Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Romanticismo e histeria en España

  • Autores: David T. Gies
  • Localización: Anales de Literatura Española, ISSN-e 2695-4257, ISSN 0212-5889, Nº 18, 2005 (Ejemplar dedicado a: Romanticismo español e hispanoamericano. Homenaje al profesor Ermanno Caldera / coord. por Enrique Rubio Cremades), págs. 215-226
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La histeria es una condición que afecta a un número sorprendente de mujeres en el drama español del siglo XIX. Basándose en la literatura médica y en las teorías europeas sobre la histeria, este artículo estudia el fenómeno en algunas obras teatrales, desde La huérfana de Bruselas de Grimaldi hasta las obras de José María Díaz, Gertrudis Gómez de Avellaneda y Enriqueta Lozano de Vílchez, entre otros. La fuerte conexión que existe entre la histeria, el género, y la representación se analiza como un aspecto común en la dramaturgia española del XIX.

    • English

      Hysteria is a condition that affects a startling number of women in the drama of nineteenth-century Spain. Based on medical literature and European theories of hysteria, this article studies the phenomenon in a number of plays, from Grimaldi's La huérfana de Bruselas through the work of José María Díaz, Gertrudis Gómez de Avellaneda, and Enriqueta Lozano de Vílchez, among others. The strong connection that exists between hysteria, gender, and representation is analized as a common trope in Spanish nineteenth-century drama.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno