Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las cátedras de pro "religione" en la Universidad de Valladolid

  • Autores: Javier Burrieza Sánchez
  • Localización: Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante, ISSN-e 1989-9823, ISSN 0212-5862, Nº 20, 2002 (Ejemplar dedicado a: Enseñanza y vida académica en la España moderna / coord. por Mario Martínez Gomis), págs. 149-186
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las cátedras de propiedad "pro religione" fueron fundadas en las distintas Universidades, por particulares, para que las diferentes órdenes religiosas (jesuitas, dominicos y franciscanos) explicasen la Teología propia de su escuela, dentro de los diferentes debates que se producían en el ámbito de las distintas religiones: la denominada lucha de verdades. Cátedras provistas por el fundador de la misma o por el Consejo, mantenidas gracias a las rentas producidas por el capital bajo el cual se establecían. Cátedras igualmente criticadas por los ilustrados en el siglo XVIII, argumentando que a través de ellas los teólogos no podían recibir una formación global, sino repleta de matizaciones y partidismos teológicos, sin ninguna utilidad práctica. En la Universidad de Valladolid, ejemplo concreto que vamos a tomar, tenemos cinco cátedras de propiedad "pro religione" repartidas entre cuatro órdenes diferentes: dominicos (1611), jesuitas (1714), clérigos menores (1728) y franciscanos (1743).

    • English

      Throughout this article those Chairs within the University of Valladolid, owned by religious orders, and Known as Chairs "pro religione", will be analyzed. They were founded by private individuals (usually noble people or bishops), with a capital that produced enough income for the maintenance of these Chairs. They were provided by the Councils and controlled by the very same religious orders (Jesuits, Dominicans or Franciscans). In these Chairs only the exclusive. Theology of each order was studied. It was another marketing mean for these friars. These posts were attacked by the illustrated people during XVIII century. These intellectuals had denounced the majority presence of friars in general education and in University. It was about time a process of secularization took place.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno