Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Riqueza patrimonial y rentas de los veinticuatros de Jerez de la Frontera

  • Autores: Jesús Manuel González Beltrán
  • Localización: Studia historica. Historia moderna, ISSN 0213-2079, Nº 17, 1997, págs. 235-260
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The inheritance richness and the incomes of the Jerez de la Frontera aldermen ("veinticuatros")
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo analiza el patrimonio y las rentas de los veinticuatros del cabildo municipal de Jerez de la Frontera en el siglo XVIII. Para ello se ven y contrastan dos fuentes documentales: El catastro de Ensenada y los protocolos notariales de Jerez, lo que nos permite descubrir la distorsión existente entre la gran riqueza patrimonial de este grupo social y de poder, el principal de la ciudad, y los escasos ingresos reales que perciben muy por debajo de los estipulados en la información catastral. Este desajuste entre patrimonio y rentas se debe, especialmente a una explotación indirecta de sus bienes rústicos mediante el recurso continuo a su arrendamiento

    • English

      The paper analyses the inheritance and the incomes of the Jerez de la Frontera (Cádiz. Spain) aldermen ("veinticuatros") in the eighteenth century. So the "Catastro de Ensenada" and the public notary protocols in Jerez are researched and contrasted like documentary sources; which allow us to discover the contradiction between the richness of this social and power group. The first in the city, and the tight incomes, they earned and which were lower than the "catastro" set up the contradiction is produced by the benefits from their country panded property rent


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno