Ayuda
Ir al contenido

Microflora y conodontos del Mississippiense en la Fm Gévora (núcleo del Sinforme La Codosera-Puebla de Obando, SO de la Zona Centroibérica)

    1. [1] Universidad de León

      Universidad de León

      León, España

    2. [2] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

    3. [3] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

    4. [4] Instituto Geológico y Minero de España

      Instituto Geológico y Minero de España

      Madrid, España

  • Localización: Revista de la Sociedad Geológica de España, ISSN 0214-2708, Vol. 20, Nº. 1-2, 2007, págs. 71-88
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Fm Gévora aflora ampliamente en el núcleo del Sinforme La Codosera-Puebla de Obando. Se trata de una sucesión predominantemente pizarrosa, con intercalaciones de areniscas, niveles de olistolitos, calizas y diabasas. En trabajos previos, esta sucesión y las calizas que en ella se intercalan, han sido correlacionadas con diversas formaciones devónicas. Sin embargo, este trabajo permite datar bioestratigráficamente por primera vez estos niveles como Viseenses. Dos muestras de pizarras (P2 y P5) situadas entre las localidades de Alburquerque y Puebla de Obando presentan asociaciones de miosporas características de edades del Viseense y del límite Viseense medio/Viseense superior - Viseense superior, respectivamente. Además, una muestra de calizas situada al Noroeste de la localidad de La Codosera (C1, Calizas de La Calera), ha suministrado una asociación de conodontos indicativa del Viseense inferior tardío - Serpujoviense. Adicionalmente, una segunda muestra de calizas junto a La Codosera (C2, Calizas de San Antonio) ha proporcionado conodontos de edad Tournaisiense - Serpujoviense. Las edades anteriores, y las facies de las rocas de la Fm Gévora, permiten correlacionarla con el denominado «Culm» de Los Pedroches. De esta manera, el afloramiento de La Codosera-Puebla de Obando constituye la prolongación occidental del amplio afloramiento carbonífero de Pedroches. Ambos afloramientos están limitados al Norte por la Zona de Cizalla de Puente Génave-Castelo de Vide, que recientemente ha sido propuesta como el límite entre un dominio de la Zona Centroibérica en el que las rocas mas antiguas que afloran son las del Complejo Esquisto Grauváquico (Alcudiense), y otro dominio centroibérico más meridional en el que el sustrato lo constituye la «Serie Negra» y en el que además las formaciones paleozoicas y el magmatismo varisco tienen diferencias notables.

    • English

      The Gévora Fm widely outcrops in the core of the La Codosera-Puebla de Obando Synform. It is a slaty succession with interbedded sandstones, olistoliths, limestones and diabases. The Gévora Formation and interbedding limestones have been previously correlated with several Devonian formations; however, our biostratigraphical results indicate a Visean age for this Formation. Two slate samples (P2 and P5, located between the Alburquerque and Puebla de Obando villages), have yielded miospore assemblages from Visean age, and of middle/late Visean - upper Visean age, respectively. Futhermore, a limestone sample (C1, La Calera Limestone, located Northwest of La Codosera village) have yielded a conodont assemblage of late early Visean - Serpukhovian age. In addition, a second limestone sample (C2, San Antonio Limestone) contains conodonts of Tournaisian - Serpukhovian age. These data, together with facies similarity, lead us to include the Gévora Formation in the Mississippian «Culm of Pedroches» flysch succession. In fact, La Codosera-Puebla de Obando Synform is the western prolongation of the vast Carboniferous outcrop in Pedroches. These Carboniferous outcrops are bounded to the North by the Puente Génave-Castelo de Vide Shear Zone, which has been recently proposed as the boundary between the Domain of the Schist-Greywacke Complex and a ‘southern Central Iberian domain’ which exhibits a distinctive geology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno