Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El receptum nautarum, cauponum et stabulariorum: motivación de la intervención pretoria en el ámbito del transporte marítimo y terrestre

María Salazar Revuelta

  • El edicto que introduce la figura jurídica del receptum nautarum, cauponum et stabulariorum ¿cuyo nacimiento y desarrollo ulterior sitúa la doctrina en pleno periodo comercial (1/2 siglo III a.C.-1/2 siglo III d. C.): primero, ligado a las exigencias del comercio marítimo y, más tarde, extendido a caupones y stabularii- responde a las exigencias de garantizar y favorecer el tráfico jurídico, mediante la concesión de una actio in factum que trae consigo un agravamiento de la responsabilidad contractual derivada de la locatio-conductio y el depositum, en donde se encuadra normalmente el transporte marítimo y terrestre. La posibilidad de que el comerciante responda objetivamente por la no restitución o restitución defectuosa de las mercancías transportadas o los efectos de los clientes introducidos en la caupona o stabulum, unida a la sencillez en la constitución del receptum, evidencia la preocupación pretoria por la protección de los terceros contratantes y, por ende, del desarrollo comercial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus