Agricultura y Cooperación - Ago/Sep. 2015

Page 1

REVISTA DE COOPERATIVES AGRO-ALIMENTÀRIES DE LA COMUNITAT VALENCIANA AGOSTO-SEPTIEMBRE2015 | NÚM.357

www.cooperativesagroalimentariescv.com Síguenos en redes sociales

6 | ENCUENTRO El Consejo Rector de Federació se reúne con la Consellera de Agricultura, Elena Cebrián

8 | PDR La Comisión Europea da el visto bueno al Plan de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana

5 | ACUERDO BILATERAL La firma del TTIP puede ser “una buena oportunidad para los productos mediterráneos”

4 | CITRICULTURA

EL SECTOR CITRICOLA AUMENTA sus exportaciones, pero los agricultores no aumentan su rentabilidad


2

´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015


´ AGRICULTURAYCOOPERACION

EDITORIAL.

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

Exportamos más, pero...

Recientemente se conocieron una serie de datos publicados por el ICEX referentes a la exportación de cítricos hasta el pasado mes de junio. Es un dato relevante, por cuanto se aproxima cada vez más al final de la campaña y nos permite tener una visión global de cómo se está comportando el sector en cuanto a los mercados exteriores se refiere. De todos los datos que contiene el informe, tres destacan notablemente por encima de los demás, y son los que nos permiten tener una imagen clara de la situación actual de nuestra citricultura. Las exportaciones en volumen han crecido un 11% con respecto al mismo periodo de la campaña anterior, superando los 4 millones de toneladas. Por otra parte, el valor de dichas exportaciones crece un 12%, hasta superar los 3.000 millones de euros. A priori, se trata de datos positivos, que avalan la afirmación de que el sector es uno de los motores de la recuperación económica que empieza a notar nuestro país. No obstante, el optimismo en torno a estas cifras queda completamente empañado cuando tomamos un tercer dato para analizar: el importe unitario, que se mantiene

CONTENIDOS 3 4

5 6 8 9 10 12 13

EDITORIAL. Exportamos más, pero... FOCO DE ACTUALIDAD Las exportaciones del sector citrícola crecen un 12% en valor y un 11% en volumen, pero los ingresos unitarios se mantienen NOTICIAS Cooperativas Agro-alimentarias de España se muestra favorable a la negociación entre la UE y Estados Unidos sobre el TTIP El Consejo Rector de Federació se reúne con la Consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural Bruselas da el visto bueno al Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana Anecoop, segunda empresa exportadora del sector agroalimentario entre enero y mayo ENGRUPO. ENGRUPO da el pistoletazo de salida a los seguros de otoño SANO Y SALUDABLE. Propiedades nutricionales de la judía verde ANECOOP. Campañas, nº 42

AGRICULTURA

YCOOPERACION ´

3

estable con respecto a la campaña anterior. Resumiendo: exportamos más, pero nuestros productores, que asumen el grueso de los gastos y los riesgos de la actividad, siguen ganando lo mismo. Hemos comentado en muchas ocasiones que la agricultura sufre una circunstancia poco habitual en comparación con el resto de sectores productivos: la fijación de los precios se impone de la parte superior de la cadena a la inferior. Quien más pone de su parte y más arriesga, es quien menos beneficio obtiene por el trabajo que desarrolla. Próximamente se conocerán las estimaciones del aforo citrícola de la próxima campaña. Se esperan descensos en la producción, motivados por las condiciones meteorológicas de los últimos meses. Si atendemos a los principios básicos de la ley de la oferta y la demanda, el panorama es favorable para el incremento de los importes unitarios. Pero sólo con la voluntad de todas las partes implicadas -cooperativas, comercio, distribución...- será posible que efectivamente aumenten y que con ello dignifiquemos la actividad agrícola y garanticemos su futuro.

17 18 20 21 22 23 24 26

NOTICIAS La Confederación de Cooperativas de la CV se reúne con el Conseller de Economía Sostenible IQS. Coarval celebra su Asamblea General ordinaria en la localidad de Bèlgida NOTICIAS Viaje a Noruega para analizar su política de igualdad de oportunidades y su modelo empresarial cooperativo. La Asamblea de la OIVE aprueba una propuesta de Extensión de Norma y un modelo de contrato para la compraventa de uva. Anecoop Bodegas triunfa en Berliner Wein Trophy con cuatro medallas de oro y una de plata Tres premios para La Baronía de Turís en el International Wine Guide 2015 Cooperatives Agro-alimentàries de la CV organiza un curso de alta formación para rectores de cooperativas de aceite COARVAL. LIQUIMED, un referente en la fabricación de abono líquido COOPERATIVISMO. Noticias cooperativas.

NUESTRAS WEBS Y REDES SOCIALES w www.cooperativesagroalimentariescv.com cooperativesagro-alimentariescv.chil.org cooperativesagroalimentariescv

Edita: Federació Cooperatives Agro-alimentàries de la C.V. Presidente: Cirilo Arnandis Núñez | Director: José Vicente Segarra Consejo de redacción: José Vicente Segarra, Enrique Bellés, Ana Cano, Vicent Insa, Francisco Girona, Myriam Mestre, Ana Limiñana, Cristina Mínguez Coordinación: Rubén Alejandro Cohen Tercero Redacción, administración y publicidad: c/ Caballeros, 26, 3ª planta - 46001 Valencia Teléfono: 96 315 61 10 | E-mail: prensa@agro-alimentariescv.coop

+CooperativesAgroalimentariesCV Cooperatives Agro-alimentàries CV @CoopsAgroCV www.flickr.com/photos/coopsagrocv

Diseño y maquetación: Equipo Agricultura y Cooperación Impresión: Gráficas Fortuny Depósito legal: V-913-1977 AGRICULTURA Y COOPERACIÓN no comparte necesariamente los criterios de sus colaboradores en trabajos publicados, o de otras personas a título informativo. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos publicados en esta revista citando siempre su autor y procedencia.


4

´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

FOCO DE ACTUALIDAD Según los datos publicados por ICEX España Exportación e Inversiones, actualizados hasta el pasado mes de junio, en comparación con la campaña anterior

Las exportaciones del sector citrícola crecen un 12% en valor y un 11% en volumen, pero los ingresos unitarios se mantienen ICEX España Exportación e Inversiones ha publicado nuevos datos referentes a las exportaciones del sector de cítricos, actualizados en esta ocasión hasta el mes de junio y muy próximos por lo tanto al final de la campaña 14/15. Los principales datos recogidos en este informe indican que la exportación de cítricos supera los 4 millones de toneladas, cifra que supone un incremento de un 11% con respecto al mismo periodo del año anterior. De igual forma, el valor en euros de dichas exportaciones crece un 12%, superando los 3.000 millones de euros. Los ingresos unitarios, no obstante, se mantienen comparando ambos periodos. Una valoración positiva, pero con muchos matices Para Cirilo Arnandis, presidente de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana y de la sectorial de frutas y hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias de España, “es una buena noticia ver que las exportaciones de cítricos han aumentado hasta junio alrededor de un 12% con respecto al mismo periodo de la campaña anterior. Este dato coloca al sector como motor y referente de la recuperación económica. No obstante, no podemos obviar el hecho de que los ingresos unitarios se han mantenido pese a los incrementos del volumen exportado y del valor de las exportaciones”. Ante esta situación tan perjudicial para los productores, tal y como indica Arnandis “también hay que lanzar un mensaje de preocupación, ya que son los agricultores -último eslabón de la cadena de valor-, los que sostienen casi de manera exclusiva el sector, produciendo aquello que posteriormente se exporta -naranjas, mandarinas, clementinas…- y

A Línea de trabajo en una cooperativa durante la campaña citrícola | AYC

Las exportaciones del sector citrícola superan los 4 millones de toneladas y los 3.000 millones de euros de valor, pero los ingresos unitarios no sufren variación respecto a la campaña anterior

Acumulado 13/14 Acumulado 14/15 Variación

Toneladas exportadas 3.864.347 4.089.091 +11%

asumiendo además la mayor parte de los riesgos sin que sus ingresos unitarios hayan crecido”. Previsiones iniciales de la campaña de cítricos 15/16 Por último, cabe destacar también que las previsiones iniciales que se barajan actualmente indican que la campaña 15/16 supondrá una merma de producción con respecto a la presente campaña. En este escenario, en opinión de Arnandis, “tenemos que conseguir entre todos -cooperativas,

Valor total (miles de euros) 2.687.953,53 3.003.579,35 +12%

comercio privado y distribución- que mejoren las rentas percibidas por los agricultores, que se han reducido de manera notable y constante durante los últimos años”. Este hecho supondría una dignificación de la actividad agrícola, acorde con su importancia dentro de nuestra economía y con su capacidad para generar empleo estable y riqueza. x

w

Consulta el informe íntegro: cooperativesagroalimentariescv.com


´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

NOTICIAS

5

El Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión puede ser una buena oportunidad para los productos mediterráneos

Cooperativas Agro-alimentarias de España se muestra favorable a la negociación entre la UE y Estados Unidos sobre el TTIP

A Estados Unidos y Europa negocian los términos del TTIP | albertoalemanno.eu

A mitad del pasado mes de julio, y al hilo de las negociaciones que están manteniendo Estados Unidos y la Unión Europea en relación con el acuerdo de libre comercio conocido como TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership, Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión), el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de España se pronunció de manera “favorable a la negociación abierta entre la UE y los EEUU para alcanzar un acuerdo de libre comercio”. Para el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, “un acuerdo de libre comercio equilibrado entre ambas partes supondría una gran oportunidad para nuestros productos mediterráneos. España es líder mundial en muchos de estos productos y está creciendo en presencia en los mercados internacionales”. En un clima de recelo y oposición desde algunos sectores al TTIP, el pronunciamiento de Cooperativas

Agro-alimentarias de España incide en el hecho de que “los acuerdos de libre comercio no deberían ser juzgados a priori” y recuerda que “el mercado de los EEUU, tras la UE, es el primer destino de los productos españoles de alto valor añadido” y que “España es el segundo destino turístico elegido por los estadounidenses. En 2014 España consiguió por primera vez en su historia un saldo positivo en la balanza comercial con EEUU de 332 millones de euros. Los productos agroalimentarios españoles están muy presentes en los EEUU, pero soportan grandes obstáculos al comercio en forma de barreras técnicas y burocráticas”. Mayores cuotas de mercado Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España se remarca que “un acuerdo de libre comercio equilibrado y ambicioso supondría fortalecer la competitividad de los productos españoles y la posibilidad de aumentar su cuota de mercado, lo que

supondrá un crecimiento económico y mejora de la renta de nuestros agricultores, ganaderos y una mayor consolidación y crecimiento de sus cooperativas, en su mayoría Micropymes y PYMES emplazadas en zonas rurales, donde la actividad productiva y agroalimentaria es clave para su desarrollo y sostenibilidad económica y social”. Líneas rojas Sin embargo, para Cooperativas Agro-alimentarias de España “el posible acuerdo debe respetar determinadas líneas rojas que ha acordado el Parlamento Europeo. Es necesario contar con determinadas excepciones para proteger determinados productos sensibles, que ambos bloques respeten sus opciones sobre sus modelos productivos, que se proteja el sistema de Indicaciones Geográficas de la UE y, muy importante, con órganos de arbitraje objetivos, ágiles, independientes y transparentes que ofrezcan las máximas garantías”. x


6

´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

El encuentro, que se prolongó por espacio de más de una hora, tuvo lugar el pasado 17 de julio en el Palacio de los Mercader, sede de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, y sirvió como primera toma de contacto entre ambas partes

El Consejo Rector de Federació se reúne con la Consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural

A Momento de la reunión mantenida con la Consellera, Elena Cebrián, y el Secretario Autonómico, Francisco Rodríguez Mulero | AYC

El Consejo Rector de Federació Cooperatives Agroalimentàries de la Comunitat Valenciana mantuvo el pasado 17 de julio un encuentro con la Consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián y con el Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero. La reunión tuvo lugar en el Palacio de los Mercader, sede de Federació, y se prolongó por espacio de más de una hora. Asuntos de interés para el sector En esta primera toma de contacto desde la constitución del nuevo Consell, los integrantes del Consejo Rector de Federació tuvieron la oportunidad de transmitirle a la Consellera y al Secretario Autonómico diferentes cuestiones de interés para el conjunto del sector, así como una serie de problemáticas de los diferentes sectores a los que representan. Cebrián ha asegurado que es consciente de “la existencia de mu-

En la reunión se abordaron temas como el estado actual del IVIA, los POs y los Fondos Operativos en el sector de Frutas y Hortalizas o el Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat chas agriculturas en nuestra tierra, cada una de ellas con sus problemas particulares”. Tres asuntos se plantearon como fundamentales en el encuentro. Por un lado, la aprobación definitiva del PDR de la Comunitat, -todavía pendiente por parte de la Comisión Europea en el momento en el que se celebró la reunión- y la puesta en marcha de los programas, iniciativas y lineas de apoyo que incluye. Tal y como ha manifestó Cirilo Arnandis, presidente de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana al término del encuentro, “queremos un PDR basado en la generación de empleo y riqueza. En caso de que el PDR siga estas líneas, la Conselleria nos encontrará a su lado en su defensa y puesta en marcha”. La Consellera y el Secretario Autonómico

manifestaron ante el Consejo Rector su esperanza de que el PDR estuviese aprobado antes de finales de agosto. Un plazo que finalmente se vió recortado, por cuanto a finales del mes de julio agosto dio luz verde a los PDR de la Comunitat Valenciana y de Catalunya. Por otra parte, Cebrián y Rodríguez Mulero aseguraron que su voluntad era la de tramitar cuantas órdenes sea posible para acelerar al máximo su aplicación una vez esté aprobado. Otro de los temas destacados de la reunión mantenida con los representantes del Conselleria fue el estado actual de los Programas Operativos y los Fondos Operativos en el sector de Frutas y Hortalizas que, en palabras de Arnandis “genera actualmente una situación de gran inseguridad jurídica”.


´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

7

A Arriba: Fotografía de los asistentes a la reunión tras la celebración de la misma | AYC A Derecha: El estado actual del IVIA fue uno de los temas más relevantes que se abordaron durante el encuentro mantenido | AYC

Por último, se habló del IVIA como elemento dinamizador de la agricultura valenciana. Para Arnandis, “tenemos un IVIA viejo porque muchos investigadores se han jubilado ya o lo harán en breve y no hemos sido capaces de hacer banquillo”. La Consellera ha destacado que impulsar el IVIA es “un reto fundamental por concepto y necesidad”. Asimismo, Cebrián aseguró que “la investigación también es hacer política agraria” y que “a la I+D+i le tenemos que sumar la t de transferencia”, destacando con ello la importancia de que la investigación desarrollada en el IVIA llegue a las cooperativas y a los agricultores, un planteamiento que también defiende Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana. Valoración positiva del encuentro Después de este primer encuentro, ambas partes mostraron su voluntad de seguir en contacto constante para abordar todas las cuestiones de interés para el sector, esperando

Cirilo Arnandis mostró la preocupación del Consejo Rector por tener “un IVIA viejo, porque muchos investigadores se han jubilado ya o lo harán en breve y no hemos sabido hacer banquillo” que se establezca una relación fluida y prolongada en el tiempo en beneficio del conjunto del sector y de las cooperativas en particular. Así, Arnandis declaró a la finalización de la reunión había sido muy productiva, en un clima muy adecuado y que “esperamos ver de la Conselleria esa apuesta por el sector”, reclamando “una política agraria valenciana capaz de transmitir nuestras necesidades a Madrid y a Bruselas". Por su parte, la Consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio

Climático y Desarrollo Rural destacó su “sintonía” con las cooperativas, además de su deseo de “trabajar para reforzar vuestra posición y actividad en Europa”. x

ESCANEA PARA ACCEDER A CONTENIDOS ADICIONALES Accede a nuestro canal de YouTube para ver 3 vídeos sobre esta noticia


8

´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

El anuncio de la aprobación por parte de la Comisión Europea del PDR de la Comunitat Valenciana tuvo lugar a finales del pasado mes de julio

Bruselas da el visto bueno al Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana La Comisión Europea adoptó oficialmente el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 de la Comunitat Valenciana el pasado 28 de julio, que está dotado con 450 millones de euros. De esta cantidad total, 204 millones provienen del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 54 millones de la Administración General del Estado. Asimismo, la Generalitat Valenciana aportará 192 millones de euros para la ejecución de las medidas que contempla. El PDR 2014-2020 contiene medidas y operaciones de estímulo económico para aplicar políticas de desarrollo rural que tienen por objetivo mejorar la competitividad de la agricultura, garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y acción por el clima, así como lograr un desarrollo territorial y equilibrado de las economías y comunidades rurales, insistiendo sobre todo en la creación de empleo. Medidas Las medidas recogidas por el PDR se estructuran en torno a seis ejes prioritarios, que son los indicadas en el cuadro adyacente a este texto. En este sentido, cabe destacar que los planteamientos del documento, conforme a las recomendaciones de la Comisión Europea, se centran en una mayor sintonía entre la agricultura y Medio Ambiente. Así, se incluyen medidas referentes a agricultura ecológica, forestales, protección de humedales, energías renovables, gestión y eficiencia hídrica... Las ayudas agroambientales previstas llegarán por ejemplo a un total de 3.500 agricultores cultivadores de arroz. El documento incluye también medidas relacionadas con el relevo generacional, de las que podrán beneficiarse cerca de 4.000 jóvenes agricultores. Por otro lado, se mantiene la medida LEADER que fomenta estrategias de desarrollo local basadas en la

A Arrozales en la localidad valenciana de Sueca | ENRIQUE ÍÑIGUEZ RODRÍGUEZ

Prioridades del PDR 2014-2020 de la Comunitat Valenciana Fomentar la transferencia de conocimientos y la innovación en la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales Mejorar la competitividad de la agricultura y promover la silvicultura sostenible Fomentar la organización de la cadena alimentaria, incluyendo la transformación y la comercialización de productos agrícolas, el bienestar animal y la gestión de riesgos en el sector agrícola Restaurar, conservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura Eficiencia de los recursos y clima Inclusión social y desarrollo local en las zonas rurales participación, que abarcará más del 67% del territorio de la Comunitat Valenciana. Además, dentro de las novedades se pone especial énfasis en la investigación y transferencia del conocimiento, el apoyo a regímenes de calidad y planes de reestructuración de cítricos. Se prevé desarrollar, por ejemplo, acciones de formación de las que se beneficiarán un total de 9.000 personas. Por último, mejorar la competitividad de los productores primarios o las inversiones financiadas para la tranformación y comercialización

de productos agrícolas son también prioridades del PDR 2014-2020. Valoraciones Tras conocerse su aprobación definitiva, la consellera de Agricultura, Elena Cebrián, destacó que “el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 llegará a cerca de 30.000 beneficiarios”. Cebrián también indicó que “durante 2015 y principios de 2016 se espera tener resueltas las órdenes y convocatorias para poder poner en marcha el PDR y que pueda llegar cuanto antes a sus beneficiarios”. x


´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

9

Según los datos publicados por ICEX sobre las exportaciones del conjunto del sector agroalimentario en el periodo

Anecoop, segunda empresa exportadora del sector agroalimentario entre enero y mayo Anecoop se sitúa en segunda posición del ranking de las principales empresas exportadoras del sector agroalimentario en le periodo comprendido entre enero y mayo de 2015, según los datos facilitados por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) sobre la exportación de las empresas agroalimentarias españolas. Durante este periodo, la exportación agroalimentaria española contabilizó en total un valor de 17.487,6 millones de euros, a los que Anecoop contribuyó con 169,1 millones. El primer puesto del ranking lo ocupó Nestlé España con 257,4 millones de euros. Entre las 100 primeras empresas exportadoras del sector se encontraron numerosas cooperativas, como Dcoop, San Alfonso Cooperativa Valenciana, Unica Group, Vicasol, Agrícola San Isidro, Agrosevilla, Fresón de Palos, Granada La Palma... Las exportaciones agroalimentarias españolas Según datos del ICEX, las principales partidas agroalimentarias exportadas entre enero y mayo de 2015 fueron los cítricos -que supusieron la sexta partida más importante del total de exportaciones españolas-, con un total de 1.628,5 millones de euros (+15,9%); seguida del Aceite de Oliva en el puesto 9 del total, con 1.109,4 millones de euros (+1%); el Porcino, en el puesto 10, con 1.099,3 millones (+7,4); y el Vino, en el puesto 12 del total de partidas y una exportación valorada en 1.007,2 millones (+3,2%). Por su parte, el total de hortalizas también supuso una partida importante en el comercio exterior durante el periodo, localizada en el puesto 14 del ranking y subiendo, con un total de 952 millones de euros (+17,6%) en los cinco primeros meses del año, así como la partida de otras frutas distintas a los cítricos, en el puesto 17 con 863,9 millones de euros (+15,1).

Las exportaciones fuera de la UE han aumentado un 6% en el último año móvil, y ya representan un 24,3% de las exportaciones totales. Este aumento es debido fundamentalmente a un mayor volumen de ventas a EE.UU, que han crecido un 17,8%, y a China, que han subido un 56,3%.

El sector que más sube Hay que destacar que del conjunto de las exportaciones, el sector agroalimentario es el que ha registrado el mayor aumento en 2014 con un +4,6%, hasta los 33.600 millones de euros (excluidas bebidas). Y, concretamente el Aceite de Oliva, fue el año pasado el producto que más creció en exportación del total de todos los sectores productivos, con un incremento del 33,3%. En definitiva, la participación del sector agroalimentario en el conjunto del comercio exterior español durante 2014 representó el 17,1% de las exportaciones. Por otra parte, destacar también los datos registrados por el vino en el arranque de 2015. Crecen, no ya solo en volumen, sino también en valor, gracias a unos meses de marzo, abril y mayo de 2015 positivos para los vinos con DOP y para los vinos con IGP. Se alcanzan los 956,3 millones de litros (+12,1%) por valor de 994,2 millones de euros (+3,1%). Por mercados de destino, la recuperación de exportaciones del vino español en estos cinco primeros meses es particularmente acusada en Estados Unidos, Italia, Suiza, Holanda, China, Canadá y México, mientras se producen descensos en Alemania, Reino Unido y Bélgica. Principales mercados de destino El principal destino de las exportaciones agroalimentarias españolas continúa siendo la Unión Europea, aunque el comercio exterior con los países terceros continúa creciendo.

Revés en el mercado ruso Se ha cumplido más de un año desde que la crisis entre la Unión Europea y Rusia se recrudeciera como consecuencia del conflicto en territorio ucraniano. En este tiempo, la economía española ha notado los efectos de esta crisis, sobre todo en dos de los aspectos: las exportaciones agroalimentarias a Rusia y el turismo. Sobre lo primero, el Ministerio de Economía ha informado que las ventas de productos españoles a Rusia han bajado un 42,6% interanual en el periodo enero-mayo. En los cinco primeros meses del año, las ventas totales apenas han sumado 650 millones de euros, debido al veto ruso a los productos comunitarios. Este dato contrasta con la subida general del 4,3% de las exportaciones españolas en los cinco primeros meses del año. Anecoop Anecoop agrupa a 71 cooperativas hortofrutícolas y vitivinícolas que exportan sus productos a 68 países. Europa es el principal destino de sus exportaciones con Francia, Alemania y España a la cabeza, seguidos de Suecia, Reino Unido, Italia, Polonia, República Checa y Holanda. El mercado comunitario supone algo más del 86% de sus exportaciones. El segundo bloque exportador son los países que integran Europa Oriental, que concentra el 3% de las exportaciones, aunque desde 2014 el veto ruso a muchos productos agroalimentarios europeos ha perjudicado las cifras de Anecoop venía registrando en este mercado. x


10

´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

ENGRUPO da el pistoletazo de salida a los seguros de otoño Como siempre desde ENGRUPO, durante este trimestre organizaremos interesantes jornadas de promoción y formación sobre el seguro agrario, pues estamos convencidos de que es el único instrumento que ayuda a continuar con la actividad agraria en caso de siniestro. Porque conviene saber que con el inicio del curso, comienza también el periodo de máxima actividad para el seguro agrario, en cuanto a divulgación y suscripciones de pólizas se refiere, pues empieza la contratación de las conocidas como “líneas de otoño”, que suponen más del 50% de la producción asegurada del país. Viendo los cultivos que se pueden asegurar durante este periodo, reflejados en el cuadro adjunto, queda más que corroborada la afirmación anterior. Entre las novedades que afectan a los seguros de todos estos cultivos como consecuencia del plan anual 2015, destacan las siguientes: > Para poder aplicarse la subvención en póliza es necesario aparecer en la base de datos CIAS de ENESA, por lo que resulta muy conveniente informarse antes de contratar para poder subsanar las posibles incidencias en tiempo y forma. > La nueva formulación de primas del seguro agrario implica competencia en precio entre compañías lo que siempre debe favorecer al asegurado. > Posibilidad de fraccionar el pago de la póliza en dos veces con aval de SAECA, para las pólizas cuyo coste al tomador sea superior a 1.500 €. > Aumento del porcentaje de subvención tanto de ENESA como de Conselleria de Agricultura, lo que en principio debe provocar una disminución del coste del seguro. Interesantes novedades para el seguro del almendro Hasta este año, en el seguro del almendro se cubrían los daños que la sequía pudiera provocar sobre la producción (falta de cosecha), pero estaban excluidos los daños que la sequía produce en el árbol (planta-

A Almendro en flor | NICOLÁS PÉREZ

Cultivo

Inicio

Frutos secos: almendro, avellano, algarrobo, pistacho y nogal

01/09/2015

Depende del cultivo y módulo contratado

Níspero, caqui y otros frutales

01/09/2015

Níspero: 15/11/2015 Caqui: en CV 10/02/2016

Herbáceos

01/09/2015

Depende del cultivo y módulo contratado

Uva de vinificación

01/10/2015

Depende del módulo contratado. Para M1, M2A, M2B y 3: 20/12/2015

Olivar

01/10/2015

Depende del módulo elegido y los riesgos cubiertos

15/11/2015

Depende del módulo contratado y ámbito de aplicación. Para M1 y M2 y MP con helada en CV: 20/01/2016

Frutales: albaricoque, ciruela, melocotón, nectarina, paraguayo, pera, manzana y membrillo.

ción) y que no llegan a provocar su muerte. Por ello desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se habilitaron ayudas extraordinarias para aquellos titulares de explotaciones de almendro con póliza de seguro con cobertura de sequía (módulos 1 y 2) en el plan 2013 con daños en plantación superiores al 30% (Orden AAA/374/2015, de 4 de marzo, BOE 5/03/2015). Así que, por fin se incluye la sequía en la garantía a la plantación, pero

Final

sólo para los asegurados que el año pasado contrataron los módulos 1 y 2 y vuelvan a contratar estos módulos para este plan. En estos módulos el capital asegurado para la plantación se amplía del 100% del valor de la cosecha al 300%

ENGRUPO, los seguros de las cooperativas

O

Para más información sobre seguros, contacte con ENGRUPO 96-303 09 00 (Ext. 011/012/021)


´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

11


12

´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

SANO Y SALUDABLE

Propiedades nutricionales de la judía verde ANA MOLINA JIMÉNEZ Farmacéutica y nutricionista

La judía verde, de la familia de los frijoles, es uno de los alimentos considerados con mayor capacidad antioxidante por tener una composición nutricional que combina vitaminas, minerales y fitoquímicos actuando a la vez. Aunque sea un vegetal difícil de imaginar como integrante de platos deliciosos, pues se asocia en la mayoría de los casos a aburridas dietas de adelgazamiento por su escaso contenido calórico, su riqueza nutricional merece la pena hacer forzar un poco la imaginación para introducirla más a menudo en los menús diarios. A veces sorprende al reflexionar acerca de cómo un alimento con tan escaso contenido calórico puede suponer un gran aporte nutricional con relevantes beneficios para la salud. Por ejemplo, la judía verde es de los pocos vegetales ricos en omega-3, ácido graso de acción antiinflamatoria y que se encuentra sobre todo en alimentos grasos. Las nueces son igualmente ricas en omega 3, pero también en calorías: 100 gr de nueces aportan 35 gr de omega 3 y 576 kcal; en cambio, 100 gr de habichuelas blancas aportan 25 gr y tan solo 25 kcal. Esta pequeña pero significativa cantidad de omega 3 contribuye también a su importante acción protectora del corazón. Debido a su intenso color verde, la judía no nos haría sospechar de la riqueza en carotenoides que realmente tiene. Como hemos visto para vegetales rojos, naranjas y amarillos, el color era una pista indicativa de la riqueza en pigmentos carotenoides. La judía verde lo es igualmente o más, pero su elevado contenido en clorofila (pigmento verde) camufla la tonalidad de otros pigmentos como los carotenoides luteína, zeaxantina, beta caroteno, violazantina y neoxantina, en los que este vegetal es rico. Su capacidad antioxidante se ve potenciada por poseer, además de estos, niveles considerables de flavonoides varios como quercitina, kamferol, catequinas, epicatequinas y procianidinas. La dualidad antioxidante y antiinflamatoria junto al buen contenido en fibra que la judía verde posee, la hace beneficiosa en casos de diabetes tipo 2. Además de ser rica en fibra lo es en vitamina C, ácido fólico, manganeso, luteína y zeaxantina. Como veíamos para el pimiento rojo, estos dos últimos carotenoides juegan un papel importante en el mantenimiento de una buena visión pues protege de la radiación solar y retrasa la degeneración macular que podría derivar en cataratas. Espinaca, brócoli, col lombarda y judía verde son los vegetales que más calcio tienen. Esto ayuda a aquellas personas que no toman lácteos y crean que esta pueda ser la única fuente de calcio, sobre todo llegada una edad en la que los huesos empiezan a desgastarse y fijar

Componente Energía (Kcal) Agua (gr) Proteínas (gr) Hidratos de carbono (gr) Fibra dietética (gr) Azúcares totales (gr) Glucosa (g) Fructosa (g) Grasa total (gr) Calcio (mg) Hierro (mg) Magnesio (mg) Fósforo (mg) Hierro (mg) Ácido fólico (mcg) Vitamina A (mcg Eq) Yodo (mcg) Luteína+zeaxantina (mcg)(*)

Judía verde (100 gr) 25,00 89,00 1,90 4,20 2,40 3,02 1,05 1,44 0,20 56,00 0,34 28,00 38,00 1,00 70,00 28,00 4,00 640,00

FUENTE: Mataix J, et al. Tabla de Composición de Alimentos. 6ª ed. Granada: Universidad de Granada; 2011. (*) USDA National Nutrient Database for Standard References

el calcio con menos efectividad. También es importante resaltar que el calcio ingerido con la dieta debe ser movilizado para ser absorbido, y por tanto se requiere de ejercicio físico para que el cuerpo pueda utilizarlo y fijarlo en los huesos. La judía verde tiene una doble acción beneficiosa para los huesos, porque además de suponer fuente vegetal de calcio, también lo es de silicio. El silicio es un mineral no muy conocido popularmente pero importante para el mantenimiento de huesos fuertes durante más tiempo y formación de tejido conectivo. También tienen una cierta cantidad de ácido oxálico. Una cantidad elevada de este ácido podría cristalizar dando lugar a la formación de piedras en la vejiga urinaria. Por tanto se aconseja moderar su consumo (y acompañarlo con agua junto con la comida) en personas con este problema. Para conservar al máximo las propiedades saludables de sus fitonutrientes, vitaminas y minerales, se recomienda cocinar al vapor 5 minutos. Este tiempo será suficiente para ablandarlas, mantener color y nutrientes, potenciando a la vez su sabor. Igualmente, será mejor cocinarlas enteras para asegurar una cocción uniforme.

Si desea contactar con Ana Molina, puede visitar su web: http://amnutricionintegral.com


´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

NOTICIAS

17

La Confederación de Cooperativas de la CV se reúne con el Conseller de Economía Sostenible El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, se reunió el pasado 30 de julio con representantes de la Confederación de Cooperativas de la Comunitat Valenciana. El encuentro, el primero que mantienen ambas partes desde la formación del nuevo Gobierno valenciano, se desarrolló en un clima de gran sintonía entre ambas partes. Climent valoró muy positivamente la forma de hacer economía y empresa de las cooperativas, colocando a las personas en el centro, ya que según sus palabras, “vuestros valores son los que nos gustaría que tuviera la sociedad“. De igual forma, se comprometió a situar a la Confederación como agente económico y social de primer nivel, con capacidad de influencia, y a tener una total colaboración y transparencia con la Administración autonómica. Participación en el diálogo social La Confederación entregó al Conseller un documento en el que se presentan algunas de las líneas claves del cooperativismo valenciano, así como algunos de los temas que caracterizan y marcan la actualidad del sector. De los temas recogidos

A Momento de la reunión con el Conseller | CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE LA CV

en este dossier, se incidió especialmente durante el encuentro en la necesidad de que la Confederación participe en el diálogo social. En este sentido, Emili Villaescusa, presidente de la Confederación, lamentó que se perdiera una oportunidad para ello con la Ley de Participación Institucional. Climent se mostró receptivo ante esta cuestión, asegurando que “el cooperativismo es un sector potente que puede y debe hablar con su propia voz“.

Plan de Apoyo y Fomento del Cooperativismo Sobre esta cuestión, los representantes de la Confederación solicitaron al Conseller abordar a la mayor brevedad posible su redacción, buscando para ello su implicación y participación directa. Asimismo, le trasladaron la posibilidad e idoneidad de realizar una serie de visitas a empresas cooperativas de distintos sectores, para conocer su realidad y pluralidad. x

Un socio de la Coop. Agrícola San José de Alcàsser, ganador del sorteo realizado por Agromutua y ENGRUPO

A Francisco Hernández Almudever, Presidente de la Cooperativa San Agrícola San José, Martín Romaguera Navarro, socio de dicha cooperativa, y Monica Porcú y Daniel Pérez en representación de ENGRUPO. | ENGRUPO

Martin Romaguera Navarro, socio de la Cooperativa Agrícola San José de Alcàsser, ha resultado agraciado con el premio realizado por sorteo por Agromutua, quien ha demostrado apostar fuerte por el seguro agrario. Dicha póliza cuenta con el asesoramiento y tramitación de ENGRUPO siendo la aseguradora Agromutua. x


18

´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

Información ofrecida por cortesía de

Las modificaciones del Sistema de Formación Profesional para el Empleo y las cooperativas

NURIA ALDAMA

Área Recursos Humanos | IQS Consultoría

El pasado 20 de marzo se aprobó en Consejo de Ministros el Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo, para la reforma urgente del Sistema de Formación Profesional para el Empleo. Contenidos del RDL Del nuevo RDL 4/2015 y sus posteriores enmiendas aprobadas definitivamente el pasado 25 de Agosto, me gustaría destacar entre muchas de las modificaciones que comporta, una que resulta de interés para nuestras Cooperativas:

> Art. 8.2 “Las acciones formativas estarán sujetas a una duración mínima de 2 horas”. Esto nos facilita sobremanera la formación del personal de planta en ma-

terias reglamentarias como manipulado de alimentos y prevención de riesgos laborales, debido a las complicaciones en la planificación de la producción trabajando producto fresco. Esta modificación entrará en las acciones formativas comunicadas tras la entrada en vigor de la Ley. Obviamente, NO podrán considerarse como acciones formativas las actividades de índole informativa o divulgativa cuyo objeto no sea el desarrollo de un proceso de formación. Desde IQS Consultoría seguimos apostamos por la formación como herramienta para la mejora de la productividad, la implicación y el compromiso del equipo, que nos permitirá mejorar la competitividad de nuestra Cooperativa a través del nuestro recurso más valioso: LAS PERSONAS.

Para cualquier información puede ponerse en contacto con Nuria Aldama: m naldama@iqsconsultoria.com | c 964503250


´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

19


´ 20 AGRICULTURAYCOOPERACION AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

NOTICIAS

Viaje a Noruega para analizar su política de igualdad de oportunidades y su modelo empresarial cooperativo Una delegación de Cooperativas Agro-alimentarias de España, encabezada por Jerónima Bonafé, presidenta de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España, AMCAE, viajó a principios de septiembre a Noruega, para reunirse con diversos agentes del sector agroalimentario y del desarrollo rural, así como con las instituciones que velan por la igualdad de género en Noruega. Este encuentro se enmarca en el programa “Emprendimiento y Liderazgo de la Mujer Rural en Cooperativas Agroalimentarias”, que desarrolla Cooperativas Agro-alimentarias de España con el patrocinio del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI). Representantes de las federaciones regionales de cooperativas de Castilla-La Mancha, Galicia, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Comunitat Valenciana y Baleares, podrán conocer las políticas públicas en igualdad de oportunidades existentes en Noruega. Todo ello desde una doble perspectiva: conocer el papel que juega la mujer en las cooperativas y en la toma de decisiones de las mismas y analizar el modelo empresarial cooperativo noruego. La delegación de Cooperativas Agro-alimentarias de España se reunió durante seis días con diferentes organismos, tanto oficiales como privados, para compartir experiencias de todos los agentes que intervienen en el sector agroalimentario noruego: productores, consumidores, agrupaciones de desarrollo rural, sindicatos, universidades... También se concertaron encuentros con distintos Ministerios para conocer la aplicación del principio de igualdad y la política agraria de este país. Así, se mantuvieron reuniones con la Federación de Noruega de Cooperativas Agroalimentarias, con el Ministerio de Agricultura, así como el de Infancia e Igualdad y se estudia-

A Arriba: Los integrantes de la delgación durante una de las visitas programadas | COOPS. AGRO. DE ESPAÑA A Abajo: Una de las sesiones de trabajo programadas | AYC

rán diversos casos como la cooperativa ARLA FOODS, con más de 6.000 millones de euros de facturación anual, con sedes en distintos países, entre ellos España, y se visitarán distintos centros productivos de varias cooperativas así como diversas explotaciones. Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana y las políticas de igualdad En 2011, Cooperatives Agro-alimentàries de la CV participó en dos

proyectos (INTEGRA y SOCIALCOOP) que permitieron iniciar un debate y una serie de trabajos referentes a la mejora de la participación de las mujeres en los ámbitos de decisión de las cooperativas agroalimentarias y en la diversificación de actividades de las mismas centrada en la atención a las personas. En 2013 se sumó a este proyecto impulsado por Cooperativas Agro-alimentarias de España, amparado por el convenio firmado con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. x


´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

21

Los acuerdos se adoptaron el pasado 30 de julio en la Asamblea celebrada en Madrid

La Asamblea de la OIVE aprueba una propuesta de Extensión de Norma y un modelo de contrato para la compraventa de uva La Asamblea General de la Organización Interprofesional del Vino de España, (OIVE), celebrada el día 30 de julio en Madrid, alcanzó un acuerdo para solicitar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la aprobación de una Extensión de Norma para los próximos tres años, para la puesta en marcha de campañas de promoción para la revitalización del consumo de vino en España y de información sobre consumo moderado. Además, se iniciarán otras actuaciones encaminadas a tratar de valorizar la cadena agroalimentaria vitivinícola de una forma sostenible y equilibrada, así como a mejorar el posicionamiento y la competitividad del sector vitivinícola español en los mercados, a través de la información y del desarrollo de actividades en materia de investigación e innovación sectorial. El acuerdo implica la puesta en marcha de un mecanismo de recaudación de cuotas a los distintos operadores del sector vitivinícola que permitirá realizar estas actividades.

A Imagen de archivo de un reunión de la Junta Directiva de la OIVE | LA SEMANA VITIVINÍCOLA

Por otro lado, la Asamblea de la OIVE aprobó también un modelo de contrato de compraventa de uva, que servirá de guía a los operadores de cara a la próxima vendimia y de acuerdo con la Ley de Medidas para la Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, que incluye información sobre los elementos esenciales a tener en cuenta en las citadas transacciones.

La OIVE, reconocida como Organización interprofesional Agroalimentaria por medio de la Orden /2502/2014, de 23 de diciembre, está integrada por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España por la rama de la industria y la Federación Española del Vino y Cooperativas Agro-alimentarias de España por la rama de la comercialización. x

Requena celebró la XXV edición de FEREVIN La localidad de Requena acogió entre el 27 y 30 de agosto la XXV edición de la Feria Requenense del Vino, FEREVIN, que contó con la participación de 19 bodegas expositoras, incluyendo las cooperativas Coviñas y Vinícola Requenense. La inauguración de la Feria contó con la asistencia del President de la Generalitat, Ximo Puig, del Alcalde de Requena, Mario Sánchez o del presidente de la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina, entre otras autoridades. Un concurso de vinos, catas comentadas y un homenaje a los fundadores de la Feria fueron algunas de las actividades programadas en los cuatro días de Feria. x

A El President Puig inaugura la Feria en compañía del Alcalde de Requena, Mario Sánchez, del presidente de FEREVIN, Ernesto Cárcel y de las reinas de la Fiesta de la Vendimia 2015 | AYC


22

´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

Anecoop Bodegas triunfa en Berliner Wein Trophy con cuatro medallas de oro y una de plata Venta del Puerto Nº 18 2011, Venta del Puerto Nº12 2012, Juan de Juanes Vendimia Plata Petit Verdot 2014 y Juan de Juanes Vendimia Bronce Tinto 2014, elaborados por Bodega La Viña (La Font de la Figuera), fueron galardonados con medalla de Oro en uno de los concursos de referencia del panorama vitivinícola internacional. Además, otro de los vinos comercializados por Anecoop Bodegas, el espumoso Reymos Selección, producido en Bodegas Reymos, obtuvo una medalla de Plata. Berliner Wein Trophy El Berliner Wein Trophy es un certamen internacional que se celebra desde 2004 bajo el patrocinio de la Organización Internacional de La Viña y el Vino (OIV). A la cita acuden más de 150 catadores profesionales de todas las partes del mundo ga-

rantizando la fiabilidad e imparcialidad de sus resultados. Debido a que los premios son un argumento de compra cada vez más fuerte para los consumidores, suponen una clara ventaja comercial para los productores y comerciantes. El certamen convoca cada año a reputados productores de todo el mundo. Con las muestras presentadas en constante crecimiento -solo en 2014 se realizaron más de 9.000 inscripciones- el Wine Trophy se celebra en verano y en invierno.

Tres premios para La Baronía de Turís en el International Wine Guide 2015 Los vinos de La Baronía de Turís han obtenido un total de tres medallas en el concurso internacional “International Wine Guide 2015”, cuyos resultados se conocieron a finales del pasado mes de julio. Se trata, en concreto, de tres medallas de plata para el blanco Viñamalata 2014 y los tintos Dominio del Magro y Luna del Mar, ambos de la añada 2013. Conocido este fallo del jurado, se confirma que todos los vinos presentados por la bodega a este certamen han sido reconocidos, dando continuidad a una línea de buenos resultados en los diferentes concursos a los que han concurrido los vinos de La Baronía de Turís. International Wine Guide El concurso “International Wine Guide” está organizado y desarrollado por Catavinum en Vitoria-Gasteiz. Los objetivos del concurso, ta

y como se ndica en su página web oficial, son informar a los consumidores y profesionales internacionales del vino sobre la calidad de los vinos premiados, ayudando a la difusión y comunicación de los mismos; aportar un mensaje de orientación al 80% de los consumidores que esperan referencias internacionales sobre el vino; potenciar la producción y elaboración de vinos de calidad y contribuir a la difusión de la cultura del vino y del consumo razonable de esta bebida con cualidades beneficiosas para la salud.

1564 Syrah Único, de Bodegas Sierra Norte, ganador del XI concurso de vinos de Cajamar Caja Rural El vino “1564 Syrah Único”, de Bodegas Sierra Norte (Vino de la Tierra de Castilla), ha resultado ganador de la undécima edición del Concurso de Vinos de Cajamar Caja Rural. El fallo se dio a conocer en el marco de la Feria Requenense del Vino, Ferevin 2015, que se celebró entre el 27 y el 30 de agosto en Requena. El Comité de Cata, dirigido por José Vicente Guillén Ruiz, doctor ingeniero agrónomo, y compuesto por un panel de expertos catadores de reconocido prestigio de las distintas zonas que han presentado vinos al concurso, eligió mediante cata ciega al ganador entre los 43 vinos presentados por las 31 bodegas que participaron en el certamen. Condiciones del concurso El concurso estaba dirigido a bodegas clientes de la entidad de Valencia, Albacete y Cuenca, elaboradoras de vino embotellado con certificación de calidad reconocida: Denominación de Origen, Indicación Geográfica, Vinos de la Tierra o Vinos de Pago. Para participar en el concurso, las bodegas interesadas debían presentar un tinto de cualquier variedad o variedades de uva, que haya permanecido entre tres y seis meses en barrica. Asimismo, era requisito indispensable que el caldo presentado por la bodega tenga una comercialización regular en el mercado, con una denominación comercial y etiquetado propio, y una producción mínima de 20.000 botellas de 75 cl. Premio para el vino ganador El premio del certamen, además del reconocimiento del que se hace entrega, consiste en la adquisición por parte de Cajamar Caja Rural de 20.000 botellas del vino ganador, que la entidad repartirá como regalo de cortesía entre sus socios y clientes, en el marco de alguna acción comercial. x


´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

23

Las dos primeras sesiones del curso se celebraron en el mes de julio, mientras que la tercera y última tendrá lugar en el mes de septiembre

Cooperatives Agro-alimentàries de la CV organiza un curso de alta formación para rectores de cooperativas de aceite

A Momento de la sesión celebrada el pasado 29 de julio en la sede de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana | AYC

Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana está organizando un curso de alta formación dirigido a rectores de cooperativas de aceite, en el que se abordarán a lo largo de tres sesiones cuestiones referentes al diseño de un plan estratégico de comercialización conjunta y al marketing agroalimentario aplicado al sector del aceite. Se trata, como reconocen los participantes en el mismo, de una vía no explorada -al menos no en profundidad- por las cooperativas de aceite de la Comunitat Valenciana. Analizar el sector para decidir la estrategia a seguir Para llegar al diseño de este plan, a lo largo del curso se está abordando el estado actual del sector del aceite y, dentro del mismo, de las cooperativas valencianas. Para ello, se han analizado sus puntos fuertes y sus debilidades, tratando además de identificar las oportunidades que ofrecen los mercados en materia de destinos de exportación, posiciona-

En el curso se aborda la posibilidad de desarrollar estrategias comunes de comercialización y marketing del aceite producido por las cooperativas participantes en el mismo miento de productos, de marcas... El trabajo que se está realizando es, por lo tanto, el punto de partida para su futura sustanciación en acciones concretas que cuenten con la participación de todas las cooperativas interesadas en abordar estrategias comunes. Se trata, por lo tanto, de ofrecer un marco teórico que tenga una aplicación práctica a medio y largo plazo. La primera de las sesiones del curso tuvo lugar el día 22 de julio en Requena. La segunda, en la que participaron cerca de una veintena de representantes de cooperativas, se celebró el día 29 en el Palacio de los Mercader, sede de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana. Finalización del curso El curso se completará el presente

mes de septiembre con una sesión dedicada a marketing agroalimentario en el sector del aceite, completándose con ello una actividad formativa que hasta el momento está recibiendo muy buenas valoraciones por parte de los participantes en la misma. Esta actividad se enmarca dentro del programa de alta formación de Consejos Rectores, desarrollado en virtud del acuerdo existente con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. x

ESCANEA PARA ACCEDER A CONTENIDOS ADICIONALES Accede a nuestro canal de YouTube para ver el vídeo sobre esta noticia


24

´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

Información ofrecida por cortesía de

LIQUIMED, un referente en la fabricación de abono líquido Líquidos del Mediterráneo (LIQUIMED), la fábrica de abonos líquidos del Grupo Coarval, lleva mucho tiempo investigando y desarrollando nuevas tecnologías aplicables a la fertilización con abono líquido LIQUIMED organizó recientemente una jornada de campo en la localidad conquense de Villalba del Rey, en la que presentó los resultados obtenidos en diversas parcelas de cebada en las que se aplicó la tecnología NOVA IN, que se pueden apreciar en la fotografía situada a la derecha de este texto. Tecnología NOVA IN El estado físico de los fertilizantes condiciona el tipo adecuado de equipo para su aplicación, de ahí el gran avance que supone la aplicación de esta novedosa tecnología en la utilización de la nueva gama de fertilizantes líquidos neutros. Con la incorporación de esta nueva tecnología, el inhibidor de nitrificación se puede aplicar con los mismos equipos utilizados para la aplicación de los fitosanitarios, con la ventaja de que los agricultores no necesitan depender de ninguna empresa especializada en este tipo de aplicaciones, lo que conlleva una considerable reducción de costes de producción. Jornada de campo para agricultores en Villalba del Rey Un numeroso grupo de agricultores de la comarca de la Alcarria Conquense pudo comprobar “in situ” los resultados de estas aplicaciones y contrastar sus resultados con parcelas cuya fertilización ha sido la habitual de la zona (fotografía inferior derecha). Tras la jornada de campo, los agricultores participantes pudieron conocer las ventajas de utilizar los abonos líquidos para la fertilización de los cultivos, a través de una charla impartida por los responsables de LIQUIMED. x


´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

25


26

´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

COOPERATIVISMO La Cooperativa de Viver celebra el acto central del programa conmemorativo de su 25º aniversario El pasado 25 de julio tuvo lugar el acto central del programa anual de celebración de los 25 años de la Cooperativa de Viver, que reunió en la Casa de Cultura de la localidad a más de 250 personas y que sirvió para presentar el libro “Cooperativa de Viver. 1990-2015: 25 años cultivando futuro“, escrito por Ana Monleón. La velada, conducida por la periodista Carme Bort, contó con la presencia del Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, el Alcalde de Viver, Vicente Martín, el presidente de la Confederación de Cooperativas de la Comunitat Valenciana, Emili Villaescusa, o el director de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, José Vicente Segarra. La publicación presentada se ha desarrollado recopilando vivencias y experiencias de numerosos socios de la cooperativa, siendo posible tras un trabajo de más de 10 meses, en el que la autora ha contado con la colaboración de los socios y de los miembros del Consejo Rector y

A La presentadora del acto, Carme Bort, (der.), junto al presidente de la Coop. y autoridades | COOP. DE VIVER

los trabajadores de la Cooperativa de Viver. El libro, entregado a todos los asistentes al acto, recoge además algunos de los hitos fundamentales de los 25 años de la cooperativa y su evolución para convertirse en una cooperativa diversificada, moderna e innovadora. En su intervención en el acto, el presidente de la Cooperativa, Ismael Sanjuán, destacó que todo lo que ha

conseguido a lo largo de este tiempo “ha sido posible por la voluntad de los 242 socios fundadores que pusimos los sólidos cimientos de la Cooperativa, consensuado ideas y proyectos”, sumando esfuerzos con un objetivo claro, “que la Cooperativa sea un proyecto en común que pretende constantemente responder a los retos y necesidades de los socios”. x

Grupo Coviñas celebra sus 50 años El pasado viernes 7 de agosto, Grupo Coviñas se vistió de gala para celebrar su 50 aniversario. Durante el acto se repasaron los hitos más importantes de sus 50 años de historia, además de hacerse un reconocimiento a todos los presidentes que han formado parte de su historia. En el acto, que fue dirigido por Silvia Soria, se destacó el éxito que viene cosechando el grupo, con un modelo basado en el cooperativismo, defendiendo el trato justo a todos sus miembros, así como la democracia, la igualdad y la solidaridad como modelo de éxito y motor para potenciar la economía rural del entorno de forma responsable y sostenible. El evento concluyó con unas palabras del Presidente del Grupo, José Miguel Medina, el Alcalde de Reque-

na, Mario Sánchez, y el Secretario Autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero. x

A Un momento de la celebración del acto del 50 aniversario de Coviñas, con la presencia de los representantes de Coviñas, autoridades invitadas al acto y representantes del sector | AYC


´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015

27

La Cooperativa Agrícola “El Progrés” de Parcent celebró su centenario La Cooperativa Agrícola “El Progrés”, de Parcent (Alicante) organizó un variado programa de actos con motivo de la celebración del centenario de su constitución. El pasado día 10 de julio, a las 18.00 horas, ofrecieron a los más pequeños de la localidad una sesión de cuentacuentos titulada “El hada de las fuentes”, mientras que por la noche se pudo disfrutar de la actuación de la Centenary Jazz Band. El acto central del programa previsto tuvo lugar el domingo día 12, con la organización de un vino de honor para los socios y socias de la cooperativa y para los vecinos de Parcent en general. El local social de la cooperativa acogió la celebración de este acto, que contó con la presencia de José Bellver, presidente de la sectorial del aceite de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana. Historia de la cooperativa Durante su intervención en el acto, el presidente de la cooperativa hizo un breve repaso de los 100 años de historia la Agrícola “El Progrés”, que en 1915 se denominó originariamente “La Protectora”. Su primer presidente fue Juan Antonio Pérez Guerrí. Un total de 12 socios, que posteriormente pasaron a ser 62, constituyeron la cooperativa, recibiendo por aquella época el apodo de los “descamisados”, en referencia tanto a su atuendo como a su situación económica. Con motivo de la celebración del centenario, se han recuperado algunos documentos y fotografías históricas relacionadas con la cooperativa, tales como documentos privados de compra-venta, títulos de acciones expedidas en el año 1922 con un valor de 25 pesetas, fotografías de antiguos socios… Apoyo y felicitación La representación de Cooperatives Agro-alimentàries de la CV en el acto tuvo la finalidad de compartir con los socios de la cooperativa y con los vecinos de Parcent la felicidad por el centenario de la Agrícola “El Pro-

A Arriba: Momento de la celebración del acto central del centenario | AYC A Abajo: José Bellver durante su intervención | AYC

grés” y la de explicar la forma en la que Parcent está vinculada a la Federació, desde su participación individual y como socia de la cooperativa de segundo grado SOCAPMA desde principios de los años 90. José Bellver destacó en su intervención la importancia del trabajo que se realiza desde Federació y desde su sectorial del aceite para ayudar a las cooperativas, especialmente a aquellas de menor tamaño o con menos recursos, a resolver cualquier problema que pueda surgirles o cualquier duda de carácter técnico o legal que puedan tener. Bellver trasladó la felicita-

ción del conjunto del Consejo Rector de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana y mostró su disposición a estar junto a la Agrícola “El Progrés” en todo cuanto pueda necesitar en el futuro. x

ESCANEA PARA ACCEDER A CONTENIDOS ADICIONALES Accede a nuestra página en flickr para ver la galería de fotos


28

´ AGRICULTURAYCOOPERACION

AGOSTO-SEPTIEMBRE2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.