Ayuda
Ir al contenido

Entre el ejemplo italiano y el irlandés: la escisión generalizada de los nacionalismos hispanos, 1919-1922

  • Autores: Enric Ucelay Da Cal
  • Localización: Ayer, ISSN-e 2255-5838, ISSN 1134-2277, Nº 63, 2006, ISBN 84-96467-36-8, págs. 75-118
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este ensayo parte de la percepción de que el impacto de la Primera Guerra Mundial sobre la sociedad civil de toda Europa facilitó el decisivo endurecimiento de actitudes nacionalistas que socavó los sistemas parlamentarios liberal-conservadores. España sirve como muestra de este proceso, en tanto que todos los nacionalismos hispánicos -los legitimistas antisiatema, los militaristas, ambos españolistas, y los predominantes en las agrupaciones nacionalistas vascas y catalanas-se partieron en corrientes contrapuestas de extremistas y moderados que como partidos o movimientos daban mayor importancia a la ideología que a los beneficios clientelares y que, cada vez más, hablaban con un lenguaje de violencia política explícita, justificada por la necesidad de responder a la smenaza del terrorismo de izquierdas. En Barcelona y Bilbao, tal radiesllasción llegó a forjar nuevos partidos españolistas transversales, en los cuales se superaba la tradicional división entre liberales y conservadores. Este patrón nuevo de desarrollo político facilitó implícitamente la aparición de la Dictadura de Primo de Rivera, con su ecléctica Unión Patriótica, así como la posterior respuesta republicana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno