general programme they have several common points in common.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno