El ciclo de la vida de San Ignacio de Loyola pintado por Cristóbal de Villalpando en Tepozotlán. Precisiones iconográficas

Loading...
Thumbnail Image
Publication date
1994
Reading date
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Metrics
Abstract
LOS PINTORES QUE EN SUS OBRAS REPRESENTARON LA VIDA Y MILAGROS DE SAN IGNACIO DE LOYOLA, PUDIERON INSPIRARSE EN LAS NUMEROSAS ESTAMPAS DE GRABADOS QUE ACOMPAÑARON LA CAMPAÑA DE PROPAGANDA QUE TUVO LUGAR A RAIZ DE SU BEATIFICACION Y POSTERIOR CANONIZACION. ENTRE ELLAS, LA SERIE MAS NUMEROSA Y COMPLETA FUE LA GRABADA POR JEAN BAPTISTA BARBE SEGUN DIBUJOS DE RUBENS, PUBLICADA EN ROMA EN 1609. EN MUCHAS DE ESTAS ESTAMPAS SE BASO CRISTOBAL DE VILLALPANDO PARA REALIZAR LA SERIE SOBRE LA VIDA DEL SANTO EN EL NOVICIADO DE TEPOZOTLAN, MEXICO. LAS PINTURAS, FECHADAS EN 1710, CORRESPONDEN AL ULTIMO PERIODO, EN EL QUE RECURRIO A COLABORADORES, LO QUE EXPLICA LAS DESIGUALDADES DE CALIDAD (ABC/LAG).
Description
Bibliographic reference
Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso. El ciclo de la vida de San Ignacio de Loyola pintado por Cristóbal de Villalpando en Tepozotlán. Precisiones iconográficas. En: Ars longa: cuadernos de arte, 1994, No. 5: 53-60