Skip to main content
Sara Gallardo-González

    Sara Gallardo-González

    • Sara Gallardo-González currently works at the Departamento de Humanidades, Universidad Católica de Ávila (Spain). Research fields: Antropology, Ethics and Bioethics, dialog between philosophy und theology, women and gender studies.edit
    En este trabajo se compara la posición de Brentano y la de Tomás de Aquino a propósito de la clasificación de los actos del alma, que en el caso de Brentano es tripartita y en caso del Aquinate dual. Se analizan las razones de esta... more
    En este trabajo se compara la posición de Brentano y la de Tomás de Aquino a propósito de la clasificación de los actos del alma, que en el caso de Brentano es tripartita y en caso del Aquinate dual. Se analizan las razones de esta divergencia, así como de otras diferencias entre estos dos filósofos tan cercanos y distintes al mismo tiempo.
    En las reflexiones recogidas en este artículo deseamos esbozar los elementos del misterio del hombre presente en el corazón y la teología de Joseph Ratzinger. Se mostrará que el amor es una de las claves que permite al hombre conocerse y... more
    En las reflexiones recogidas en este artículo deseamos esbozar los elementos del misterio del hombre presente en el corazón y la teología de Joseph Ratzinger. Se mostrará que el amor es una de las claves que permite al hombre conocerse y comprenderse a sí mismo con relación a otros y a Dios. Desde esta categoría, Ratzinger ilumina la esencia del hombre y presenta una perspectiva más profunda de su realidad.
    Because of Hume’s criticism of the law of causation and in view of Kant’s inadequate attempts to shield the necessity and universality of human knowledge, Brentano undertook a brilliant, conclusive and exhaustive defense of this... more
    Because of Hume’s criticism of the law of causation and in view of Kant’s inadequate attempts to shield the necessity and universality of human knowledge, Brentano undertook a brilliant, conclusive and exhaustive defense of this principle. On one hand, Brentano makes it clear that Hume’s (and Kant’s) concept of cause is wrong. On the other, he clears up the necessity and universality of the law of causation conscientiously and thoroughly.
    The purpose of this essay is to explain the reasons why the Brentanian account of causality is the center of his philosophy. First, the context and meaning of his approach are to be recalled in a new light, considering the central importance of causality for Brentano’s theistic world view, which will coherently shape the reform of the philosophy that he planned and started. Secondly the causal concept and the arguments for the necessity of the causal law are noted in order to analyze some conclusions later. The aim of the study is to identify questionable points in relation to the causal argument and also –based on the hypothesis of this work– to gain a better understanding of the inadequate reception, in various respects, of this crucial contribution by Brentano to the renewal of philosophy.
    El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer en lengua castellana un texto del profesor Thomas Buchheim acerca de la «última prueba» de la existencia de Dios a partir del futurum exactum de su maestro, Robert Spaemann. Para... more
    El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer en lengua castellana un texto del profesor Thomas Buchheim acerca de la «última prueba» de la existencia de Dios a partir del futurum exactum de su maestro, Robert Spaemann. Para ello se analiza en primer lugar el argumento del futurum exactum del «haber-sido». Seguidamente se exponen las objeciones contra el argumento presentado de esta forma. A continuación, la presentación del argumento a partir del futurum exactum de la verdad. Finalmente se plantean los rasgos personales de la capacidad de verdad que dan pie a considerar la necesidad de una conciencia personal para poder hablar de verdad en sentido propio.
    Brentano va a sostener que la voluntad es una facultad pasiva por el hecho de que es originariamente en potencia y requiere ser puesta en acto. El modo de entender esta actualización es el de un proceso causal. De ahí que se exija... more
    Brentano va a sostener que la voluntad es una facultad pasiva por el hecho de que es originariamente en potencia y requiere ser puesta en acto. El modo de entender esta actualización es el de un proceso causal. De ahí que se exija comprender cómo Brentano concibe el cumplimiento de la ley causal y cómo ello es aunable -contra lo que él mismo cree- con una actividad libre de la voluntad. El trabajo se ha centrado en el examen del modo de determinación uní voco y la crítica a este estrecho modo de concebir el cumplimiento del principio de causalidad y la posibilidad de una variedad de modos de causar, teniendo en cuenta los distintos tipos de causas y la capacidad de la causa primera de causar los seres determinando no sólo que sean, sino además el modo en que ellos han de existir -necesaria o contingentemente-. El hecho de la moralidad puede ser asumido coherentemente sólo desde una posición que asuma la determinación no unívoca.