Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aceite de oliva. Tradición, cultura, importancia socioeconómica y salud

Francisco de Paula Montes Tubío, M. D. de Toro, María Teresa Sánchez Pineda de las Infantas

  • La presencia del olivar y la industria almazarera como importante actividad económica a lo largo de la Historia en ciertas zonas españolas y particularmente en Andalucía, ha condicionado sus hábitos y costumbres, encontrándose referencias al olivo, la aceituna y el aceite en multitud de obras artísticas, así como en anecdotarios, refranarios y costumbrismos. La importancia del sector oleícola no sólo se refiere a la historia y costumbres, sino que tiene una destacada relevancia económica tanto en España y Andalucia como en la provincia de Córdoba. La agricultura andaluza representa el 14, 5% del Producto Interior Bruto(PIB) andaluz y uno de los principales cultivos, el segundo tras el hortícola es el cultivo del olivar que en su mayoría se dirige hacia la producción de aceite de oliva.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus