Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Medea y la tragedia del lenguaje en El arpa y la sombra (1979) de Alejo Carpentier

Inmaculada López Calahorro

  • En este artículo ofrecemos una lectura de la obra de Alejo Carpentier El arpa y la sombra desde los elementos clásicos que presiden la acción y que son fundamentales para determinar su desarrollo. En este sentido se advierte el latín, junto con todos los elementos que de él dimanan en la época del Descubrimiento, como el instrumento del que se sirve el autor hispanoamericano para ofrecernos un protagonista, Cristóbal Colón, condenado a no entenderse con quienes les rodean por hablar en lenguas distintas y/o en tiempos diferentes. De este modo la Medea de Séneca no sólo será el recurso de la intertextualidad a unos versos utilizados desde Hernando Colón como profecía de una Nueva Tierra, sino, especialmente, expresión de una tragedia de lenguajes. Medea representa en todo momento la condena a una incomprensión: la de ser extranjero.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus