Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Elementos míticos en la poesía hondureña desde 1950 hasta nuestros días

Germán Santana Henríquez

  • español

    La poesía centroamericana goza en la actualidad de una resonancia internacional debida a motivos de índole política fundamentalmente, aunque también a las valiosas aportaciones de sus representantes. Observar cómo se comportan los viejos mitos de Grecia y Roma en un continente que jamás conocieron supone un reto de lo que se ha venido en llamar tradición clásica, sobre todo, en el ámbito específico de la mitología. La poesía hondureña cuenta con originales representantes (Livio Ramírez Lozano, Rigoberto Paredes, José Luis Quesada, José González) que se nutren del mito grecolatino como vía de expresión de sus composiciones.

  • English

    Central American Poetry is highly regarded internationally for essentially political reasons, although the contributions of its poets are also of value. Observation of the ways in which the old myths from Greece and Rome are transported to an unknown continent, involves a challenge for what has come to be known as Classical Tradition, especially in mythology. Among the representatives of Honduran poetry are Livio Ramírez Lozano, Rigoberto Paredes, José Luis Quesada and José González, all of whom make use of the Graeco-Latin myth as a means of expression in their compositions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus