Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La influencia de "El fin de la Historia" en la economía durante los años 90

  • Autores: Israel Sanmartín Barros
  • Localización: Cuadernos de estudios gallegos, ISSN 0210-847X, T. 48, Nº. 114, 2001, págs. 215-246
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La caída del muro de Berlín supuso un cambio histórico, político, intelectural y teórico importante. La famosa tesis de Fukuyama sobre el "fin de la Historia" anticipó el derrumbe del llamado "socialismo real" y sirvió como uno de los "marcos intelectuales" para que se desarrollaran diferentes fenómenos desde 1989 hasta la actualidad. A saber, a) La globalización o mundialización; b) El pensamiento único; c) La nueva economía. Estos fenómenos, junto con la evolución de la historia de los acontecimientos han influido definitivamente en el desarrollo desde 1991 y que ha roto la teoría clásica de los ciclos económicos. La tesis de "el fin de la Historia" ha dado muestra de debilidad, la globalización es teorizada por algunos como una "nueva forma" de imperialismo y otros ya hablan de una crisis del capitalismo global. ¿Influirán estos nuevos factores en la ciclo económico estadounidense?.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno