Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La conciencia trágica en la poética cinematográfica de Pier Paolo Pasolini: elemento configurador de una estética

  • Autores: Javier Fernández Zulueta
  • Directores de la Tesis: Juan Carlos Marset (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 393
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ignacio Luis Henares Cuéllar (presid.), Domingo Hernández Sánchez (secret.), Diego Romero de Solís (voc.), Alberto Ruiz de Samaniego (voc.), Juan Bosco Díaz-Urmeneta Muñoz (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • En la experiencia artística de la cultura occidental, heredera de la Grecia clásica, los términos tragedia, metáfora de lo trágico, conciencia trágica y universo trágico son distintas expresiones de un mismo proceso dramático, con potencial intencionalidad comunicativa, que a lo largo de esta tesis doctoral se denomina �experiencia estética del espejo�: una recreación de la acción del hombre en la realidad que concilia pensamiento y sensibilidad para exponer interrogantes vitales acerca del significado oculto de su condición.

      Sobre la experiencia estética trágica (literaria, teatral, operística o cinematográfica) se manifiestan estímulos de un autor (idealizaciones, valoraciones éticas, estados emocionales) que afirman inquietudes existenciales y ontológicas comunes. Unas interpretaciones sobre el enigma del hombre que, por efecto de la representación artística y su reproducción, adquieren pleno sentido social tras ser percibidas, identificadas y aprehendidas, con el paso del tiempo, por la conciencia colectiva.

      Al margen de los aspectos industrial, económico, espectacular y artístico, ciertas obras cinematográficas son también experiencias estéticas; lugares de encuentro de lo poético y lo filosófico que recrean simbólicamente la realidad por medio de determinado uso del lenguaje y de la narrativa audiovisual. De este modo, se muestran como espejos en los que el hombre puede mirarse detenidamente, interpretar su enigmática condición e identificarse con las imágenes proyectadas.

      Desde esta perspectiva, el objetivo fundamental de esta tesis doctoral es analizar la conciencia trágica en la poética cinematográfica de Pier Paolo Pasolini como elemento configurador de su experiencia estética.

      Las experiencias estético-cinematográficas escogidas para tal fin, El Evangelio según Mateo, Edipo rey y Medea, ya han sido objeto de abundantes y diferentes estudios. De entre los consultados y citados en estas páginas destacan La Grecia secondo Pasolini (1995), de Massimo Fusillo �análisis de las transposiciones de los mitos griegos-, y El tiempo de lo sagrado en Pasolini (1997), de Fernando González �examen pluridisciplinar de las citadas obras-.

      Por otra parte, algunos autores también han hecho referencia o han tratado de esbozar un retrato de Pasolini vinculado a la experiencia trágica; pero sólo Giuseppe Zigaina ha reconstruido un extenso perfil trágico de su vida y figura en Pasolini e la morte (1987), Pasolini tra enigma e profezia (1989) y Pasolini e l�abiura (1993). Sin embargo, nunca se había tenido en cuenta la expresión de lo trágico como elemento determinante de las experiencias estético-cinematográficas que son objeto de estudio.

      Por consiguiente, la aportación original más directa de este trabajo es la valoración e interpretación de El Evangelio según Mateo, Edipo rey y Medea como expresiones poéticas de un universo trágico �en el que está implícito la reflexión nietzscheana (apolíneo/dionisíaco)- que refleja la crítica contra la Modernidad con ejemplos extraídos de la tradición cultural. En este sentido, la idea principal que se plantea, según la propuesta formulada por el propio Pasolini, es la posibilidad de desarrollar, a raíz de la proyección de imágenes significantes y de la recepción de éstas por la mirada, un diálogo reflexivo en torno a la tragedia del hombre contemporáneo occidental: la transmutación de su condición humana en artificio mecánico, la pérdida de su dimensión sagrada como subjetividad creadora de su naturaleza y responsable de su existencia.

      Estos planteamientos se apoyan en artículos y poemas de Pasolini, vinculados con las experiencias estético-cinematográficas examinadas y con la temática tratada. Por otra parte, además del análisis directo de estas fuentes originales (versiones oficiales con subtítulos), de las referencias a distintas obras del autor (narrativas, teatrales y cinematográficas) y de los estudios anteriormente citados, se han consultado numerosos documentos. Entre ellos destacan los guiones publicados por la editorial Garzanti (1991), las compilaciones Le regole di un�illusione (1996), publicada por la Associazione �Fondo Pier Paolo Pasolini�, e Invito al cinema di Pasolini (1998), de Antonio Repetto; las biografías escritas por Enzo Siciliano (1978) y Nico Naldini (1989), y las entrevistas realizadas por Jon Halliday (1968) y Jean Duflot (1970).

      El corpus teórico o antecedente de esta tesis doctoral está incluido en un trabajo de investigación previo (ver Apéndice) que tomó como punto de partida la �razón poética� de María Zambrano para hacer referencia al problema esencial con que se enfrentan los métodos del pensamiento filosófico occidental: dar razones acerca del fundamento de lo humano. Por otra parte, también se apoyó en la �hipótesis del lago� de Román Gubern �símil de la �experiencia del espejo�- para desarrollar un breve examen sobre la función de la mirada, como percepción detenida, en la antropogénesis y evolución del género humano.

      Una vez descritos los fundamentos científicos de la línea de investigación �los desarrollos de la experiencia cognitiva-, se hizo referencia a las distintas interpretaciones sobre el enigma del hombre que plantea el universo trágico. Unas manifestaciones que se objetivan con diversos lenguajes sobre el lógos poético y filosófico y la poíesis artística en momentos coyunturales marcados por circunstancias vitales precisas y efectos prácticos que presentan al dolor, al sufrimiento, a la angustia y a la muerte como determinantes �el páthos trágico-.

      Tras exponer los problemas existentes para definir correctamente lo trágico, se desarrollaron los distintos objetivos del trabajo de investigación. En principio, identificar los rasgos fundamentales del universo trágico: acción, desmesura, sublimidad, temporalidad, elección, dubitación y trascendencia; más adelante, delimitar su expresión estética de acuerdo, principalmente, con las referencias metodológicas de la Poética, de Aristóteles, y de El nacimiento de la tragedia, de Nietzsche, y, por último, mostrar la presencia de la conciencia trágica como impulso estético de la mirada poética del pre-expresionismo, El estudiante de Praga, y expresionismo cinematográfico, El Gabinete del Dr. Caligari y Nosferatu.

      El marco referencial de la presente tesis doctoral, estructurada en cuatro capítulos, destaca, con una metodología historiográfica, los aspectos biográficos, las preocupaciones culturales y antropológicas, los planteamientos lingüísticos y los problemas de representación, las influencias estéticas y las circunstancias de la realidad que confluyen en Pasolini de cara a la génesis de El Evangelio según Mateo, Edipo rey y Medea.

      La misma culmina con unas Conclusiones generales, seguidas por el Apéndice antes señalado, una Bibliografía general de consulta y el apartado �Obra de Pasolini� que reúne la vasta producción del autor (1. Poesía, ensayos y otros escritos; 2. Artículos, debates, conferencias y entrevistas; 3. 11 Filmografía). Finalmente, se ofrecen las Fichas técnicas de las obras cinematográficas analizadas.

      A lo largo de su experiencia cinematográfica (1961-1975), Pasolini desarrolló una propuesta estética trágica, dotada de una potencial y variada intencionalidad comunicativa. En ésta puso de manifiesto su preocupación existencialista y ontológica, su conciencia histórica, su escepticismo y crítica respecto al progreso de la Modernidad: causante de la reificación del hombre �degradado a recurso de los sistemas de producción- y de la homogeneización de lenguas, culturas, valores y gustos.

      El primer capítulo de esta tesis doctoral, �El universo estético de Pasolini�, recoge los fundamentos de su teoría cinematográfica, su equiparación del funcionamiento del cine con la mecánica del espejo y su defensa de la tradición cultural.

      Desde el punto de vista formal, la mirada poética trágica de Pasolini surge del interés por experimentar las posibilidades expresivas del medio cinematográfico, a raíz de una singular concepción del cine como �lengua escrita de la acción del hombre en la realidad�. Un planteamiento semiótico que se apartaba de las imposiciones narrativas de la industria y se aproximaba a la expresión poética de la imagen fílmica primitiva.

      Para manifestar su repulsa hacia el naturalismo y mostrar la imposibilidad de recrear lo real absoluto ante la mirada del público, optó por el distanciamiento técnico del artificio cinematográfico y recreó signos visivos en movimiento, análogos a la realidad, cuya significación y ritmo logró con el procedimiento post-fílmico del montaje. Proceso creativo que dio como resultado su �cine de poesía�.

      Con el objeto de devolverle al hombre su perdida sacralidad y de recuperar la identidad cultural distintiva, Pasolini evocó las fuentes literarias y espirituales de la tradición occidental en la experiencia estética del �cine de poesía�. Influido por los cambios culturales, por la crisis ideológica de la sociedad italiana y decepcionado por las respuestas obtenidas, transformó su primigenia intencionalidad comunicativa con un público más numeroso en una complicada reflexión intelectual, en ocasiones muy autobiográfica, sobre la realidad circundante: una obra cinematográfica, de lenguaje hermético, no apta para el consumo de masas. Un complejo discurso catártico-didáctico que, dependiendo de la obra analizada, desvela la estructura universal del hombre desde la perspectiva metafísica (El Evangelio según Mateo), psicoanalítica (Edipo rey) y antropológica (Medea).

      Al hilo de esta intencionalidad creativa, la mirada trágica del �cine de poesía� retorna hasta el ser histórico, bajo la influencia de los modelos racionalistas del marxismo de inspiración gramsciana y del psicoanálisis freudiano, principalmente, y emplea una amalgama de lenguajes y una singular narrativa audiovisual para rehabilitar los mitos trágicos de Cristo, Edipo y Medea: momentos sublimes de un tiempo perdido y sagrado que recrean planteamientos universales y atemporales.

      El segundo de los capítulos, �El misterio del hombre�, dedicado al estudio de El Evangelio según Mateo, recoge, a partir de la identificación de Pasolini con el destino trágico del mito de Cristo, los fundamentos metafísicos de su singular proyecto humanista existencialista: una concepción sagrada del hombre como voluntad creadora del mundo.

      �La obligación de conocer�, tercer capítulo, está dedicado a la obra más autobiográfica de la filmografía de Pasolini: Edipo rey. En ella, además de evocar experiencias trascendentales de su vida, interpreta el mito trágico de Edipo para recrear el conflicto psicológico universal del hombre.

      Por último, �Barbarie y civilización: sincronía y enfrentamiento�, último de los capítulos, se introduce en el análisis del conflicto antropológico de las sociedades contemporáneas que Pasolini recrea a partir de su interpretación del mito trágico de Medea.

      En resumen, cada uno de los capítulos de esta tesis doctoral analiza, por su parte y en función del orden cronológico de producción de las distintas 14 obras, las estructuras argumentales y formales de las mismas, así como la expresión de la conciencia trágica pasoliniana: la disperata vitalità. Es decir, el deseo irrefrenable de experimentar la vida libremente, con toda intensidad, la proyección de la nostalgia de Pasolini por la pérdida del sentido sacralizado y mistérico del hombre, y la expresión de su pesimismo respecto al despliegue de una Modernidad desligada de la cultura humanista.

      Para concluir, quiero agradecer, post mortem, la ayuda prestada por Laura Betti, Directora de la Associazione �Fondo Pier Paolo Pasolini�, durante mis estancias en Roma, así como su amabilidad al enviarme personalmente la documentación solicitada. Asimismo, agradezco especialmente la disposición, apuntes y contribuciones de los Dres. Juan Carlos Marset Fernández, Director de esta tesis doctoral, y Miguel Nieto Nuño, Tutor del Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura. Quiero manifestar también mi agradecimiento a Giovanni Dall�Orto por enviarme una copia de su artículo �Contro Pasolini�; a la Dra. Estrella García Montaño por su amistad, los largos diálogos y su constante estímulo; a los Dres. Francisco Javier Bedoya Vergua y Juan Andivia Gómez por sus lecturas críticas; a Annamaria Filippelli por enseñarme la lengua italiana y corregir mis primeras traducciones; a Federico Cassini Fenosa por sus lecciones sobre Teatro, explicaciones sobre Psicología y lecturas aconsejadas; a Ana Pañeda González y Fernando Fernández Navarro por la paciencia y comprensión demostradas. Finalmente, un especial agradecimiento a Begoña García Serrano, José Manuel Blanca Rodríguez y José Antonio Pérez Brun por la disposición, los consejos y las atenciones que siempre me han dispensado, así como por el tiempo que me han regalado; ayuda fundamental sin la cual no habría podido realizar plenamente este trabajo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno