Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The determinants of foreign direct investment in developing economies

  • Autores: Miguel Eduardo Sánchez Martín
  • Directores de la Tesis: Rafael de Arce Borda (dir. tes.), Gonzalo Escribano Francés (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2014
  • Idioma: inglés
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alejandro Lorca Corrons (presid.), Ramón Mahía Casado (secret.), Javier González Benito (voc.), Machiko Nissanke (voc.), Miguel Otero Iglesias (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El propósito principal de esta tesis es identificar cuáles son los factores determinantes de la inversión extranjera directa (IED), así como entender hasta qué punto pueden ser influidos por políticas públicas. Se procura, en definitiva, contrastar las diferentes teorías existentes sobre los determinantes de la IED a la luz de la experiencia reciente en varias economías emergentes. Con esto, además de contribuir a la literatura existente sobre los determinantes de la IED con un enfoque eminentemente pragmático y de economía aplicada, centrado en economías en desarrollo, pretendemos informar a los decisores de política en dichos países sobre cómo conseguir un mayor atractivo de cara al inversor extranjero. Los artículos que aquí se presentan también son útiles para empresarios y gerentes que tengan la intención de invertir en países en desarrollo.

      Más concretamente, se trata de responder a las preguntas de investigación siguientes: (1) ¿hasta qué punto un mejor manejo macroeconómico ha ayudado a ciertas economías en desarrollo a atraer inversión extranjera directa?; ¿hasta qué punto son factores influyentes las tasas de crecimiento, la inflación, los déficits de cuenta corriente o los niveles de deuda?; (2) ¿qué papel juegan mejores y más transparentes instituciones en la atracción de IED?; ¿en qué medida influyen los niveles de rendición de cuentas y transparencia, estado de derecho o protección del inversor extranjero en un país de cara a recibir IED?; (3) ¿cuáles son los factores que determinan el nivel de participación extranjera en una filial?; se trata aquí de entender por qué unas multinacionales optan por establecer joint ventures en países en desarrollo, mientras que otras prefieren máximo nivel de control sobre su filial; por último (4), se discute el efecto que los tratados de integración regional tienen sobre los flujos de IED hacia los estados miembros.

      El capítulo primero presenta el contexto más amplio y general que sirve de marco para la investigación: un mundo más globalizado en el que los países avanzados han atraído tradicionalmente la mayor parte de los flujos internacionales de capital, mientras los países en desarrollo compiten entre sí por mejorar su atractivo de cara al inversor extranjero. Si bien es cierto que desde la crisis internacional del 2008 se observa cómo algunas economías emergentes (Brasil, China, Rusia, Indonesia, etc.) se han colocado ya entre los países del mundo que reciben mayores flujos de IED, otras economías en desarrollo de menor tamaño continúan teniendo problemas para atraer al inversor extranjero. En este caso, presentamos algunas de las explicaciones alternativas que se han dado a esta paradoja, como es el caso de diferencias en el capital humano entre el ¿Norte¿ y el ¿Sur¿, imperfecciones de mercado, limitaciones institucionales en los países menos desarrollados, o la existencia de controles de capital y otro tipo de trabas. La revisión general de la literatura sobre los flujos de capital que hacemos en este capítulo nos deja intuir que algunos de estos factores potencialmente limitantes pueden ser igualmente relevantes en el caso de la IED. Como ya se ha mencionado, dentro de los diferentes flujos de capital, la inversión extranjera directa parece contribuir en mayor medida al desarrollo económico que los capitales de corto plazo, por presentar una serie de externalidades positivas. La cuestión está en identificar cuáles son los factores más influyentes a la hora de atraer IED.

      En el segundo capítulo, con título Do changes in the rules of the game affect FDI flows in Latin America? , partimos de esta premisa de identificar los determinantes de la IED. Desde una perspectiva ¿macro¿, tratamos de identificar cuáles son los factores macroeconómicos e institucionales que han influido la atracción de inversión extranjera directa por parte de los países latinoamericanos en el período 1990-2010. Para ello, hacemos una serie de análisis econométricos con datos de panel para la región. Los resultados señalan que aquellos países con menores niveles de deuda a corto plazo respecto a reservas en moneda extranjera, y aquellas economías con mayores déficits por cuenta corriente tienden a atraer más IED; en cambio, la inflación o la variabilidad en el tipo de cambio no han sido determinantes significativos de IED. También hay evidencia de que las mejoras institucionales son importantes, si bien dimensiones como los niveles de corrupción o la independencia de los funcionarios públicos no parecen haber influido las decisiones de inversores extranjeros en la región, a la hora de decidir país de destino. En cambio, sí que es posible observar que aquellos países en los que el marco de protección al inversor se ha hecho más inestable a lo largo de la pasada década, y en los que se ha deteriorado la implementación y ejecución de las leyes, han perdido el favor de los inversores extranjeros, recibiendo menores flujos relativos de IED que en los años noventa. Este es el caso de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela. Por otro lado, países como Perú o Costa Rica han sido capaces de mejorar notablemente el clima institucional y alcanzar un mayor grado de estabilidad política, lo que les ha llevado a atraer flujos de inversión extranjera anuales por encima del 5 por ciento del PIB en 2000-2010. Este artículo ha sido recientemente publicado en el European Journal of Political Economy.

      Del enfoque a nivel país, con variables macroeconómicas e institucionales, bajamos en el tercer capítulo a las decisiones de inversión a nivel microeconómico, desde una perspectiva de empresa. Este capítulo, con título Do foreign multinationals prefer joint or solo ventures in Latin America? , se centra en estudiar los factores de los que depende el nivel de participación en la empresa subsidiaria que decide tener una empresa multinacional cuando invierte en el extranjero. En este caso observamos cómo las decisiones internacionales de inversión no sólo tienen que ver con el riesgo percibido o las instituciones en el país de destino, sino también con las características de la multinacional y la estrategia de expansión que ésta adopta. Por ejemplo, las empresas que cuentan con tecnologías específicas o licencias de explotación de ciertas patentes, por lo general, prefieren participar al 100% en el capital social de la nueva filial para proteger su propiedad intelectual. Entrar en un nuevo mercado de la mano del socio local podría resultar en perder la exclusividad sobre dicha tecnología, con el socio eventualmente convirtiéndose en competidor. También encontramos evidencia de que los inversores internacionales y gerentes suelen preferir un alto grado de participación en la filial cuando tienen previsto que ésta se aprovisione de insumos para el proceso productivo en terceros países distintos del de implantación, así como cuando el objetivo de la inversión es crear una plataforma para exportar a terceros países; esto les garantiza mayor flexibilidad a la hora de seleccionar sus proveedores y canales de distribución. Por el contrario, cuando la subsidiaria de capital extranjero compra insumos en el país de implantación y dirige la mayor parte de sus ventas al territorio nacional, normalmente se establece en forma de joint venture, dado que contar con un socio local puede ser clave de cara a identificar proveedores y clientes.

      El cuarto capítulo se titula How regional integration and transnational energy networks have boosted FDI in Turkey (and may cease to do so) . En esta ocasión, desde un punto de vista de estudio de caso a nivel cualitativo, se analiza cómo los procesos de integración regional pueden ayudar a incrementar la atracción de inversión extranjera. Concretamente, el capítulo discute por qué Turquía fue incapaz de incrementar significativamente sus flujos de IED durante los noventa y los primeros años de la década pasada, incluso a pesar de la firma del tratado de unión aduanera para manufacturas con la Unión Europea en 1996. En cambio, sostenemos que el fuerte incremento en los flujos de inversión a Turquía a partir del año 2005 se debe al efecto señalizador que tuvo el inicio de las conversaciones oficiales de adhesión a la Unión Europea ese mismo año. El motivo es que las negociaciones de adhesión implican reformas en un buen número de capítulos del acquis communitaire, que los inversores extranjeros entienden conllevará una mejora significativa del clima de negocios. También discutimos cómo en sectores estratégicos como el energético, las relaciones diplomáticas y las decisiones geopolíticas afectan directamente a la IED. La desaceleración del proceso de acceso a la Unión Europea (UE) de Turquía, y el hecho de que el corredor de gas Nabucco (que uniría Azerbaiyán y Centro Europa, cruzando Anatolia) ha dejado de ser prioritario para la política energética de la UE puede resultar en un menor apetito de los inversores europeos en el ámbito energético por invertir en Turquía, que es probable que tenga que buscar nuevos aliados e inversores (por ejemplo, en Rusia).

      Finalmente, el capítulo de conclusiones ofrece una lectura conjunta de los artículos que integran esta tesis, sintetizando en una única pieza los hallazgos en la revisión de la literatura e identificación de variables influyentes, las decisiones metodológicas, los resultados, y las implicaciones pragmáticas. Dicho capítulo puede ser también considerado una especie de resumen ejecutivo de la tesis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno