Publicación:
El estigma social del enanismo óseo : consecuencias y estrategias de afrontamiento

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009-10-30
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
La presente tesis doctoral estudia el estigma del enanismo óseo, las consecuencias que éste tiene para la calidad de vida y el bienestar psicológico de las personas afectadas, así como las estrategias de afrontamiento que dichas personas emplean. El proyecto de investigación que ha dado lugar a este trabajo responde a una demanda explícita de la Fundación ALPE-Acondroplasia para estudiar, desde una perspectiva tanto teórica como aplicada, el estigma social del enanismo, sus consecuencias y las posibilidades de afrontamiento. La Fundación ALPE-Acondroplasia es una de las principales organizaciones de personas afectadas por enanismo óseo en España. Dicha organización ha financiado el proyecto de investigación con fondos propios así como con dinero que ha recibido expresamente para este trabajo proveniente del Real Patronato sobre Discapacidad, la Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias y la Fundación *la Caixa*.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
psicología social, calidad de vida, percepción social, enanismo
Citación
Centro
Facultad de Psicología
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI
Colecciones