Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Continuidad prehispánica y mestizaje en Perú. Una historia de conquistadores narrada en un vaso de libaciones incaico

María Paz Cabello Carro

  • Interpretamos una Pajcha o vaso de libaciones del Museo de América que debió ser recogida en el siglo XVIII por Martínez Compañón, obispo de Trujillo, Perú, ciudad que de alguna manera sustituyó a la capital del reino de Chimor, arruinada por los incas. Los símbolos del vaso, el jaguar y el arco iris que sostiene el felino entre sus patas, son símbolos asociados al gobernante chimú. Dos compañías de conquistadores españoles del siglo XVI, cuya composición se describe, avanzan hacia el jaguar: desfilan al son de música, disparando salvas, presentando armas y rindiendo honores, es decir inclinando las banderas que muestran la insignia de Carlos V y el escudo de Trujillo. Estos honores, realizados, ayer y hoy, sólo ante personajes del máximo rango, en este caso el jaguar, nos llevan a identificar al jaguar con el cacique de Trujillo. En época colonial temprana era don Martín Cajacimcim, de la casa real chimú derrocada por los Incas, rico y especial aliado de Pizarro y los españoles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus