Arévalo González, Alicia

Doctor/a por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis Las monedas de Obulco (1992) .

Universidad de Cádiz HISTORIA ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA

Arqueología P95

Número de publicaciones: 128 (57.8% citado)
Número de citas: 255 (11.4% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA P94 232
Índice h: 9
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 1.1
Promedio de citas últimos 5 años: 0.2
Edad académica: 32 años
Índice m: 0.28

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 1
2023 17
2022 24
2021 13
2020 26
2019 13
2018 23
2017 35
2016 22
2015 14
2014 21
2013 15
2012 7
2011 11
2010 5
2009 6
2008 1
2007 0
2006 1
2005 0
2004 0
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0
1999 0
1998 0
1997 0
1996 0
1995 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2022 2 1
2020 1 2
2019 2 1
2018 4 6
2017 5 8
2016 2 15
2015 2 1
2014 7 11
2013 2 23
2012 3 3
2011 4 22
2010 6 14
2009 12 3
2008 3 15
2007 4 39
2006 2 16
2005 10 6
2004 4 3
2003 7 10
2002 6 14
2001 1 3
2000 8 3
1999 4 18
1998 3 9
1997 2 5
1995 4 4
1996 7 0
2021 5 0
2023 1 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
33 Artículo de revista 88
88 Capítulo de libro 144
7 Libro 23

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 11

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2013 Las Termas y el Suburbium marítimo de Baelo Claudia. Avance de un reciente descubrimiento
Artículo ARTICULO 15
2007 Nuevas evidencias de la ocupación en época republicana (ss. II-I a.C.)
Capítulo 14
2002 Las imágenes monetales Hispánicas como emblemas de Estado
Artículo 12
2008 Aprovisionamiento y circulación monetaria en la Meseta sur durante la época romana
Capítulo 11
2006 El mundo funerario tardorromano en "Baelo Claudia"
Artículo ARTICULO 11
1999 La ciudad de Obulco
Libro 11
2003 La moneda hispánica del jinete ibérico
Capítulo 10
2007 Abandonos en algunas insulae del barrio industrial a finales del siglo II d. C.
Capítulo 9
2010 Monedas para el Más allá
Capítulo 9
2011 Baelo Claudia
Capítulo 8
2007 La topografía del barrio industrial
Capítulo 7
2011 Continuidad e impronta púnica en la necrópolis de Gades. Evidencias Monetales
Artículo ARTICULO 6
1998 El depósito monetal de Torelló d'en Cintes (Mahón, Menorca)
Libro 5
2010 Interpretación y posibles usos de la moneda en la necrópolis tardo-púnica de Gadir
Artículo ARTICULO 5
1997 Dos reacuñaciones romano-republicanas sobre moneda hispánica
Artículo 4
2008 La moneda antigua en el ámbito funerario y ritual de la necrópolis de Cádiz
Capítulo 4
2014 Ostras y vino en la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia.
Artículo ARTICULO 4
1998 El origen votivo del tesorero de Salvacañete (Cuenca)
Artículo 4
2011 La imagen proyectada de Gadir a través de sus monedas
Capítulo 4
2017 La presencia de moneda en los diferentes momentos rituales funerarios de Gades a partir de época augustea
Artículo ARTICULO 3
2005 Sylloge nummorum graecorum España Vol. II Hispania
Libro 3
2016 La moneda en la nocrópolis de Gadir/Gades
Capítulo 3
2007 Los orígenes de la industria pesquero-conservera en Baelo Claudia (ss. II-1 a.C)
Capítulo 3
2018 El mundo urbano de la Bética
Capítulo 3
1999 La factoría de salazones de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz)
Artículo 3
1999 Tránsito, comercio y actividad económica en la Sisapo Altoimperial
Artículo 3
2013 La moneda en los ritos púnicos, una primera aproximación
Artículo ARTICULO 3
2000 La moneda hispánica en relación con la explotación minera y agrícola
Capítulo 3
1995 Sobre la circulación monetaria de la ciudad de Sisapo (Almodóvar del Campo, Ciudad Real)
Capítulo 3
2016 El taller monetal de Carteia (San Roque, Cádiz): recientes testimonios arqueológicos
Capítulo 3
2016 Illa Pedrosa
Libro 3
2006 Sobre el posible significado y uso de algunas contramarcas en moneda de Gadir/Gades
Artículo 3
2001 Prospecciones arqueológicas en el Territorium de Baelo Claudia
Artículo 3
2018 Las monedas de las "cetariae" de "Tradvcta"
Capítulo 3
2014 Una copia del Doríforo en las Termas Marítimas de Baelo Claudia
Capítulo 3
2002 La moneda griega foránea en La Península Ibérica
Capítulo 2
2016 Arquitectura y fases de ocupación de las Termas Marítimas de "Baelo Claudia"
Capítulo 2
2009 El teatro romano de Gades
Artículo ARTICULO 2
2007 Reocupaciones del espacio y continuidad habitacional en el Bajo Imperio
Capítulo 2
2017 Las emisiones monetales y la circulación monetaria en la Serranía Gaditana en Época romana
Capítulo 2
2016 La moneda antigua en la costa atlántica de Cádiz. Una primera aproximación
Capítulo 2
2016 Vías romanas y circulación monetaria en la Meseta Sur
Capítulo 2
2013 Del teatro romano de Cádiz. Contextos cerámicos asociados a las fases constructivas y de reforma del edificio
Capítulo 2
2014 De la premoneda a la moneda en el territorio conquense
Capítulo 2
2004 "Garum" y salsas mixtas
Capítulo 2
2017 La moneda y el trasiego portuario. Una mirada desde la costa atlántica del sur de Hispania
Capítulo 2
2012 Las acuñaciones con escritura ibérica de la Hispania Ulterior
Capítulo 2
2007 Marcas epigráficas en material constructivo latericio de la factoria de salazones de "Baelo Claudia" (provincia Baetica)
Capítulo 2
2005 Las monedas de Carisa. Contribución al estudio de las cecas de la actual provincia de Cádiz
Artículo ARTICULO 2
2014 Thee theatrum Balbi de Gades. Recientes excavaciones arqueológicas (2010-2012)
Capítulo 2
1997 Apuntes para las claves interpretativas de la sisapo republicana
Capítulo 1
2022 Datación en arqueología a través de la cultura material
Artículo 1
2013 Baelo Claudia
Capítulo 1
2011 De Theatro Balbi Restituendo. Un Plan de Investigación para el principal testimonio de la romanidad de Gades (2009-2012)
Capítulo 1
2015 Necrópolis tardoantiguas y cristianismo en Baelo Claudia
Capítulo 1
2006 La explotación de recursos marinos en época romano-republicana. resultados de la actuación arqueológica en Punta Camarinal-El Anclón (Bolonia, Tarifa, Cádiz)
Artículo 1
2011 Algunas evidencias sobre la fabricación de moneda en Carisa
Capítulo 1
2009 Les emissions amb inscripció ibèrica de la Ulterior
Capítulo 1
2011 dinero y moneda en Gadir. ¿ De la sal a las primeras acuñaciones?
Capítulo 1
2017 La participación de la moneda en la ceremonia de enterramiento tardopúnica de Gadir
Artículo ARTICULO 1
2013 La arqueología marítima en España
Capítulo 1
2019 El tesoro altoimperial de denarios y áureos del vicvs minero de Cortalago
Capítulo 1
2011 Del Pópulo al Teatro de Balbo. Un centro de Interpretación para el Doce
Capítulo 1
2013 Nuevos ejemplos de moneda ebusitana y sus imitaciones en Pompeya
Capítulo 1
2020 Tres conjuntos monetales de la destrucción del oppidum iberorromano de Libisosa (Lezuza, Albacete)
Artículo ARTICULO 1
2020 Los hornos altos del Cerro de los Mártires (San Fernando, Cádiz). Nuevas aportaciones del Proyecto Arqueológico Camposoto – Torregorda
Artículo ARTICULO 1
2007 Síntesis y perspectivas de investigación
Capítulo 1
1999 Tránsito, comercio y actividad económica en la Sisapo altoimperial
Capítulo 1
2004 Sobre la presencia de moneda en los talleres alfareros de San Fernando (Cádiz)
Capítulo 1
2006 El proyecto "Cursos Internacionales de Arqueología Clásica en Baelo Claudia"
Capítulo 1
2012 La moneda de los íberos
Libro 1
2005 Aportación a la circulación monetaria de la bahía de Cádiz: los hallazgos monetarios de la Avda. Pery Junquera (San Fernando, Cádiz)
Capítulo 1
1995 La dispersión de las monedas de Ilipa Magna
Capítulo 1
2007 Actuaciones arqueológicas
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 09-Jun-2024