Skip to main content
How can transnational and global perspectives on the Enlightenment and approaches that take gender as a standpoint fertilise each other? This volume aims at doing so by exploring women’s contributions to cultural mediation and the ways in... more
How can transnational and global perspectives on the Enlightenment and approaches that take gender as a standpoint fertilise each other? This volume aims at doing so by exploring women’s contributions to cultural mediation and the ways in which notions of gender circulated and were transformed, hybridised and creatively appropriated in contextualised and material forms. The introduction considers previous scholarship on eighteenth-century travel, translation and cultural circulation, and on women’s participation in intellectual and cultural life, to propose new avenues for research that expand the geography of Enlightenment to cover Southern Europe and the Hispanic world. It also highlights how examining debates about women’s “nature” from Madrid and Paris to Mexico and Peru (and the other way round), and looking at the roles of women of letters, travellers, translators, readers, owners of books and agents in multilingual epistolary networks provide fresh knowledge on the workings of transnational and transoceanic exchanges, and the obstacles and limits to circulation and mobility.
This essay aims to analyse how literature “for women” and the image of the ideal female reader were shaped in the eighteenth century by focusing on relations between Spain and colonial Latin America and comparing them with the situation... more
This essay aims to analyse how literature “for women” and the image of the ideal female reader were shaped in the eighteenth century by focusing on relations between Spain and colonial Latin America and comparing them with the situation elsewhere in Europe. The tendency has been to adopt a “national approach” to the study of women as potential readers and moral subjects with little regard for the similarities and differences between disparate geographical spaces. To overcome these limitations, this essay will apply a comparative and transnational perspective. I shall set out a general overview of works addressed to women in Spain and New Spain that were published or translated in the second half of the eighteenth century, paying particular attention to the transatlantic circulation of this kind of literature. By drawing on a variety of sources, such as newspaper advertisements and bibliographic catalogues relating to book production in America and Spain, I shall present a dynamic vision of the complex relationship between gender and reading, one that belies any simplistic and increasingly outdated assertions of Hispanic and Iberian backwardness in comparison with the rest of Europe during the Enlightenment.
El objetivo de esta propuesta es indagar en la figura de la marquesa viuda de Dos Aguas, María Elena de Lanuza, casada desde 1745 con el III marqués Ginés Rabassa de Perellós y viuda desde 1765. Junto con su esposo desarrolló una intensa... more
El objetivo de esta propuesta es indagar en la figura de la marquesa viuda de Dos Aguas, María Elena de Lanuza, casada desde 1745 con el III marqués Ginés Rabassa de Perellós y viuda desde 1765. Junto con su esposo desarrolló una intensa actividad como mediadora cultural en la Valencia del Setecientos, incrementando el patrimonio familiar mediante la promoción de ciertos artistas y la adquisición de numerosos bienes. Sin embargo, se trata de un personaje poco trabajado por la historiografía. Tras su fallecimiento se realizó un inventario de todos sus bienes en 1807, un impresionante patrimonio conservado en el palacio de los marqueses de Dos Aguas. Entre ellos, además de lujosas piezas propias de una noble de su posición, se encuentra una extensa biblioteca familiar que pudo pertenecer a su marido, fallecido en 1765. Sin embargo, dado el extenso periodo entre la muerte de su esposo y la suya propia, seguramente ella misma, junto con otros familiares, amplió la colección con nuevas adquisiciones, que no solamente se encontraban en el espacio de la biblioteca sino también en otras áreas de la casa como el oratorio o
el dormitorio. Tras su muerte este patrimonio libresco fue legado a sus herederos, y vendido a la Biblioteca de la Universidad de Valencia en 1843. Mediante este análisis, por lo tanto, buscamos indagar en el papel de las mujeres como administradoras y transmisoras del patrimonio familiar a finales del siglo XVIII. Concretamente, nos interesa trazar algunos indicios de lectura e indagar en la medida de lo posible en los usos que las mujeres podían dar a estas obras en el hogar mediante un estudio centrado tanto en la biblioteca como en los espacios de lectura.
El estudio de las lectoras imaginadas durante la Ilustración, así como de la lectura femenina, ha sido abordado desde diversas perspectivas en Gran Bretaña, Francia, Italia o España. Sin embargo, han predominado los trabajos sobre el... more
El estudio de las lectoras imaginadas durante la Ilustración, así como de la lectura femenina, ha sido abordado desde diversas perspectivas en Gran Bretaña, Francia, Italia o España. Sin embargo, han predominado los trabajos sobre el centro y el norte de Europa, sobre mujeres eruditas y sobre bibliotecas nobiliarias. Mi objetivo en este trabajo, por lo tanto, es plantearme otros espacios geográficos y otros entornos culturales, poniendo en el centro las relaciones entre España y América y la literatura y el discurso de carácter religioso. Me centraré especialmente en los textos dirigidos a las religiosas, y manuales del Setecientos como La religiosa instruida o La religiosa ilustrada. En el proceso de reformulación de públicos lectores durante la Ilustración ¿se dibujó también una imagen específica de lectoras conventuales? ¿Qué cambios apreciamos respecto a periodos anteriores? ¿Y respecto a las representaciones de otras lectoras ilustradas? Estas y otras preguntas son las que guiarán esta propuesta de investigación.
Este trabajo analiza la participación de las mujeres en las redes de sociabilidad y la conformación de bibliotecas en el siglo XVIII. Se trataba de conexiones y espacios que se conformaron, o que ellas mismas construyeron, en la... more
Este trabajo analiza la participación de las mujeres en las redes de sociabilidad y la conformación de bibliotecas en el siglo XVIII. Se trataba de conexiones y espacios que se conformaron, o que ellas mismas construyeron, en la encrucijada de la circulación de ideas, modas y objetos con un fuerte componente transnacional. Por un lado, analizaré la participación de la primera duquesa de Almodóvar, María Joaquina Monserrat, en diferentes círculos intelectuales y de sociabilidad como resultado de su labor como embajadora consorte en diferentes países europeos. Por otro, ahondaré en la figura de su sobrina Josefa Dominga Catalá, futura duquesa de Almodóvar, y en la importancia de la formación y el entorno para el desarrollo de la capacidad de gestión de las bibliotecas familiares.
En el presente trabajo reconstruimos el proceso oficial de construcción de la santidad de la religiosa valenciana Sor Josefa María de Santa Inés. Dicho camino, lleno de altibajos, se inició en 1729 y concluyó en 1886 con su beatificación.... more
En el presente trabajo reconstruimos el proceso oficial de construcción de la santidad de la religiosa valenciana Sor Josefa María de Santa Inés. Dicho camino, lleno de altibajos, se inició en 1729 y concluyó en 1886 con su beatificación. Con ello buscamos analizar los intereses existentes detrás de este tipo de procesos, así como las estrategias de difusión de la santidad.

In this work, I reconstruct the official process of sainthood construction, developed in the case of the Valencian nun, Sister Josefa María de Santa Inés. This path, full of ups and downs, started in 1729 and finished in 1886 with her beatification. The main goal is to analyze the interests behind this kind of processes, as well as the strategies created in order to spread a model of sanctity.
En este trabajo trazamos, a modo de síntesis, algunas de las ideas más destacadas en torno a las prácticas de lectura femenina durante la época moderna: ¿Qué leían las mujeres? ¿Existían contradicciones entre las recomendaciones de... more
En este trabajo trazamos, a modo de síntesis, algunas de las ideas más destacadas en torno a las prácticas de lectura femenina durante la época moderna: ¿Qué leían las mujeres? ¿Existían contradicciones entre las recomendaciones de lectura y las prácticas reales? En el texto intentamos responder a estas cuestiones, así como estudiar los cambios que tuvieron lugar durante los siglos XVI, XVII y XVIII, y cómo, especialmente en el Setecientos, la mujer se convirtió en una parte indispensable del público lector en aumento. Asimismo, persiguiendo un objetivo didáctico, hemos incluido algunos textos originales que permiten ejemplificar las posibilidades del estudio de la figura de la mujer lectora.
El fenómeno del pluralismo médico o asistencial era una realidad a lo largo de los siglos XVII y XVIII, así como en periodos anteriores y posteriores. La combinación de remedios terapéuticos de fundamentación diversa se ha planteado como... more
El fenómeno del pluralismo médico o asistencial era
una realidad a lo largo de los siglos XVII y XVIII, así
como en periodos anteriores y posteriores. La combinación
de remedios terapéuticos de fundamentación
diversa se ha planteado como una práctica cotidiana
frecuente entre aquellas personas que debían hacer
frente a la enfermedad, una dinámica ya estudiada por
la historiografía a través de fuentes muy variadas. No
obstante, los procesos de canonización han sido menos
utilizados y trabajados para analizar esa diversificación
de recursos asistenciales, por lo que en este trabajo
buscamos poner en valor dicha documentación a partir
de un caso de estudio concreto: el de la religiosa valenciana
Sor Josefa María de Santa Inés, mejor conocida
como Beata Inés de Benigànim. Durante su vida a lo
largo del siglo XVII y tras su muerte fue protagonista
de numerosas intervenciones curativas interpretadas
como prodigiosas, una faceta en la que también
observamos la participación de médicos, cirujanos y
otros recursos de carácter creencial.
El cuerpo y lo femenino son conceptos muy vinculados en los diferentes discursos existentes durante periodo moderno. Se interpreta que las mujeres están más condicionadas por su propio cuerpo, lo que, especialmente en el discurso... more
El cuerpo y lo femenino son conceptos muy vinculados en los diferentes discursos existentes durante periodo moderno. Se interpreta que las mujeres están más condicionadas por su propio cuerpo, lo que, especialmente en el discurso eclesiástico, las dotaría de una mayor imper-fección. Esta «inevitable» condición, sin embargo, pudo ser aprovechada por muchas mujeres religiosas, algo que se manifestó de forma espectacular durante el Barroco mediante el fenómeno de la mística. Entre estas mujeres destacaremos a la Beata Inés de Benigánim, una monja valenciana del siglo XVII cuyo caso nos permitirá profundizar en la relación entre lo corporal, lo femenino y lo espiritual a través de fenómenos como los éxtasis, las mortificaciones o las reliquias.
El objetivo del presente trabajo es realizar una primera aproximación al análisis de dos cualidades inherentes al modelo de espiritualidad, especialmente femenina, propio del Barroco. Se trata de dos elementos opuestos que encontramos en... more
El objetivo del presente trabajo es realizar una primera aproximación al análisis de dos cualidades inherentes al modelo de espiritualidad, especialmente femenina, propio del Barroco. Se trata de dos elementos opuestos que encontramos en las Vidas de todos los santos elaboradas durante los siglos modernos, y que se correspondían con una virtud buscada y un pecado rechazado. La dedicación a la vida religiosa implicaba una serie de cualidades, una de las cuales era precisamente la humildad o la sumisión. Por el contrario, el orgullo o, mejor dicho, la soberbia debían ser combatidos puesto que reflejaban una excesiva adhesión a lo material. La humildad y la abnegación, además, eran interpretadas como cualidades esencialmente femeninas dentro del discurso misógino que atribuía a las mujeres una consideración inferior respecto a los hombres. Por este motivo, aunque era un objetivo para cualquier persona que entrara en religión, se exigía especialmente a las jóvenes que, por vocación, obligación u otras motivaciones, decidían acceder a la clausura. Entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera del XVIII a aquellas que destacaron especialmente por sus virtudes se les atribuyó una determinada fama pública, lo que implicó un exhaustivo examen por parte de sus directores espirituales y la Inquisición. El objetivo era el seguimiento de sus experiencias, lo que frecuentemente conllevaba ponerlas por escrito, ya fuera por ellas mismas, por sus confesores o incluso por sus compañeras. Esta práctica dio como resultado una gran proliferación de autobiografías y hagiografías durante estos años, donde percibimos el modelo planteado y la adaptación o reelaboración del discurso por parte de sus protagonistas. Aquellas que gozaron de una reputación de santidad consolidada, y autorizada, lograron además que sus virtudes y dones fueran analizados en un proceso de canonización. A través de estas fuentes, por lo tanto, nos hemos planteado investigar cómo estas mujeres se ajustaron al modelo de santidad femenina y cómo este ayudó a consolidar su propia identidad. Asimismo, pretendemos contrastar la documentación para analizar las posibles fisuras en su adaptación al modelo ejemplar y cómo estas, dentro de la ortodoxia, les permitieron adquirir una voz propia y una posición social destacada. Nos centraremos especialmente en el ámbito valenciano para ejemplificar con algunos casos concretos, la Beata Inés de Benigànim, la Venerable Gertrudis Anglesola y la Venerable Luisa Zaragoza, cómo las mujeres con fama de santidad construyeron su identidad combinando la humildad de sus prácticas con un cierto orgullo manifestado a través de sus comportamientos.
En la Edad Moderna la religión impregnaba la vida cotidiana, y los santos eran personajes comunes a los que recurrir en caso de necesidad. Las hagiografías, desde el ámbito oficial, difundían la fama de estas figuras, pero también había... more
En la Edad Moderna la religión impregnaba la vida cotidiana, y los santos eran personajes comunes a los que recurrir en caso de necesidad. Las hagiografías, desde el ámbito oficial, difundían la fama de estas figuras, pero también había una notable circulación oral y escrita de literatura popular religiosa (sobre todo pliegos de cordel y gozos) que los daba a conocer en todos los ámbitos sociales. Primero, esbozaremos las características generales de la santidad en la literatura popular valenciana del XVIII, y después nos centraremos en el caso de la Beata Inés de Benigànim, de devoción local y prolongada en el tiempo (siglos XVII a XX). A través de estos textos podremos compren-der la concepción que el pueblo tenía de la santidad, una imagen que no tenía por qué corresponderse exactamente con la que la Iglesia pretendía transmitir.
In the Early Modern Age, religion covered everyday life events, and saints were common characters to appeal for in case of necessity. Hagiographies, from an official sphere, spread their fame, but there was also an important circulation (oral and written) of religious popular literature (specially chapbooks and gozos) that made these characters famous among all the social spheres. First, we will present general sainthood features through valencian popular literature from the 18 th century, and then we will focus into the case of Blessed Inés of Benigànim, with a local devotion that extends for a long period of time (from the 17 th to the 20 th centuries). Thanks to these texts we will be able to understand the conception people had of holy characters, an image that needn't have to be exactly the same as the representation the Church tried to transmit.
Research Interests:
Artículo publicado en la revista "AFERS. Fulls de recerca i pensament". Volumen 82: Ciència i medicina a la València foral (2015).
La construcción de los santos ha evolucionado a lo largo de la historia de la cristiandad. Frente a la veneración de mártires, monarcas u obispos en la antigüedad y la Edad Media, lo que nos encontramos en el marco de la Contrarreforma es... more
La construcción de los santos ha evolucionado a lo largo de la historia de la cristiandad. Frente a la veneración de mártires, monarcas u obispos en la antigüedad y la Edad Media, lo que nos encontramos en el marco de la Contrarreforma es un auge de personajes santos coetáneos provenientes especialmente de nuevas órdenes religiosas u órdenes reformadas. La Beata Inés de Benigànim fue una de estas nuevas figuras, y además, la única mujer valenciana de la Edad Moderna que ha sido beatificada. Como veremos, fue una mujer que, ya en vida, adquirió una cierta fama de santidad, popularidad que se intensificó tras su muerte y posibilitó el inicio de una causa de beatificación. Este fenómeno dio lugar a una determinada representación de la religiosa: un personaje santo dotado de gran poder carismático, un ámbito más accesible para las mujeres que otras esferas de poder. Su carisma y su capacidad de realizar milagros, por lo tanto, serían los fundamentos de la devoción y la creencia, elementos determinantes para la adquisición de poder carismático.
Research Interests:
Co-organización del seminario como actividad complementaria de la asignatura de 4º del Grado de Historia (UV): Dones i Homes en la Història.
Research Interests:
Espacio, redes y cultura en un mundo globalizado. I Congreso de Jóvenes Investigador@s de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València, organizado por la Asociación PANGAEA de jóvenes investigador@s, pretende ser un... more
Espacio, redes y cultura en un mundo globalizado. I Congreso de Jóvenes Investigador@s de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València, organizado por la Asociación PANGAEA de jóvenes investigador@s, pretende ser un lugar de encuentro en el que reflexionaremos acerca de la concepción del mundo como una red cultural donde lo local, lo global y lo multicultural entablan un continuo diálogo conectando identidades, memoria, patrimonio y arte. Numerosos estudios ilustran la importancia de considerar el espacio en toda su riqueza, como escenario de intercambios recíprocos a nivel económico, político, religioso, social y cultural.
Las propuestas de comunicación aceptadas se distribuirán en mesas que abarcan las disciplinas de la Geografía, la Biblioteconomiía, la Historia, la Historia del Arte y los Estudios Visuales.
Research Interests:
Durante la Edad Moderna el recurso a los santos formaba parte de las prácticas habituales de la mayoría de la población de la Europa Católica. Estas demandas de intercesión se realizaban tanto a santos canonizados oficialmente como a... more
Durante la Edad Moderna el recurso a los santos formaba parte de las prácticas habituales de la mayoría de la población de la Europa Católica. Estas demandas de intercesión se realizaban tanto a santos canonizados oficialmente como a personas con fama de santidad en una comunidad determinada, y el Reino de Valencia no era una excepción. A ellos recurrían personas afectadas por alguna enfermedad o por algún accidente repentino, recurso que habitualmente combinaban con otras opciones terapéuticas (fenómeno conocido como pluralismo asistencial). Es en este contexto en el que destacaron muchas mujeres con fama de santidad debido a experiencias consideradas sobrenaturales, lo que las capacitaba no solamente para mediar en la obtención de milagros sino que también las dotaba de autoridad carismática, y como consejeras y sanadoras. Este fenómeno de las santas vivas, presente durante la Baja Edad Media, volvió a cobrar fuerza especialmente después de Trento. Con el objetivo de analizar este fenómeno combinaremos tres perspectivas: la médica, la religiosa y la de género, utilizando para ello un enfoque microhistórico centrado en una monja valenciana del s. XVII (beatificada en 1886): la Madre Inés de Benigànim. Las fuentes empleadas serán las dos hagiografías sobre su vida y su proceso de beatificación. Gracias a este estudio concreto podremos profundizar en el análisis de estas mujeres como sanadoras (cuando vivían) y como recurso terapéutico (una vez fallecidas) en el ámbito valenciano.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Este trabajo de investigación aborda el estudio del personaje de la Beata Inés de Benigànim, monja agustina valenciana del siglo XVII, para comprender importantes fenómenos sociales, culturales y religiosos del periodo moderno. El... more
Este trabajo de investigación aborda el estudio del personaje de la Beata Inés de Benigànim, monja agustina valenciana del siglo XVII, para comprender importantes fenómenos sociales, culturales y religiosos del periodo moderno. El objetivo es combinar las perspectivas y metodologías proporcionadas por la historia de las mujeres y del género, la historia de la medicina y la de la religiosidad. Por este motivo, el análisis de su figura como personaje histórico permite abordar varias cuestiones: el proceso de construcción de la santidad, especialmente la femenina; las estrategias desarrolladas por las autoridades civiles y eclesiásticas para fomentar a determinados candidatos a la santidad; los modelos de la espiritualidad femenina barroca y sus diferentes manifestaciones; las devociones y veneraciones populares en torno a los santos; el estudio de estos santos como recurso terapéutico y agentes activos dentro de las diferentes opciones para abordar la enfermedad; el análisis de la figura del paciente y su participación consciente, así como la de sus familiares, en la toma de decisiones terapéuticas; o el protagonismo femenino en la promoción de determinadas veneraciones. Para poder estudiar cada una de estas facetas hemos reconstruido la trayectoria vital de la religiosa, llamada en el siglo Josefa Albiñana Gomar, sus primeros años dentro del convento, la progresiva adquisición de reputación de santidad y la proyección social de su personaje gracias al ejercicio de determinadas virtudes y la manifestación de dones divinos, todo ello potenciado por las relaciones con el clero valenciano. Asimismo, hemos reflexionado en torno a su consolidación como autoridad en materia de consejo y sanación, su fama póstuma y las diferentes maniobras desarrolladas para conseguir la apertura de un proceso de canonización, el estudio de este proceso a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX, y su proclamación oficial como Beata en 1886. Todo ello nos permite aproximarnos a la religiosa de Benigànim, conocida popularmente como Madre Inés, y rescatar del olvido la ventajosa posición de la que gozó en la Valencia de finales del siglo XVII. De este modo pretendemos retirar el halo hagiográfico que ha envuelto a este personaje hasta fechas bien recientes, y acercarnos, con sus limitaciones, a ella como una destacable figura social y religiosa de devoción local en la España de la Contrarreforma.
Reseña de ATIENZA LÓPEZ, A., (Ed.) (2022). Historia de la sororidad, historias de sororidad. Manifestaciones y formas de solidaridad femenina en la Edad Moderna, Marcial Pons: Madrid. 572 pp., ISBN 9788418752636.