Ayuda
Ir al contenido

"Este banco me debe dinero": protesta, identidades y oportunidades en el sector de la banca albacetense en los años sesenta

  • Autores: Oscar Martín García
  • Localización: Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea, ISSN-e 2386-4745, ISSN 1579-3311, Nº. 5, 2006 (Ejemplar dedicado a: España en los años 60), págs. 135-148
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • "This bank owes me money": protest, identities and opportunities in the banking sector in Albacete during the 1960s
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo intenta profundizar en la naturaleza y los repertorios de la protesta protagonizada por los empleados del sector de la banca en el Albacete de la parte final del franquismo. Objetivo que lleva consigo el análisis de la interacción entre la acción colectiva y la estructura de oportunidades políticas, así como de los esfuerzos de los líderes de este sector por crear diversos marcos de significado que contribuyeron a comprender los agravios, identificar a los responsables y explicitar las estrategias a seguir. Sin olvidar los mecanismos mediante los que se intentó construir una identidad colectiva que dotase de significado y legitimación a la propia movilización. Para ello en esta aportación se intenta conjugar la historia social con las aportaciones sociológicas de los teóricos de la movilización de recursos, del proceso político y de la construcción de las identidades.

    • English

      This article aims to explore the nature and shape of the protest staged by banking sector employees in Albacete towards the end of the Franco period. To this end, we examine the interplay between forms of collective action and the structure of political opportunities, as well as the efforts made by leaders of this sector to create different public spheres for protest in order to reach a greater understanding of their employees' grievances, identify those responsible and lay down the strategies to be followed. We also consider the mechanisms brought into play in order to construct a collective identity which would give expression and legitimacy to the protest. This paper therefore seeks to combine social history with sociological contributions by theorists of the mobilization of resources, the political process and the construction of identities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno