Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Descubriendo una historia propia: la historiografía norteamericana y el hispanismo

  • Autores: Bernat Hernández
  • Localización: Historia, antropología y fuentes orales, ISSN 1136-1700, Nº 39, 2008, págs. 45-72
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Este artículo repasa la trayectoria del hispanismo historiográfico norteamericano desde el siglo XIX a la actualidad, específicamente el dedicado al estudio de la historia moderna de España e Hispanoamérica. Se subraya su trascendencia a nivel mundial frente a los hispanismos europeos desde 1880 y su contribución fundamental a la historiografía general de Estados Unidos. Un aspecto característico de los historiadores hispanistas ha sido el tratamiento común de la civilización hispánica, integrando la historia de España y América.

      Sus innovaciones teóricas y metodológicas han sido constantes, lo que ha tenido también sus costes en las últimas décadas, sobre todo por el proceso de sobreespecialización y el impacto de los estudios culturales en las universidades estadounidenses.

    • English

      The article reviews the development of North American historiographical Hispanism devoted to the study of Spanish and Latin American modern history from the 1800s up to the present, stressing its worldwide significance since 1880 in front of European hispanisms, as well as its fundamental contribution to general US historiography. The joint approach to Hispanic civilization, integrating Spain's and Americas' history, has been a characteristic trait of Hispanic historians. Their theoretical and methodological innovations have been continuous and not without costs in the last decades, in particular due to the process of overspecialization and to the impact of cultural studies in US universities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno