Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prácticas mercantiles y estrategias familiares de los genoveses: Almería, siglo XVIII

Francisco Javier Iglesias Núñez

  • Enfatizar la importancia de la documentación notarial para el estudio de un grupo social parece una valoración innecesaria. Este estudio pretende, a partir fundamentalmente de los protocolos notariales como núcleo de la investigación y del Catastro de Ensenada, complementados con otras frentes, libros de Contadurías e Hipotecas de la sección de hacienda del Archivo Histórico Provincial de Almería, documentos de hidalguía y matrícula de extranjeros del Archivo Municipal de Almería, acercarse al flujo de mercaderes genoveses que, durante el siglo XVIII, se avecinda en la ciudad de Almería.

    La investigación se centra en los mecanismos que cuatro familias genovesas, domiciliadas en la ciudad de Almería durante el Setecientos: Schiafino-Asse, Schiafino-Schiafino, Schiafino-Ansaldo e Iluminatti-Marin, desarrollaron para conseguir la intervención en la administración local y la creación de unas prácticas mercantiles que, desde la ciudad de Almería y su jurisdicción, se extenderían hacia las villas del interior de la provincia y hacía una importante ramificación a lo largo de las costas del levante peninsular y de Andalucía occidental. No olvidaremos las relaciones que el grupo ligur almeriense mantuvo durante el siglo con su Génova natal, que cristalizaron en la creación de una compañía mercantil desarrollada en base a los intereses económicos de familias genovesas de Santa María de Camoglí y de la ciudad de Almería.

    El análisis es un acercamiento, más que hacia aspectos económicos y al mundo del comercio, a la relación que se establece entre la formación de las familias y la creación de estrategias mercantiles que les llevará a la intervención en los mercados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus