Número de publicaciones: 92 (73.9% citado)
Número de citas: 276 (29.3% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA P95 203
Índice h: 8
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 1.6
Promedio de citas últimos 5 años: 0.3

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 2
2023 12
2022 19
2021 18
2020 12
2019 17
2018 13
2017 13
2016 11
2015 15
2014 28
2013 24
2012 17
2011 11
2010 23
2009 14
2008 0
2007 2
2006 10
2005 0
2004 0
2003 4
2002 0
2001 1
2000 1
1999 2
1998 0
1997 2
1996 2
1995 1
1994 0
1993 0
1992 1
1991 0
1990 1
1989 0
1988 0
1987 0
1986 0
1985 0
1984 0
1983 0
1982 0
1981 0
1980 0
1979 0
1978 0
1977 0
1976 0
1975 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2020 3 1
2018 0 1
2016 3 7
2015 1 5
2014 6 7
2013 2 6
2012 3 11
2011 2 13
2010 5 14
2009 0 30
2007 2 4
2006 3 22
2005 3 12
2004 1 8
2002 1 4
2001 1 5
1999 1 10
1998 3 5
1992 0 14
1991 0 2
1990 0 3
1989 0 7
1988 0 2
1987 1 10
1986 3 10
1985 0 20
1983 1 4
1982 1 9
1981 0 2
1980 3 8
1979 3 9
1977 5 7
1975 2 4
1976 1 0
1978 5 0
1984 5 0
1993 4 0
1994 3 0
1995 2 0
1996 3 0
1997 2 0
2000 2 0
2003 0 0
2008 3 0
2017 0 0
2019 2 0
2021 0 0
2022 1 0
2023 0 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
68 Artículo de revista 229
21 Capítulo de libro 27
3 Libro 20

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 34

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1985 Nuevos hallazgos en el conjunto arqueológico del Cerro de la Mora
Artículo 18
1992 Mirobriga
Libro 11
2012 Fíbulas de codo "tipo Huelva" en la Península Ibérica
Artículo ARTICULO 10
1999 Clasificación secuencial tecno-tipológica de las fíbulas de codo de la Península Ibérica
Artículo ARTICULO 9
2006 La fíbula de codo tipo "Huelva"
Artículo ARTICULO 9
2006 Sobre la cronología de las fíbulas de codo tipo Huelva
Artículo 8
2009 Los separadores de hileras de collar en la prehistoria peninsular
Artículo ARTICULO 8
2005 Algunas cuestiones sobre el origen oriental de la fíbula de codo tipo Huelva
Artículo ARTICULO 8
1982 Cerro de la Mora I (Moraleda de Zafayona, Granada). Excavaciones de 1979
Artículo 8
1980 Hallazgos del Bronce Final en la provincia de Jaén. La Necrópolis del Cerro Alacala, Torres (Jaén)
Artículo 8
2009 Producción anfórica andaluza y decoración figurativa orientalizante. Análisis interno y proyección iconográfica
Artículo ARTICULO 7
1989 Decoración figurada y cerámicas orientalizantes
Artículo 7
2009 Algunas cuestiones sobre el registro arqueológico de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada) en el contexto neolítico andaluz y sus posibes relaciones con las representaciones esquemáticas
Artículo ARTICULO 7
2009 La Mesa de Fornes (Granada) y la semitización en la Vega de Granada: la trascendencia de la puerta sur-suroeste
Artículo ARTICULO 6
1977 Enterramientos eneolítico colectivo en la Covacha de la presa (Loja, Granada)
Artículo 6
1979 Protohistoria de la Cuenca alta del Genil
Artículo 6
2010 Las necrópolis neolíticas en Sierra Harana y sus estribaciones (Granada)
Artículo ARTICULO 6
1986 El poblamiento antiguo en la tierra de Loja
Libro 6
2006 Las manifestaciones rupestres esquemáticas y los soportes muebles en Andalucía
Capítulo 5
1998 Fíbulas de codo tipo Huelva de Montejícar, Granada
Artículo 5
1987 Las "Catorce fanegas". Un yacimiento neolítico al aire libre en la Vega de Granada
Artículo 5
2015 Nuevas aportaciones para el conocimiento del arte rupestre esquemático y los soportes muebles en la cuenca alta del Guadalquivir. Las pinturas del Cerro Jabalcón (Zújar, Granada) y sus relaciones con las de Tajo de Lillo (Loja, Granada)
Artículo ARTICULO 5
2001 Fíbula de codo tipo Huelva en el entorno norte de la VVega de Granada
Artículo 5
1987 La cueva "CV-3" de Cogollos-Vega (Granada), II
Artículo 4
2002 Fíbulas de codo en las altiplanicies granadinas
Artículo 4
2011 Las necrópolis en cuevas del neolítico antiguo y medio en las áreas montañosas de la costa de Granada
Capítulo 4
2013 ¿Fíbulas peninsulares de codo "sículas" o de tipo "Monachil"?
Artículo ARTICULO 4
2014 Las cronologías absolutas del Neolítico Antiguo en el sur de la península ibérica. Nuevas dataciones
Artículo ARTICULO 4
2011 Algunas cuestiones sobre los asentamientos al aire libre del Neolítico Antiguo/Medio en "La Vega" de Granada
Artículo ARTICULO 4
2007 Realidad imitada, modelo imaginado o revisión de las tradiciones orientalizantes en tiempos ibéricos a través de la crátera de columnas de Atalayuelas (Fuerte del Rey/Torredelcampo, Jaén)
Artículo ARTICULO 4
2016 Datos para el estudio de las fíbulas de pivote en la Península Ibérica. El ejemplar del Cerro de la Mora (Moraleda de Zafayona, Granada)
Artículo ARTICULO 4
2011 El poblamiento neolítico en el Subbético Interno del Poniente de Granada
Artículo ARTICULO 4
2004 La cabra montés (Capra pyrenaica, Schinz 1838) en el registro del Pleistoceno Superior y Holoceno de Andalucía y su incidencia en el Arte Prehistórico
Artículo ARTICULO 3
2010 Las cerámicas neolíticas peinadas y pintadas andaluzas y su relación con los soportes muebles orgánicos de la " Cueva de los Murciélagos" de Albuñul (Granada)
Artículo ARTICULO 3
2004 Fíbulas de codo de tipo Huelva en la provincia de Granada
Artículo ARTICULO 3
2014 Tecnología, tipología y cronología de las fíbulas de codo antiguas del “tipo Monachil” y sus relaciones mediterráneas
Artículo ARTICULO 3
2010 El poblamiento neolítico en los dominios Penibéticos del poniente granadino
Artículo ARTICULO 3
1992 La cueva del Coquino (Loja-Granada)
Libro 3
1986 La Sima de los Intentos
Artículo 3
1990 Memoria preliminar sobre la campaña de excavaciones 1987 en El Cerro de la Mora, Moraleda de Zafayona (Granada)
Capítulo 3
2016 Implantación y desarrollo de los grupos neolíticos del sur de la península ibérica
Capítulo 3
2009 Las espuelas de jinetes ibéricas en Andalucía Oriental.
Artículo ARTICULO 2
1983 Aproximación al fenómeno esquemático en la cuenca alta del Guadalquivir
Artículo 2
1991 Un elemento concreto de la cultura material orientalizante en el Mediodía Peninsular
Artículo 2
2013 Bronce Final en la alcazaba de Loja (Granada)
Artículo ARTICULO 2
1975 El poblado del Cerro de los Castellones (Laborcillas, Granada)
Capítulo 2
1981 "Cráneo-copa" eneolítico de la cueva de la Carigüela de Pinar (Granada)
Artículo 2
1988 Protohistoria de la Cuenca del Genil
Artículo 2
2005 Sobre la necrópolis tumular protohistórica de Pinos Puente (Granada). Una revisión
Artículo ARTICULO 2
2004 Nuevos datos para el estudio de representaciones zoomorfas en el arte esquemático de Andalucía
Artículo 2
1979 Nuevas aportaciones para el conocimiento de la cronología de las pinturas rupestres esquemáticas en Andalucía Oriental
Artículo ARTICULO 2
1985 La Cueva de los Molinos (Alhama, Granada)
Artículo 2
2010 Espuela de bronce en el Cerro de las Agujetas de Pinos Puente, Granada
Artículo ARTICULO 2
2005 Nuevos datos para el estudio metalúrgico de la fíbula de codo tipo Huelva
Capítulo 2
1982 Epigrafía y sociedad en la ciudad romana de Iliturgi = Forum Iulium
Capítulo 1
1986 La edad del bronce en la provincia de Jaén
Capítulo 1
1983 Restos argáricos en el término municipal de Loja (Granada)
Capítulo 1
1975 Las pinturas esquemáticas de la "Cañada de Corcuela", en Moclín
Artículo ARTICULO 1
1979 Nuevas aportaciones para el conocimiento de Cultura Argárica en el alto Guadalquivir
Artículo 1
1999 Los problemas de transición en las sociedades protohistóricas del sureste
Capítulo 1
2011 Acerca de la facies fenicia en el territorio occidental granadino. Una mirada desde el interior
Artículo ARTICULO 1
1983 Excavaciones en el complejo cavernícola de "El Canjorro" (Jaén). Cueva 3"
Capítulo 1
1977 El hermes de bronce de "Pinos Puente" (Granada)
Capítulo 1
2020 Who painted that? The authorship of Schematic rock art at the Los Machos rockshelter in southern Iberia
Artículo 1
1975 Un broche de cinturón visigodo procedente de Villanueva de Mesía (Granada)
Artículo ARTICULO 1
2012 Las cerámicas neolíticas pintadas en Andalucía y sus contextos arqueológicos
Artículo ARTICULO 1
2018 Cerro de los Castellones (Laborcillas, Granada)
Capítulo 1
1987 Excavaciones arqueológicas en el Cerro de la Mora (Moraleda de Zafayona, Granada)
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 02-Jun-2024