Atlas visual de cincuenta y siete años de arquitectura

Urzáiz González, Pedro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7548-1609 (2008). Atlas visual de cincuenta y siete años de arquitectura. Tesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.12742.

Descripción

Título: Atlas visual de cincuenta y siete años de arquitectura
Autor/es:
Director/es:
Tipo de Documento: Tesis (Doctoral)
Fecha de lectura: 2008
Materias:
Escuela: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Departamento: Proyectos Arquitectónicos
Licencias Creative Commons: Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial

Texto completo

[thumbnail of parte1.pdf]
Vista Previa
PDF (Portable Document Format) - Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (24MB) | Vista Previa
[thumbnail of parte2.pdf]
Vista Previa
PDF (Portable Document Format) - Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (71MB) | Vista Previa
[thumbnail of parte3.pdf]
Vista Previa
PDF (Portable Document Format) - Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (41MB) | Vista Previa
[thumbnail of parte4.pdf]
Vista Previa
PDF (Portable Document Format) - Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (23MB) | Vista Previa

Resumen

En 1929 aparece el primer número de AA (L’architecture d’aujourd’hui), en 1932
existe un número-Monografía sobre los hermanos Perret, escrita por Pierre Vago,
en 1946 se consolida como revista mensual y bajo la fundación de Andre Bloc. El
primer número de AA que tengo en mi biblioteca es el número 34 (febrero-Marzo)
de 1951.
Mediante la lectura observada de una colección como AA, la determinación de unos
capítulos representativos y la elección de imágenes de su tiempo se explican estos
57 años de arquitectura, cuyos resultados de un proceso temporal disfrutamos
desde hace aproximadamente veinte años.
A principio de los años cincuenta un grupo de jóvenes arquitectos, denso e
intercomunicado en los congresos CIAM se propone situar la realidad de la
arquitectura en los principios y realidades de su tiempo y de los que se intuyen
futuro. Resultados de la Segunda Gran Guerra no son solo tragedias humanas sino
gran investigación y desarrollo concretada industrialmente, enormes movimientos
de personas en Europa y una sociedad enormemente optimista en USA, todo esto
producirá las grandes transformaciones sociales de los 60’ y sus concreciones
tecnológicas, políticas y desarrollo.
Muchos arquitectos, publicaciones, concursos o decisiones políticas o privadas han
producido el catalogo de arquitecturas de estos años, desde el CIAM IX hasta el
POMPIDOU, desde la casa GEHRY hasta el KUNSTHAL, desde BRASILIA hasta
SIDNEY, desde COPLEJIDAD Y CONTRADICCIÓN hasta DELIRIOS DE NY, desde
OSAKA hasta MUNICH. En todas han existido un esfuerzo enorme por concretar la
realidad de nuestras aspiraciones desde las puramente ideológicas de introspección
social, hasta las concreciones de imagen directa. Varias líneas he abierto en mi
proceso de investigación, las he llamado “anillos” porque todas estas líneas tienen
similitud con los “anillos de crecimiento” de los árboles en cuanto a como se
presentan en la estructura de formación y ha la cantidad de información no solo
interna sino externa que aportan sobre la estructura árbol, su medio y la historia.
Igual que podemos saber las temperaturas o las pluviometría que cubrieron Europa
en la edad media solo estudiando los anillos de crecimiento de nuestro árboles (su
grosor), de igual forma repasando LOS CONCURSOS y sus resultados que existieron
en los últimos cincuenta años, podemos entender las aspiraciones y concreciones
de las sociedades y sus arquitectos en este tiempo.
Cuatro capítulos, los mas determinantes son los elegidos para dar cuerpo a una
TESIS de tamaño capaz: Las ideas, el futuro, las referencias y el presente son los
capítulos que de forma visual intentan explicar el fruto arquitectónico, sus
aspiraciones y sus concreciones.
Las ideas sin ninguna duda, pertenecen a los padres de nuestro tiempo, son las del
Team X, la reflexión sobre lo perecedero, las realidades programáticas, densidades
o lo publico-privado son solo planetas en el universo de sus ideas. El futuro lo
trazaron aquellos que empezaron a investigar, concretar o reflexionar sobre la
incidencia tanto de los procesos industriales con sus nuevos materiales como de las
nuevas concreciones urbanas que los movimientos migratorios producirían en las
ciudades. Las referencias son las bibliotecas de carácter informativo-visual que han
generado nuestro inventario icónico. El presente son las imágenes de referencia de
nuestro tiempo-mediático, no solo las produce un arquitecto (en este caso
R.Koolhas), pero si que es verdad que en las imágenes arquitectónicas de OMA se
concreta todo el catalogo de arquitecturas del presente.
ENGLISH SUMMARY
The fisrt AA (l´Architecture d´Aujourd´hui) issue was published in 1929, three
years later, in 1932, a monographic issue on Perret brothers was written by Pierre
Vago and in 1946 the magazine was strongly established as a monthly publication
under the direction of André Bloc. The oldest copy I own on my bookshelves is nº
34 printed in February-March 1951.
While carefully reading a collection such as AA we are able to extract representative
chapters and images that can explain a linear process lasting 57 years of fruitful
architectural production of which consequences we have been enjoying the past
twenty years.
In the early fifties a compact group of young architects linked by the CIAM congress
decided to encompass architectural reality to the needs and principles of their time.
Not only big human tragedies arose from the Second World War but also some of
the fastest industrial inventions due to a powerful will to development, that
altogether with european migrations and a high standard of optimism in the United
States headed to the peak transformations of the sixties and their technological and
political development.
A bunch of architects, magazines and architectural competitions sided by political
and private decisions produced the architectural catalogue of those years, from
CIAM IX to the Pompidou art centre, from Gerhy´s house to the Kunsthal museum,
from Brasilia to Sidney, from “Complexity and Contradiction“ to “Delirious NY” and
from Osaka all the way to Munich. All of them carried a vast effort towards the
concretion of will, from social introspection to a more effective development of
images.
Several paths run across my investigation, namely “the rings”, as they tend to
behave as a growing structure like a tree trunk, providing internal and external
information not only of the vegetal element but also of the environment and events
crossing its time. In the same direction as we are able to predict the weather in the
Middle Age by means of studying our forests, we can use the architectural
competitions ant their results for the past fifty years to understand the will and
ambitions of these developing societies and their architects.
To give shape to a sizeable thesis the selected information has been packed in four
chapters: Ideas, Future, References and Present, each of them structured as an
Image bank visualizing the architectural product, its will and specific ambition.
The first group, Ideas, is devoted entirely to the step-fathers of present
architecture, with ideas that belong to TEAM X and embrace the reflection about the
transitory, the programmatic reality, density or the public-private debate as
wandering planets of their ideal universe. The second group is dedicated to a Future
that was traced by those engaged on industrial processes and new material
investigation together with some others exploring new urban concretions brought to
existence by the pressure of the after war migrations. The third group, References,
have been shaped as a stock-list containing all our iconic cross-references. The last
group, Present, brings together the icons of this media-time we live in and not only
those produced by one single architect (Rem Koolhaas) even if his production
embodies all architectural references at the moment.

Más información

ID de Registro: 12742
Identificador DC: https://oa.upm.es/12742/
Identificador OAI: oai:oa.upm.es:12742
Identificador DOI: 10.20868/UPM.thesis.12742
Depositado por: Biblioteca ETS Arquitectura
Depositado el: 05 Sep 2012 06:36
Ultima Modificación: 18 May 2022 08:15
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo Sherpa/Romeo
    Compruebe si la revista anglosajona en la que ha publicado un artículo permite también su publicación en abierto.
  • Logo Dulcinea
    Compruebe si la revista española en la que ha publicado un artículo permite también su publicación en abierto.
  • Logo del Portal Científico UPM
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo de Recolecta
  • Logo de OpenCourseWare UPM