Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis constructivo de la Carpintería de Armar en la provincia de Huelva: su relación con los tratados de carpintería

Ángel Candelas-Gutiérrez

  • El objeto principal del trabajo es el análisis constructivo de la carpintería de armar existente en la provincia de Huelva.

    Para la elaboración del análisis se ha desarrollado una metodología consistente, en por una parte, una exhaustiva toma de los datos geométricos más significativos de los elementos que componen las armaduras del corpus de estudio y, por otra parte, una estructuración y sistematización del saber constructivo contenido en los tratados de Diego López de Arenas, Fray Andrés de San Miguel y Rodrigo Álvarez.

    Mediante la comparación de los datos obtenidos en las armaduras y en los tratados se llegan a numerosas conclusiones relativas a cuestiones como: el origen de algunas reglas descritas en los tratados, la existencia de otras reglas -específicas de la carpintería estudiada- no descritas en los tratados, la relación entre ornamento y estructura, la configuración estructural de las armaduras, las disposiciones constructivas utilizadas en las uniones, los procedimientos utilizados para el dimensionado de los elementos, etc.

    El trabajo incluye una introducción a la tratadística sobre carpintería de armar, recogiendo y describiendo los textos aparecidos, fundamentalmente en el ámbito europeo, relativos a esta cuestión.

    La tesis incorpora la transcripción e interpretación del manuscrito de Rodrigo Álvarez (S.XVII) relativo a la carpintería de armar, siendo ésta una aportación inédita.

    Como anexo a la tesis se ha efectuado una clasificación y catalogación de las armaduras existentes en la provincia, conteniendo su descripción, estado de conservación, datos geométricos, bibliografía de referencia, así como los dibujos y fotografías más significativas.

    El objetivo central de la Tesis pasó a ser, por tanto, llegar a conocer las características constructivas de las armaduras ejecutadas en una zona geográfica concreta, la provincia de Huelva. Ahora bien, a ese primer objetivo se han ido sumando una serie de aspectos, que al principio consideré secundarias, pero que pronto llegaron a tener tanta entidad como el inicial.

    En primer lugar, al no encontrar referentes metodológicos suficientemente válidos, (elaborar) un método de análisis se convirtió en un objetivo fundamental y prioritario.

    En segundo lugar, la metodología elegida me llevó a la necesidad de analizar los tratados de carpintería más directamente relacionados con las obras objeto de estudio. Los tratados de Fray Andrés de San Miguel y Diego López de Arenas habían sido ya suficientemente estudiados, pero no así el de Rodrigo Álvarez, por lo que apareció en el panorama de mi trabajo un nuevo matiz que conduciría a nuevos objetivos: por una parte, organizar y sistematizar los conocimientos constructivos que aparecen en estos textos y, por otra, analizar en profundidad el manuscrito de Álvarez.

    En una fase ya avanzada del trabajo, consideré que los datos derivados del estudio de las armaduras y los conocimientos extraídos del análisis de los tratados me permitían efectuar dos operaciones. En primer lugar, contrastar ambos con el fin de evaluar sus similitudes, divergencias y contradicciones. En segundo lugar, avanzar las pertinentes hipótesis sobre los procedimientos empleados por los carpinteros para resolver algunos detalles constructivos o formales observados en los ejemplares estudiados y que, sin embargo, no aparecen recogidos en los tratados. Asimismo, dentro de la tratadística quedaban aun algunos procedimientos �o recetas- de los que no se conocía el proceso mental que los originó, aunque ya habían sido estudiados y descifrados, y por tanto eran susceptibles de reproducirse en la ejecución de una obra. Encontrar este proceso ha constituido un reto que, en algún caso, se ha conseguido superar.

    Por último, dado que para la obtención de los datos de las armaduras tuve que localizar y visitar la mayoría de las armaduras de la provincia, la elaboración de su censo y la realización de un catálogo de las mismas se convirtió en un objetivo ineludible.

    Con todo, debo reconocer que este trabajo no ha partido en su origen de una hipótesis previa que se pretendiera demostrar. La investigación ha sido, en cierto modo y a propósito ciega, pues el hecho de partir de alguna idea preconcebida hubiera podido alterar el análisis, absolutamente objetivo, que me proponía desarrollar. No obstante, am medida que iba avanzando en el conocimiento tanto de las armaduras como de los tratados estudiados, se iban planteando numerosos interrogantes; la necesidad de resolverlos es lo que me ha llevado a establecer pequeñas hipótesis parciales que, con mayor o menor éxito �eso debe juzgarse- intento demostrar.

    Como veremos en el apartado dedicado a la metodología, el orden en el que desarrollo los temas es el más cercano posible al proceso constructivo de una armadura. Pero antes de entrar en el análisis de las armaduras, he creído conveniente detenerme en otros aspectos de la carpintería de armar, que nos ayudan a contextualizar tanto la propia carpintería que se estudia como el tipo de investigación al que responde el presente trabajo.

    El conjunto del trabajo queda dividido en nueve capítulos, que se pueden encuadrar en tres bloques temáticos, aunque ello no queda explicitado en el índice. En primer lugar, los capítulos 1 al 3, dedicados a la metodología, límites del estudio, estado de la cuestión y clasificación de las armaduras estudiadas, presentan el objeto de estudio y el contexto de los conocimientos sobre el tema. En segundo lugar, en los capítulo 4 al 8 se desarrolla el análisis constructivo propiamente dicho. Por último, el capítulo 9 se dedica al análisis del comportamiento estructural de dos tipos de armaduras.

    En el primer bloque, en la Introducción �capítulo 1-, dentro del apartado dedicado a la metodología, he desarrollado con detalle el proceso seguido en la toma de datos ya que, como veremos, algunas de las hipótesis y conclusiones que establezco están basadas en los datos obtenidos. También se incluye aquí una justificación de los límites impuestos en este trabajo, tanto en el ámbito temporal y geográfico como en el propio objeto de estudio.

    En el Capítulo 2, se expone de forma sucinta cómo ha sido abordada en los textos la carpintería de armar histórica, en un recorrido que va desde los primeros escritos hasta los diferentes tipos de investigación que hoy se efectúan sobre ella. En este punto, he creído conveniente presentar un panorama algo más amplio que el que será objeto de estudio de este trabajo. Así, comienzo reseñando los primeros tratados en los que aparece la carpintería de armar, pertenecientes a cualquier ámbito geográfico de origen, de los que haya podido obtener noticias. Posteriormente, tras hacer alguna mención al contenido constructivo de la tratadística de la arquitectura y de los estudios sobre ella, me detengo en los trabajaos que se refieren a la carpintería de armar, diferenciando los estudios que se han efectuado sobre los tratados de carpintería y los que versan sobre armaduras conservadas. En este último punto, referencio los distintos puntos de vista desde los que se ha abordado, dentro de nuestro país, el estudio de la carpintería de armar.

    Una vez conocido, paso a efectuar, en el Capítulo 3, la clasificación de las armaduras que constituyen el corpus de este estudio. De esta manera, el lector puede tener un conocimiento general de los tipos de armaduras que se van a analizar. Por otra parte, la clasificación en sí es un fragmento del propio análisis constructivo: nos da a conocer aquello que se va a subdividir en el proceso analítico.

    Los capítulos 4 al 8 constituyen, como indiqué, un bloque temático, en el que se analizan los diversos subsistemas que conforman las armaduras. El punto de partida es el conocimiento del material �capítulo 4-, con referencias de las especies arbóreas utilizadas, su procedencia, el proceso de compra de la madera, etc. A partir de aquí, entro en el análisis pormenorizado de cada uno de los subsistemas constructivos en los que he dividido las armaduras; para ello sigo el orden de montaje que comienza con la creación del asiento de la armadura -capítulo 5-, y que continúa con la formación de los paños inclinados �capítulo 6- y la introducción del almizate �capítulo 7-, para tratar, por último, las armaduras de cinco paños �capitulo 8-, como caso particular de generación formal y constructiva de las armaduras. Cada uno de estos capítulos queda dividido en dos partes. La primera se dedica a exponer sistemáticamente el contenido constructivo de los tratados estudiados, incluyendo en este punto la interpretación que efectúo del tratado de Rodrigo Álvarez, aportación inédita de esta Tesis, así como apreciaciones sobre algunos aspectos de la tratadística de la carpintería de armar, aún no suficientemente estudiados. La segunda parte de cada capítulo se centra en los aspectos constructivos de las armaduras estudiadas en la provincia de Huelva.

    El capítulo 9, dedicado a la evaluación del comportamiento estructural de armaduras de tres y cinco paños queda aparentemente sin relación con lo anterior. Sin embargo, es necesario precisar que sin conocer el comportamiento mecánico de las armaduras, por muy simple que éste sea, no hubiera podido argumentar algunas de las hipótesis que establezco en el presente trabajo.

    El capítulo dedicado a la bibliografía recoge no sólo las obras citadas, sino la mayoría de las consultadas para la realización de este trabajo. Estas referencias se presentas ordenadas tanto alfabéticamente como temáticamente. Procediendo a los listados bibliográficos, aparecen los criterios utilizados en la presentación de las referencias bibliográficas, el sistema de cita y otras consideraciones.

    La Tesis, por otra parte, incluye dos anexos que considero aportaciones inéditas de interés.

    En el Anexo I, se transcribe la parte del manuscrito de Rodrigo Álvarez dedicada a la carpintería de armar, el Libro Segundo. El carácter inédito del texto y las deficiencias de las copias que pude manejar me obligaron a su completa transcripción. Constituye, pues, la primera edición completa de la parte que, en el manuscrito, se dedica a la carpintería de armar.

    Cierra el texto de la Tesis el Anexo II, llevado a cabo con la documentación obtenida en el trabajo de campo y en la revisión de referencias bibliográficas. Constituye el primer inventario y catalogación de las armaduras de la provincia de Huelva; en él se incluyen referencias no sólo de las armaduras existentes sino también de algunas ya desaparecidas. En este punto quisiera destacar dos armaduras que, en el transcurso de la investigación, he tenido la suerte de encontrar: se trata de un fragmento de almizate hallado en la Iglesia de Madre de Dios del Vado de Gibraleón y una armadura completa, con lacería, que queda oculta por una bóveda encamonada en la Iglesia Parroquial de El Almendro.

    Todo lo expresado anteriormente responde a una lectura secuencial del trabajo; sin embargo, el texto admite lecturas parciales y salteadas, con cierto grado de autonomía. Así, la primera parte de los capítulos 5 al 8 nos puede dar una visión ordenada del contenido constructivo de los tratados, mientras que la segunda parte de los mismos capítulos nos da a conocer las características de las armaduras estudiadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus