Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Las consecuencias de las ediciones anotadas y glosadas para la lexicografía española

María Angeles García Aranda

  • Las obras de temática especializada son una buena fuente para la lexicografía, pues, en ocasiones, incluyen glosarios o apéndices léxicos que tratan de aclarar términos oscuros o difíciles para los lectores. Esto ocurre con la Carpintería de lo blanco, tratado que Diego López de Arenas compuso en 1633, y que, con el paso del tiempo, sufrió una serie de añadidos: en 1727 Santiago Rodríguez de Villafañe publica un Suplemento o adiciones a El compendio de la carpintería de lo blanco; en 1867 Eduardo de Mariátegui incluye unas «Notas» y un «Glosario» y en 1912 Guillermo Sánchez Lefler vuelve a imprimir la obra con todos los añadidos. Este artículo revisa, pues, la historia del texto, describe su contenido y estructura, analiza el léxico de especialidad, su presencia en la Real Academia Española y presenta una edición del Glosario de De Mariátegui.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus