0 items
Subtotal: 0,00 €

PIAE+ Plan integral de acompañamiento al estudiante. Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento

Idioma: Español
Colección: Institucional
Formato: Archivo electrónico. PDF acceso libre
Tamaño: 19 x 19 Nº Páginas:102
Nº Edición: 1  /   22-12-2021
ISBN:  978-84-1396-009-8 Ref.: 6066

Resumen

PIAE+ constituye una intervención educativa personalizada de acompañamiento, asesoramiento y apoyo en la adquisición y maduración de competencias y en la configuración del proyecto de vida, académico y profesional del estudiante. En este sentido, debemos conseguir un modelo integral de tutoría que responda a las distintas necesidades del estudiantado y de la propia institución y se convierta en una estrategia clave en este contexto con el objetivo de desarrollar la formación integral del estudiantado promoviendo y atendiendo a su desarrollo personal,académico y profesional que les permita alcanzar la excelencia académica y que les facilite su inserción en la sociedad como ciudadanos y profesionales activos

Portada
Archivo electrónico. PDF acceso libre
ISBN: 978-84-1396-116-3
Libre Acceso
Portada
Archivo electrónico. PDF acceso libre
ISBN: 978-84-9048-311-4
Libre Acceso
Gómez Martín Mª Esther

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos desde 2002, inició su labor como investigadora del Laboratorio de Puertos y Costas de la Universidad Politècnica de València (UPV) en el año 2002, donde permaneció durante 5 años, participando como coinventora en el desarrollo del Cubípodo, objeto del presente manual y de la patente ES2264906, patente española aceptada en numerosos países (USA, JPN, CHN, IND, MEX, MAR,...) y en explotación desde el año 2009 por la empresa SATO (Grupo OHL) con varios diques construidos y en construcción. Desde 2007 es Profesora del Área de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes del Departamento de Ingeniería Civil en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante (UA), donde actualmente es la Directora del Área, además, ha sido coordinadora de Trabajos Final de Carrera y profesora responsable de distintas asignaturas del área. Ha participado en varios proyectos competitivos nacionales y diversos contratos privados con empresas y la Administración española. Ha publicado números artículos en revistas y congresos nacionales e internacionales, los cuales describen los resultados de la actividad investigadora desarrollada en la UPV y en la UA, centrada en la estabilidad de diques en talud, el uso de redes neuronales aplicadas a la ingeniería civil y la modelación física de obras de abrigo. Ganadora de la III edición del premio del consejo social de la UPV al estudiante universitario por la realización del trabajo: "Estudio experimental de la variabilidad y evolución de la avería en el manto principal de diques en talud".