Skip to main content
Las encuestas en papel están quedando obsoletas en investigación doctoral, y se impone el uso de un medio electrónico que permita recoger datos de manera sencilla, precisa, y sobre todo rápida. La aplicación SoGo Survey permite realizar... more
Las encuestas en papel están quedando obsoletas en investigación doctoral, y se impone el uso de un medio electrónico que permita recoger datos de manera sencilla, precisa, y sobre todo rápida. La aplicación SoGo Survey permite realizar preguntas de toda clase (elección múltiple, respuesta corta y larga, valoración por orden de importancia, con porcentajes, por escalas…) desde cualquier dispositivo electrónico, así como ordenarlas para que ciertas preguntas se desplieguen solo ante determinadas respuestas previas. Además, cuenta con una función para compartir los cuestionarios de manera pública o privada, programar su fecha de envío y período de validez y realizar un seguimiento de las respuestas, y su función de análisis porcentual agiliza el proceso de cribado de los resultados. En definitiva, esta aplicación facilita significativamente el análisis cuantitativo, y el hecho de que exista una licencia gratuita para estudiantes lo convierte en una herramienta adecuada para el trabajo...
espanolLas encuestas en papel estan quedando obsoletas en investigacion doctoral, y se impone el uso de un medio electronico que permita recoger datos de manera sencilla, precisa, y sobre todo rapida. La aplicacion SoGo Survey permite... more
espanolLas encuestas en papel estan quedando obsoletas en investigacion doctoral, y se impone el uso de un medio electronico que permita recoger datos de manera sencilla, precisa, y sobre todo rapida. La aplicacion SoGo Survey permite realizar preguntas de toda clase (eleccion multiple, respuesta corta y larga, valoracion por orden de importancia, con porcentajes, por escalas…) desde cualquier dispositivo electronico, asi como ordenarlas para que ciertas preguntas se desplieguen solo ante determinadas respuestas previas. Ademas, cuenta con una funcion para compartir los cuestionarios de manera publica o privada, programar su fecha de envio y periodo de validez y realizar un seguimiento de las respuestas, y su funcion de analisis porcentual agiliza el proceso de cribado de los resultados. En definitiva, esta aplicacion facilita significativamente el analisis cuantitativo, y el hecho de que exista una licencia gratuita para estudiantes lo convierte en una herramienta adecuada para el ...
Esta tesis doctoral se inscribe en una línea de investigación novedosa dentro de los Estudios de Interpretación: el análisis de las consecuencias que el uso del inglés como lingua franca (internacionalmente conocido como ELF por sus... more
Esta tesis doctoral se inscribe en una línea de investigación novedosa dentro de los Estudios de Interpretación: el análisis de las consecuencias que el uso del inglés como lingua franca (internacionalmente conocido como ELF por sus siglas en inglés) puede tener sobre la interpretación de conferencias (IC) como profesión. Concretamente, este trabajo estudia la influencia del ELF sobre la actividad profesional de intérpretes de conferencias especializados en ciencias de la salud (CC.SS.) en España. Sus objetivos principales son medir el grado de infiltración del inglés en la comunicación científica internacional, determinar si los científicos españoles están realmente preparados para hacer frente a esta nueva realidad, averiguar si la formación universitaria en España proporciona a este colectivo las herramientas necesarias para diseminar su trabajo y participar de manera activa en su comunidad epistemológica, determinar si los intérpretes son realmente necesarios en este contexto –y en caso afirmativo, si se toman medidas para cubrir dicha necesidad– y proporcionar una visión general del mercado de la IC especializada en CC.SS.

La investigación se articula en torno a la Teoría de la Cortesía propuesta por Brown y Levinson en 1987, y parte de una doble hipótesis: en primer lugar, que la prevalencia del ELF puede amenazar a la imagen de los científicos españoles que no dominan el inglés, ya que recurrir a la IC para entender lo que se dice amenaza su imagen positiva, y renunciar a escuchar al intérprete implica perder parte de la información que se transmite y por tanto amenaza la imagen negativa. En este contexto, la IC puede ejercer de acción compensatoria para proteger la imagen negativa, ya que garantiza la comprensión y expresión del mensaje, pero recurrir a ella puede a su vez amenazar a la imagen positiva, ya que algunos científicos pueden sentir que les hace parecer menos profesionales ante sus colegas. De este modo, no hablar inglés supone una amenaza permanente a la imagen de los científicos españoles. En segundo lugar, que la amenaza del ELF –y por lo tanto la necesidad de IC– es mayor en cursos y talleres prácticos, donde el interés se centra en aprender técnicas y procedimientos concretos, que en congresos, en los que la necesidad de absorber información detallada es menor.

Para confirmar o infirmar estas hipótesis, se lleva a cabo un estudio de métodos mixtos cuyos resultados se analizan a la luz del modelo trifocal de base socio-político-lingüística para el análisis de la interpretación de conferencias, diseñado expresamente para este propósito. Dicho modelo observa la IC desde tres ángulos: el ángulo social, mediante la aplicación de la metodología holística de Diriker (2004) para la investigación en IC; el ángulo político, que entiende el ELF como un producto de las políticas lingüísticas de la globalización (Gile 2017); y el ángulo lingüístico, mediante la aplicación de la ya mencionada Teoría de la Cortesía de Brown y Levinson. Los tres grupos de interés son científicos españoles (profesionales en activo, por un lado, y estudiantes de grado y máster, por el otro), organizadores de eventos de CC.SS. e intérpretes de conferencias español<>inglés. La fase cuantitativa se compone de 670 cuestionarios anónimos, cuyos resultados se distribuyen en dos grupos según el método de obtención de los datos: "in vivo" para respuestas recogidas por la investigadora en eventos de CC.SS., e "in vitro" para aquellas las recibidas por vía electrónica. La fase cualitativa, por su parte, consta de 15 entrevistas en profundidad con miembros de los tres grupos, cuyo objetivo es completar y ampliar la información obtenida en la fase cuantitativa.

Los datos obtenidos confirman la hegemonía del inglés como lengua de comunicación en CC.SS. en España y demuestran que, para quienes no lo dominan, su prevalencia supone una amenaza a la imagen negativa. La IC actúa como acción compensatoria para proteger dicha imagen, y su uso no amenaza a la imagen positiva, puesto que los científicos no consideran que utilizar la interpretación les haga parecer menos profesionales ante sus colegas. Así pues, en contextos internacionales, la imagen positiva de los científicos españoles que no hablan inglés no se ve necesariamente amenazada, mientras que la negativa sí puede ponerse en peligro ante la ausencia de IC. Por otro lado, se confirma que la acción compensatoria de la IC es más pronunciada en cursos y talleres, por lo que la presencia de intérpretes es más necesaria en este tipo de eventos prácticos que en congresos.
El director y guionista británico Mike Leigh es conocido por su cine de temática social, en el que retrata la vida cotidiana de familias británicas comunes y expone situaciones y sentimientos con los que el espectador se siente fácilmente... more
El director y guionista británico Mike Leigh es conocido por su cine de temática social, en el que retrata la vida cotidiana de familias británicas comunes y expone situaciones y sentimientos con los que el espectador se siente fácilmente identificado. El Secreto de Vera Drake fue sin duda uno de sus grandes éxitos, especialmente entre la crítica, recibiendo numerosos premios  internacionales. Por otra parte, el cruel régimen comunista, la libertad y la resistencia a la dictadura son los grandes temas del cine rumano de nuestros días, un cine que aborda la realidad desde una perspectiva sarcástica y llena de humor negro. Representante
de esta nueva ola, Cristian Mungiu y su extraordinaria 4 meses, 3 semanas, 2 días llevaron el cine rumano a los puestos de honor del cine europeo.
Las encuestas en papel están quedando obsoletas en investigación doctoral, y se impone el uso de un medio electrónico que permita recoger datos de manera sencilla, precisa, y sobre todo rápida. La aplicación SoGo Survey permite realizar... more
Las encuestas en papel están quedando obsoletas en investigación doctoral, y se impone el uso de un medio
electrónico que permita recoger datos de manera sencilla, precisa, y sobre todo rápida. La aplicación SoGo Survey permite realizar preguntas de toda clase (elección múltiple, respuesta corta y larga, valoración por orden de importancia, con porcentajes, por escalas…) desde cualquier dispositivo electrónico, así como ordenarlas para que ciertas preguntas se desplieguen solo ante determinadas respuestas previas. Además, cuenta con una función para compartir los cuestionarios de manera pública o privada, programar su fecha de envío y período de validez y realizar
un seguimiento de las respuestas, y su función de análisis porcentual agiliza el proceso de cribado de los resultados. En definitiva, esta aplicación facilita significativamente el análisis cuantitativo, y el hecho de que exista una licencia gratuita para estudiantes lo convierte en una herramienta adecuada para el trabajo de campo doctoral.
There is wide consensus among professional conference interpreters on the importance of terminology preparation, especially in the face of technical or specialized jobs. In such cases, interpreters are at a disadvantage when compared to... more
There is wide consensus among professional conference interpreters on the importance of terminology preparation, especially in the face of technical or specialized jobs. In such cases, interpreters are at a  disadvantage when compared to participants, since they lack knowledge on the specific vocabulary to be used and the concepts behind it. Therefore, it is in their best interest to try and fill in the gaps by engaging in thorough terminology preparation. This article describes a project carried out at the University of Alicante (Spain) with students from the Undergraduate Degree in Translation and Interpreting (English major) focusing on terminology preparation and exploration of the specialized language of occupational therapy. The aim of the project was to prepare students to perform as volunteer interpreters in a specific communicative situation: the 6th and 7th International Congress of Occupational Therapy Students (CIETO).
Since 2011, fourth-year Translation and Interpreting students at the UA have the opportunity to participate in the Occupational Therapy Students Congress (known as CIETO) that is organized by Miguel Hernández University by providing... more
Since 2011, fourth-year Translation and Interpreting students at the UA have the opportunity to participate in the Occupational Therapy Students Congress (known as CIETO) that is organized by Miguel Hernández University by providing interpreting services in conferences and workshops. Their work contributes to spreading scientific knowledge, and in exchange students enjoy a valuable experience that brings them closer to what professional interpreting really feels like. This is a unique opportunity that may ultimately help students decide to specialize in interpreting once they graduate. This article describes the method used to prepare students for the congress and their impressions on the experience, gathered via surveys. The analysis includes how the students’ first contact with almost-professional interpretation was, the structure and objectives of the simultaneous interpretation training conducted, the methods used for working with documentation, and how booth dynamics and interaction with speakers and organizers were taught. Keywords: Simultaneous interpreting. English booth. CIETO. Congress training methods. Medical language.