Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Factores relacionados con la supervivencia del cáncer oral en una muestra poblacional de Andalucía (España)

Manuel Francisco Vallecillo Capilla, María Victoria Olmedo Gaya, María Nuria Romero Olid, Candela Reyes Botella, Vicente Bustos Ruíz

  • español

    Introducción: aproximadamente un 3% de los tumores malignos se origina en la cavidad oral. La mayoría corresponden a carcinomas de células escamosas, y un pequeño porcentaje a tumores malignos de glándulas salivares, enfermedades linforeticulares, tumores óseos, melanomas, sarcomas, tumores malignos odontogénicos y metástasis de tumores de otras localizaciones. El pronóstico de estas patologías depende del tamaño, infiltración y localización de la lesión, presencia o ausencia de extensión metastática y en cierto grado de la diferenciación del tumor1. La patología neoplásica oral aún mantiene un pronóstico general negativo, con unas cifras globales de supervivencia a los 5 años menores del 50%, produciendo altas tasa de mortalidad y morbilidad2,3.

    Objetivo: evaluar la carga de distintas variables sobre el tiempo de supervivencia en una población con cáncer oral.

    Pacientes y metodo: sobre 216 paciente realizamos un estudio de casos de cáncer de oral de células escamosas a 5 años, evaluando 42 variables, agrupadas en cinco apartados: datos personales, de la lesión, localización, estadiaje y factores de riesgo. Resultados y Conclusiones: el tiempo medio de supervivencia fue 2088 días, con un error estándar de 98 días. Los factores asociados a mayor mortalidad fueron: localización en la encía (p= 0.0590), en trígono (p= 0.0104), el tamaño (T3-T4) (p= 0.0004) y afectación ganglionar (N2a-N2b) (p= 0.0035). El tabaco y el alcohol, considerados hoy de gran importancia en la génesis del cáncer, no influyeron considerablemente en el tiempo de supervivencia.

  • English

    Introduction: Approximately 3% of malignant tumors originate in the oral cavity. The majority are squamous cell carcinomas, and a small percentage, malignant tumors of the salivary glands, lymphoreticular diseases, bone tumors, melanomas, sarcomas, malignant odontogenic tumors and metastases of tumors from other locations. The prognosis of these pathologies depends on the size, infiltration, and site of the lesion, the presence or absence of metastatic spread, and to a certain degree the differentiation of the tumor. The prognosis of an oral cancer remains generally negative, with 5-year survival figures below 50%, producing high rates of mortality and morbidity.

    Objectives: To evaluate the influence of different variables on survival in an oral cancer population.

    Patients and methods: Two-hundred and sixteen patients with oral squamous cell carcinoma were studied over a period of five years, evaluating 42 variables grouped into five data sections: personal, lesion, site, stage, and risk factors. Results and conclusions: Average survival was 2088 days, with a standard deviation of 98 days. The factors most associated with mortality were: location in the gingiva (p=0.0590), in the trigone (p=0.0104), size (T3-T4) (p=0.0004) and lymph node involvement (N2a-N2b) (p=0.0035). Tobacco and alcohol, nowadays considered to be highly significant in carcinogenesis, had no considerable influence on survival.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus