Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Secuestro de carbono y mejora de la calidad del suelo bajo laboreo de conservación en condiciones mediterráneas: (SO de Andalucía).

M. Panettieri

  • El presente trabajo de Tesis se ha desarrollado para evaluar cómo la implementación de la agricultura de conservación puede mejorar la calidad del suelo en diferentes escenarios. El principal objetivo del estudio pretende conocer cuáles de los parámetros analizados pueden ser utilizados como índices fiables de calidad del suelo tanto en parcelas experimentales como en fincas comerciales, bajo condiciones Mediterráneas. Para ello se analizaron parámetros químicos y bioquímicos en diferentes muestras de suelo, tanto en suelo masivo, a diferentes profundidades, como en fracciones de agregados de suelo por tamaño y densidad y muestras de ácidos húmicos y fúlvicos. Además, se obtuvo una caracterización más precisa de la materia orgánica (MO) del suelo mediante técnicas de alta resolución de espectrometría de resonancia magnética nuclear de 13C de estado sólido y espectrometría de masas de resonancia iónica en ciclotrón con transformada de Fourier.

    El grueso del estudio lo constituyen cinco publicaciones científicas que abordan diferentes aspectos derivados de la aplicación del laboreo de conservación tanto en parcelas experimentales como en fincas comerciales de Andalucía Occidental.

    Los dos primeros trabajos se centraron en el estudio de los efectos de una labor intensiva ocasional, en una finca previamente cultivada bajo no-laboreo (NL) y caracterizada por un elevado riesgo de erosión. El arado de vertedera (laboreo tradicional, LT) ocasionó, a corto plazo, una fuerte disminución de los contenidos de distintas fracciones de carbono orgánico y actividades enzimáticas del suelo; esta práctica produjo una ruptura de los macro-agregados del suelo y favoreció la aparición de grandes cárcavas, mientras que el �chisel� (laboreo reducido, LR) no ocasionó ningún daño. Los análisis de RMN de estado sólido mostraron que las parcelas bajo LT contenían una MO más degradada que las parcelas bajo NL y LR.

    En general, la vertedera demostró ser una opción inviable para suelos erosionables cultivados bajo NL en el caso de que fuese necesaria una labor esporádica. En su lugar, el arado de �chisel� parece ser una decisión más razonable en estos casos.

    La tercera publicación se centra en la evaluación temporal de la respuesta de los parámetros bioquímicos a los cambios originados por el laboreo. Estos parámetros son usados como índices de calidad de respuesta rápida, mientras que el carbono orgánico total y otras fracciones lábiles de carbono son más fiables a medio y largo plazo. Para estudiar este aspecto, se realizaron tres ensayos diferentes, de distinta antigüedad (21, 8 y 4 años), en la finca experimental de Coria del Río (Sevilla, España), en los que se compararon tres tipos de laboreos (NT, LR y LT). Se evaluaron cinco actividades enzimáticas, pero solo dos de ellas, ?-glucosidasa y fosfatasa alcalina, mostraron diferencias significativas en superficie (0-5 cm) entre los tratamientos de conservación (NL y LR) y las correspondientes parcelas bajo LT de todos los ensayos. Además, se analizó el carbono orgánico total (COT) y sus fracciones más lábiles; como era de esperar, el COT no mostró diferencias significativas a corto plazo, mientras que el carbono hidrosoluble y determinadas actividades enzimáticas presentaron una elevada variabilidad.

    Los análisis de RMN de las muestras de suelo masivo confirmaron que las muestras de LT de los experimentos a medio y largo plazo se caracterizaron por un elevado contenido en compuestos aromáticos, consecuencia de la quema de residuos llevada a cabo en el pasado. Las muestras de materia orgánica particulada revelaron que NL y LR aumentaron la cantidad de compuestos O-alquílicos procedentes de los residuos del cultivo, mientras que el LT presentó una MO más degradada.

    Dado que los herbicidas pueden interactuar con la comunidad microbiana del suelo, la comparación entre tratamientos que requiere la aplicación de estos compuestos, con los que prescinden de su utilización, puede llevar a una interpretación errónea de los resultados, si los parámetros bioquímicos se utilizan como índices de calidad. El cuarto artículo presenta los resultados obtenidos a la hora de evaluar el efecto que el glifosato puede tener en las propiedades bioquímicas del suelo. Se realizaron dos experimentos diferentes utilizando el suelo Entisol de la finca experimental de Coria del Río (Sevilla) ya utilizado en el experimento del tercer artículo: el primero sobre muestras de suelo incubadas y el segundo en condiciones de campo. En el ensayo de incubación, el glifosato actuó como una fuente de nutrientes, aumentando los valores de las actividades enzimáticas y del carbono y nitrógeno de la biomasa microbiana, en comparación con los controles sin glifosato. Este efecto �priming�, que aumentó la tasa de degradación de la MO, perduró varios días tras la aplicación. En el ensayo de campo, los efectos fueron menos evidentes, probablemente a causa de las condiciones meteorológicas y/o percolación y dispersión por parte del viento del herbicida. Resultó evidente que el glifosato puede estimular determinados parámetros bioquímicos, por lo que se recomienda dejar un periodo de al menos 30 días entre la aplicación del herbicida y el muestreo del suelo si se quieren obtener índices bioquímicos de calidad fiables.

    El quinto artículo de este trabajo de Tesis evaluó los beneficios derivados de la agricultura de conservación en las propiedades bioquímicas de una finca cultivada en regadío, situada en Córdoba. Los lomos convencionales, labrados cada año, se compararon con un sistema de lomos permanentes con retención de residuos en superficie. Se analizó también el efecto del pase de las ruedas de la maquinaria sobre los surcos. Los resultados mostraron que el sistema de lomos permanente mejoró la calidad del suelo en los surcos, donde los residuos tienden a acumularse, siendo así la zona de muestreo más aconsejable que los lomos. Además, se produjo una compactación del suelo de los surcos sujetos al tráfico de la maquinaria, aunque no se encontraron diferencias significativas en las propiedades bioquímicas. Algunas de las actividades enzimáticas, como la ?-glucosidasa, confirmaron ser índices fiables de calidad del suelo también en la agricultura de regadío.

    Para valorar el nivel de transferencia de conocimientos científicos a la agricultura comercial, se evaluaron dos de los índices de calidad más fiables (?-glucosidasa y carbono orgánico total) en 20 fincas comerciales de Andalucía situadas en cinco áreas distintas de cercanía geográfica. Se obtuvieron algunos resultados prometedores, como comprobar la casi total desaparición de la vertedera, pero en muchos casos, resultó evidente que no se aplica correctamente el laboreo de conservación, lo que dificultó enormemente la evaluación de la validez de los índices seleccionados a nivel comercial. Es necesario seguir abordando estos aspectos en futuros estudios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus