Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contratenores. Conceptualizaciones sobre una tipología vocal desde una visión del siglo XXI

  • Autores: Miguel Angel Aguilar Rancel
  • Directores de la Tesis: Teresa Cascudo García-Villaraco (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de La Rioja ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 789
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Xosé Aviñoa Pérez (presid.), Pablo L. Rodríguez Fernández (secret.), Pompeyo Juan Pérez Díaz (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • La presente tesis doctoral tiene como objeto llegar a una precisa definición de lo que es un contratenor como tipo vocal solista aparecido con este nombre en la década de los cuarenta del siglo XX. En la práctica totalidad de la escasa literatura académica sobre el tema esta definición ha quedado incompleta por tres puntos sustanciales: - No se ha observado la naturaleza evolutiva y polisémica de las terminologías de tipos vocales.

      - No se han identificado los parámetros sonoros y fisiológicos que construyen el constructo cultural del tipo vocal.

      - No se ha explicitado un marco fisiológico de fonación del ser humano en sus dos sexos prevalentes.

      Una estudio de las circunstancias históricas del nacimiento de un tipo vocal bautizado como contratenor y una investigación y síntesis de fuentes foniátricas punteras sobre la fonación humana permiten establecer por vez primera que el contratenor es un tipo vocal masculino, adulto y mudado ¿esto es, fisiológicamente maduro¿ que canta en ámbito de alto o mezzosoprano recurriendo al modo fisiológico denominado Mecanismo 2. Los cuatro patrones de comportamiento fisiológico de la laringe humana, enumerados del 0 al 3 del grave al agudo, y responsables de toda la gama de sonidos que el ser humano produce, muestran la misma naturaleza mecánica en los dos sexos prevalentes, hombre y mujer. La única diferencia estriba en el tamaño de la laringe y del cuerpo vibrador, las cuerdas vocales, usualmente mayores en hombres maduros, usualmente menores en mujeres, niños y varones de muda disfuncional.

      La exclusión del contratenor de las clasificaciones vocales al uso muestra que la renuencia para ubicar a este tipo vocal es deudora de la incapacidad para ubicar al denominado «falsete» dentro de un marco general de modos de fonación humana, que de forma muy generalizada está ausente de la literatura pedagógica, crítica, pero también de la musicológica. Esta tesis propone además cuatro criterios fundamentales a la hora de definir a un tipo vocal: la extensión melódica cantada, el sexo, el estado de maduración sexual y el mecanismo o balance de mecanismos fonatorios utilizado.

      Como tipo vocal masculino agudo o muy agudo, el contratenor contemporáneo ha sido catapultado a la escena musical solista por las revoluciones de la recuperación de la Música Antigua y de la praxis interpretativa históricamente informada. En este contexto el contratenor ha provisto innumerables partes y roles prerrománticos para muy diferentes tipologías de voces masculinas agudas y muy agudas. Hemos efectuado un recorrido crítico por la praxis vocal occidental europea entre los siglos XIV y XVIII, que atienda al uso del Mecanismo 2 y a las partes de alto, mezzosoprano y soprano por parte de hombres adultos de maduración sexual normalizada. Este estudio, sedimentado en los criterios foniátricos y clasificatorios explicitados demuestra: - La existencia de numerosas tipologías vocales masculinas adultas en función del ámbito y de los mecanismos utilizados.

      - La existencia de otras tres acepciones históricas del término latino «contratenor» y del inglés «countertenor» no coincidentes con el contemporáneo en términos de sexo, extensión, maduración y mecanismos.

      - La muy probable existencia de tipos análogos al contratenor contemporáneo en términos de sexo, maduración y mecanismo, pero no de extensión, ni de nomenclatura.

      Esta tesis también analiza las polémicas contemporáneas sobre el alcance del término «contratenor» así como la recepción del modo fonatorio que se le presupone bajo el término de «falsete». Esta indagación pone de manifiesto la naturaleza cambiante de las terminologías, un conocimiento sesgado o insuficiente del modo de fonación masculino agudo, una consideración desmesuradamente sexualizada de la fonación humana, especialmente la aguda, una radical generización de la voz cantada en la música de canon clásico occidental, de sesgo machista, y unas expectativas de ideal sonoro acordes con éstas y presumidas como universalmente legítimas cuando en realidad sólo responden parcialmente a un repertorio musical relativamente limitado en términos cronológicos y espaciales. Los concurrentes y recurrentes estigmas de «afeminamiento» y «artificialidad» que recaen sobre el contratenor y el «falsete» se revelan como constructos sesgados y volitivos, con muy escaso sustento foniátrico o histórico.

      El acceso de los contratenores a carreras solistas como tales manifiesta la compleja interactuación de factores fisiológicos y culturales en una actividad que como el canto es un fenómeno físico, ideológica y estéticamente moldeado. En tal sentido, esta tesis propone un acercamiento al canto, y a los tipos vocales, como constructos culturales que lo materializan, residenciado en sólidos sustentos conceptuales de base fisiológica, y por tanto científica. Estos pilares disciplinares y metodológicos no sólo revelan la identidad fonatoria del contratenor contemporáneo y de otros tipos del pasado con el mismo o diferente término. También soslayan el riesgo repetido de utilizar nomenclaturas de tipologías vocales sin precisar los contenidos de los mismos en los parámetros fundamentales de extensión, sexo, maduración y mecanismos fonatorios. La sólida objetividad de estos parámetros revela también con claridad los seculares sesgos de recepción que han añadido confusión, preconcepciones y prejuicios en el canto clásico occidental.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno