NG200602003

EL HUMANISMO TRINITARIO, FUENTE DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA INTRODUCCIÓN Como ha señalado el papa Benedicto XVI, cuando era cardenal, “de la concepción cristiana de Dios recibe el carácter ontológico tanto la unidad como la distinción del ser humano” : la profesión de la fe cristiana en un Dios concebido como uno y trino lleva a con- siderar que la divinidad se encuentra más allá y en el fondo de nues- tras categorías de unidad y de pluralidad. Ésta será una perspectiva importante y significativa para com- prender la vida social del cristiano. La multiplicidad y la concepción plural corresponden a la plenitud creadora de Dios, el cual, estando por encima de la multiplicidad y de la unidad, abraza a ambas 1 . Para comprender la fuente social de la Trinidad o a la Trinidad como fundamento de la Doctrina Social de la Iglesia habría que ree- laborar una verdadera y estricta “ontología trinitaria”, desde los cam- pos de la filosofía y de la teología, fundada sobre lo específico de la fe en Jesucristo 2 . Tarea que no es objeto de un trabajo como éste. 1 J. RATZINGER, Einführung in das Christentum. Vorlesungen über das Apostolische Glaubensbekenntnis (München 1968) ( Introducción al cristianismo. Lecciones sobre el símbolo apostólico ). No consideramos en nuestro estudio el campo en el que algunos entran con el llamado “humanismo secular” como contraposición al humanismo religioso. Entendemos que solamente existe un humanismo en el que se incluye con su estatuto propio el humanismo trinitario. En el ámbito religioso, el ser imagen de Dios da sentido tanto al humanismo creyente como al no creyente. Aquí parece situarse la Dra. Bárbara Andrade Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, con su conferencia “Humanismo y signos de Shalöm” el 7 de noviembre de 2005 pronunciada en la celebración del VI Coloquio Internacional “Humanismo en el pensamiento judío”. 2 Cf. P.A. FLORENSKIJ, “Proyetto e testimonianza di una gnosologia trinita- ria”, en P. Coda, La trinitá e il pensare (Roma 1997) 193-228. ID. “Verso un’ontolo- gia trinitaria”, en P. CODA – L. ZAK, Abitando la Trinitá. Per un rinovamento

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz