Impacto del entorno institucional en la financiación público-privada de infraestructuras de transporte

Pérez D'Oleo, Johanny Licelot (2015). Impacto del entorno institucional en la financiación público-privada de infraestructuras de transporte. Tesis (Doctoral), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.39039.

Descripción

Título: Impacto del entorno institucional en la financiación público-privada de infraestructuras de transporte
Autor/es:
  • Pérez D'Oleo, Johanny Licelot
Director/es:
  • Carpintero López, Samuel
  • Castro Barbero, Carlos
Tipo de Documento: Tesis (Doctoral)
Fecha de lectura: 2015
Materias:
Escuela: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Departamento: Ingeniería Civil: Construcción
Licencias Creative Commons: Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial

Texto completo

[thumbnail of Johanny_Perez_Oleo.pdf]
Vista Previa
PDF (Portable Document Format) - Se necesita un visor de ficheros PDF, como GSview, Xpdf o Adobe Acrobat Reader
Descargar (1MB) | Vista Previa

Resumen

Actualmente el sector privado posee un papel relevante en la provisión y gestión de
infraestructuras de transporte en los países de ingreso medio‐bajo, principalmente a través de
los proyectos de participación público‐privada (PPPs). Muchos países han impulsado este tipo
de proyectos con el fin de hacer frente a la gran demanda de infraestructuras de transporte
existente, debido a la escasez de recursos públicos y a la falta de eficiencia en la provisión de
los servicios públicos. Como resultado, las PPPs han experimentado un crecimiento importante
en las últimas dos décadas a nivel mundial. A pesar de esta tendencia creciente, muchos países
no han sido capaces de atraer la participación del sector privado para la provisión de sus
infraestructuras o no han logrado el nivel de participación privada que habrían requerido para
alcanzar sus objetivos. Según numerosos autores, el desarrollo y el éxito de los proyectos PPP
de infraestructuras de transporte de cualquier país está condicionado por una diversidad de
factores, siendo uno de ellos la calidad de su entorno institucional.
La presente tesis tiene como objetivo principal analizar la influencia del entorno institucional
en el volumen de inversión en proyectos de participación público‐privada de infraestructuras
de transporte en los países de ingreso medio‐bajo. Para acometer dicho objetivo se ha
realizado un análisis empírico de 81 países distribuidos en seis regiones del mundo, durante el
periodo 1996‐2013. En el análisis se han desarrollado dos modelos empíricos aplicando
principalmente dos metodologías: el contraste de hipótesis y los modelos de datos de panel
Tobit. El desarrollo de estos modelos ha permitido analizar de una forma exhaustiva el tema de
estudio.
Los resultados obtenidos aportan evidencia de que la calidad del entorno institucional posee
una influencia significativa en el volumen de inversión en los proyectos PPP de transporte. En
general, en esta tesis se muestran evidencias empíricas de que el sector privado ha tendido a
invertir en mayor medida en países con entornos institucionales fuertes, es decir, en aquellos
países en los que ha existido un mayor nivel de Estado de derecho, estabilidad política y
regulatoria, efectividad del gobierno, así como un mayor control de la corrupción. Además,
aquellos países donde se ha registrado una mejora en el nivel de su calidad institucional
también han experimentado un incremento en el volumen de inversión en PPP de transporte. The private sector has an important role in the provision and management of transport
infrastructure in countries of medium‐low income, primarily through projects of public‐private
partnerships (PPPs). Many countries have developed PPP projects to meet the high demand of
transport infrastructure, due to the scarcity of public resources and the lack of efficiency in the
provision of public services. As a result, PPPs have experienced a significant growth,
worldwide, in the past two decades. Despite this growing trend, many countries have not been
able to attract private sector participation in the provision of infrastructure or have not
accomplished the level of private participation that would have required to achieve its
objectives. According to various authors, the development of PPP projects for transport
infrastructure is determined by a number of factors, one of them being the quality of the
institutional environment.
The main objective of this dissertation is to analyze the influence of the institutional
environment on the volume of investment, in projects of public‐private partnerships for
transport infrastructure in countries of medium‐low income. In order to meet this objective,
we conducted an empirical analysis of 81 countries, in six regions of the world, during the
period of 1996‐2013. The analysis used two empirical models, implementing different
methodologies and various statistical techniques: hypothesis testing, and Tobit model using
panel data. The development of these models allowed to carry out a more comprehensive
analysis.
The results show that the quality of the institutional environment has a significant influence on
the volume of investment in PPP projects of transport. Overall, this dissertation shows that the
private sector tends to invest more in countries with stronger institutional environments, i.e.
countries where there has been a higher level of Rule of Law, political and regulatory stability,
and an effective control of corruption. In addition, those that have improved the level of
institutional quality have also experienced an increase in the volume of investment in PPP of
transport.

Más información

ID de Registro: 39039
Identificador DC: https://oa.upm.es/39039/
Identificador OAI: oai:oa.upm.es:39039
Identificador DOI: 10.20868/UPM.thesis.39039
Depositado por: Biblioteca ETSI Caminos
Depositado el: 03 Feb 2016 07:43
Ultima Modificación: 26 Sep 2022 09:41
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo Sherpa/Romeo
    Compruebe si la revista anglosajona en la que ha publicado un artículo permite también su publicación en abierto.
  • Logo Dulcinea
    Compruebe si la revista española en la que ha publicado un artículo permite también su publicación en abierto.
  • Logo del Portal Científico UPM
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo de Recolecta
  • Logo de OpenCourseWare UPM