Skip to main content

Maria Victoria Sordini

Las políticas alimentarias focalizadas en la pobreza, asistenciales y masivas en su cobertura, han intervenido sobre la organización cotidiana de la alimentación de cuatro generaciones en Argentina. El objetivo de este trabajo es realizar... more
Las políticas alimentarias focalizadas en la pobreza, asistenciales y masivas en su cobertura, han intervenido sobre la organización cotidiana de la alimentación de cuatro generaciones en Argentina. El objetivo de este trabajo es realizar una comparación intergeneracional sobre las continuidades y rupturas de las emociones asociadas a los modos de sociabilidad y vivencialidad que implican las intervenciones. El diseño del estudio es cualitativo. Se implementó el método biográfico en su modalidad historia de vida con la técnica entrevista en profundidad. Se entrevistó a personas que han sido titulares, destinatarias y/o receptoras de programas alimentarios en distintas etapas de su vida. Entre los principales resultados emergió el predominio de emociones como el miedo, la indignación, el enojo, la vergüenza y la desconfianza que obturan la acción y resultan eficientes a los procesos de dominación social.
Este trabajo se propone reflexionar sobre la relación entre transferencias de ingresos condicionadas y el consumo de alimentos. Observar el consumo permite profundizar la intersección entre la dinámica económica de los hogares y las... more
Este trabajo se propone reflexionar sobre la relación entre transferencias de ingresos condicionadas y el consumo de alimentos. Observar el consumo permite profundizar la intersección entre la dinámica económica de los hogares y las modalidades de regulación estatal sobre las condiciones y reproducción de la vida. Desde el Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y Emociones (GEPSE-CIES) se profundizaron algunas cuestiones respecto a la alimentación. A partir del trabajo de campo realizado durante 2015, 2016 y 2017 en la ciudad de Buenos Aires indagando a destinatarios de Programas de Transferencias Condicionadas de Ingreso (PTCI) y a los operadores (técnicos y profesionales) y funcionarios encargados de la gestión e implementación de los mismos, se construyeron datos que aportan a la discusión sobre el carácter alimentario de las intervenciones.
El nodo central de la discusión radica en el carácter compensatorio de las intervenciones alimentarias, garantizando las energías suficientes para la reproducción de la fuerza de trabajo de amplios sectores sociales y, en segundo lugar, la modalidad de transferencias de ingresos ocluye, bajo el velo de la autonomía y libre elección de alimentos en el mercado, la compensación al capital activando y dinamizando la bancarización y el consumo de determinados sectores sociales.
En este trabajo se propone una revisión sobre la concepción de lo doméstico, las tareas asignadas a la figura femenina y las responsabilidades y obligaciones implícitas y explícitas que aparecen en los diseños y en las modalidades de... more
En este trabajo se propone una revisión sobre la concepción de lo doméstico, las tareas asignadas a la figura femenina y las responsabilidades y obligaciones implícitas y explícitas que aparecen en los diseños y en las modalidades de implementación del Plan Más vida. El programa alimentario se encuentra vigente desde 1994 en la provincia de Buenos Aires con la finalidad de disminuir la desnutrición y la morbimortalidad infantil. Su amplio y masivo alcance se apoya en el trabajo de “mujeres voluntarias” con tareas y responsabilidades en relación al desarrollo del programa en el territorio. Se analizarán las percepciones de los técnicos y profesionales que gestionaron el programa en relación al desempeño de las “trabajadoras vecinales” en Mar del plata y los documentos oficiales del programa, normativas y materiales para su implementación. Entre las principales conclusiones el programa se apoya en una red de trabajadoras voluntarias que extienden la intervención en el territorio a partir de una fuerte concepción sobre el rol de la mujer en tanto agente de cuidado en el espacio doméstico y en el comunitario.
La implementación de los programas alimentarios determina un modo particular de relación de la sociedad con el fenómeno de la pobreza y el hambre. Desde los años ochenta los programas alimentarios se transformaron en un componente... more
La implementación de los programas alimentarios determina un modo particular de relación de la sociedad con el fenómeno de la pobreza y el hambre. Desde los años ochenta los programas alimentarios se transformaron en un componente permanente de la política asistencial en Argentina. Múltiples intervenciones, de alcance masivo, con distinta dependencia jurisdiccional superpuestas en sus objetivos y modalidades de prestación coexisten en el mismo contexto institucional. De esta manera, los programas alimentarios han complementado la alimentación de cuatro generaciones de destinatarios. El objetivo de este trabajo es observar las formas de sociabilidad que se desarrollan en el marco de la recepción de programas alimentarios para cristalizar en la interacción social las emociones. Los modos de transitar el ingreso, permanencia y egreso de los programas alimentarios vigentes en el periodo 1983-2020 dan cuenta de las habilidades y prácticas que presuponen a la intervención alimentaria. El estudio es cualitativo de tipo descriptivo, se realizaron 45 entrevistas en profundidad a personas que han sido titulares de programas alimentarios en el periodo 1983-2020. El muestreo es teórico por bola de nieve. El estudio se realizó en el Partido de General Pueyrredón, el segundo aglomerado urbano con mayor población de la Provincia de Buenos Aires. El principal resultado indica que la vergüenza, la gratitud y el miedo estructuran las vivencialidades de los programas. En tanto las emociones son prácticas implican acciones que los agentes despliegan en conflicto con los contextos de desigualdad y dominación.
La organización colectiva del comer, mediante comedores populares liderados por mujeres, ha sido una respuesta a la emergencia alimentaria y a la pobreza en los países de la región de América del Sur desde hace décadas. El objetivo de... more
La organización colectiva del comer, mediante comedores populares liderados por mujeres, ha sido una respuesta a la emergencia alimentaria y a la pobreza en los países de la región de América del Sur desde hace décadas. El objetivo de este trabajo es analizar cómo los programas alimentarios para comedores populares han configurado prácticas de feminización del trabajo comunitario en 2019-2020. Mediante un análisis comparado, se identifican las estrategias de gestión y organización que emplean las mujeres encargadas de los comedores populares en General Pueyrredon (Argentina) y Villa el Salvador (Perú). El diseño del estudio es cualitativo. Se realizaron tres estudios de caso en cada distrito sobre la trayectoria de mujeres que comenzaron a participar como ayudantes en la cocina del comedor desde los años ochenta y noventa y, actualmente gestionan, coordinan y organizan el comedor. A partir de sus trayectorias, se identificó una extensión de las tareas domésticas y de cuidado hacia la comunidad que subyace en el diseño y la implementación de las políticas alimentarias dirigidas a los comedores. Palabras clave: comedores populares; políticas sociales; mujeres; feminización de la pobreza; cuidado; cuestión alimentaria
??NDICE GENERAL PARTE I???????????????????????????..????????????????????????????????????????????????.???.... 1. INTRODUCCION??????????????????????????????...?????????????????????????????????... 2. CAPITULO... more
??NDICE GENERAL PARTE I???????????????????????????..????????????????????????????????????????????????.???.... 1. INTRODUCCION??????????????????????????????...?????????????????????????????????... 2. CAPITULO I?????????????????????.????????????????????????..????????????????????????... 2.1 El escenario de vulnerabilidad en argentina a finales del siglo xx?????????... 2.2 El contexto social y econ??mico en Argentina sobre el fin del siglo XX..??? 2.3 El escenario de vulnerabilidad en la ciudad de Mar del Plata a finales del siglo XX???????????????????????????.?????????????????????????????????.?????????..??????. 2.4 La p??rdida del salario??????????????????????????????????????????????????????..???.???. 2.5 Las condiciones de desigualdad y la regulaci??n del orden social?????????.... 3. CAPITULO II?????????????????????..??????????????????????????????????????????..??????. 3.1 Las pol??ticas sociales?????????????????????????????????????????????????????????...???.. 3.2 Una aproximaci??n conceptual hacia las pol??ticas sociales????????????..??????.. 3.3 Dise??o y gesti??n de las pol??ticas sociales..????????????????????????..?????????.???. 4. CAPITULO III????????????????????????????????????.???????????????????????????.??????. 4.1 Las pol??ticas alimentarias??????????????????..???????????????..???????????????.?????? 4.2 La cuesti??n alimentaria como ???cuesti??n social??? ?????????????????????.???....???. 4.3 Una aproximaci??n conceptual a las pol??ticas alimentarias????????????..??????. PARTE II?????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????. 5. CAPITULO IV????????????????????????????????????????????????????????????..?????????. 5.1 Aspectos metodol??gicos????????????????????????????????????..?????????????????????. 5.2 Recorrido metodol??gico?????????.???????????????????????????.?????????.????????????. 6. CAPITULO V?????????????????????????????????????????????.???..?????????????????????. 6.1. Los programas alimentarios implementados en el periodo 1983-2001???. 6.2 Programas Alimentarios Nacionales????????????????????????..??????????????????. 6.2.1 Programa de Comedores escolares????????????????????????????????????.??????. 6.2.2 Programa Materno Infantil (PMI) ??????????????????????????????.???.?????????. 6.2.3 Programa Alimentario Nacional (PAN) ??????????????????????????????.??????. 6.2.3.1 Determinaci??n de la poblaci??n objetivo????????????.??????????????????..???. 6.2.3.2 El rol del agente PAN y la Estructura de la Planta Funcional???.???.???. 6.2.3.3 Operatoria de la caja PAN??????????????????????????????????????????.?????????. 6.2.3.4 El presupuesto del PAN????????????..??????????????????????????????..?????????. 1 2 6 6 7 11 12 14 17 17 17 24 29 29 29 35 37 38 38 39 44 44 44 44 47 48 51 52 54 56 VI 6.2.4 Bonos solidarios de emergencia???????????????.???????????????????????????...???. 6.2.5 Proyecto Integrado Promoci??n de la Autoproducci??n de Alimentos (PROHUERTA) ?????????..???????????????????????????????????????????????????????????????. 6.2.6 Programa de Pol??ticas Sociales Comunitarias (POSOCO) y Programa Social Nutricional (PROSONU) ???????????????????????????????????????..???????????????. 6.2.7 Programa Materno Infantil y Nutricional (PROMIN) ???????????????..??????. 6.2.8 Programa Alimentario Nutricional Infantil (PRANI) ???????????????????????? 6.2.9 Fondo Participativo de Inversi??n Social (FOPAR) ?????????????????????...??? 6.2.10 Programa Apoyo Solidario a Mayores (ASOMA) y Pro Bienestar???..??? 6.2.11 UNIDOS???????????????????????????????????????????????????..??????????????????.???. 6.3 Programas Alimentarios Provinciales??????????????????????????????..???????????? 6.3.1 Plan Vida???????????????????????????????????????????????????.?????????????????????. 6.3.1.1 Consideraciones sobre la implementaci??n del Plan Vida en el periodo 1994-1999????????????..???????????????????????????????????????????????????. 6.3.2 Programa Alimentario Integral y Solidario (PAIS) ?????????????????????...???. 6.4 Programas Alimentarios Municipales???????????????????????????.??????.?????????. 6.4.1 El Programa de Desarrollo Alimentario Integral (PRODAI) ???????????????. 6.4.2 Programa Municipal de Huertas????????????????????????????????????????????????. 6.4.3 Asistencia Familiar Directa?????????????????????????????????????????????...??????. 6.4.4 Programa Alimentario ??nico???????????????????????????.???????????????...??????. 6.4.5 Comisi??n de Lactancia Materna (CLAMA) ?????????????????????????????????. 7. CAPITULO VI????????????????????????????????????????????????????????????????????????. 7. 1 An??lisis comparativo de los programas alimentarios implementados en el periodo 1983-2001????????????????????????????????????????????????????????????..?????????. 7.2 Mapeo de los programas alimentarios implementados en el periodo 1983- 2001?????????..???????????????????????????????????????????????????????????????????????????.. 7.2.1 Continuidades, rupturas y permanencias de los periodos de…
Los comedores comunitarios en Argentina emergieron como una acción espontánea para paliar las necesidades alimentarias desde fines de la década de 1980. Múltiples programas alimentarios intervienen en su financiamiento, infraestructura y... more
Los comedores comunitarios en Argentina emergieron como una acción espontánea para paliar las necesidades alimentarias desde fines de la década de 1980. Múltiples programas alimentarios intervienen en su financiamiento, infraestructura y abastecimiento. El objetivo de este trabajo es analizar las preparaciones alimentarias de los comedores comunitarios y su articulación con las prestaciones estatales destinadas a los mismos. Establecer dicha relación permite identificar las estrategias de auto-organización que despliegan, para cocinar, las mujeres responsables de comedores comunitarios en barrios populares del Partido de General Pueyrredon en 2020. El diseño del estudio es cualitativo. Se realizaron entrevistas en profundidad a mujeres responsables de comedores comunitarios. El muestreo es teórico con la técnica bola de nieve. Entre los principales resultados se observó que la implementación de las políticas alimentarias modula una estructura de desigualdades en la que amplios secto...
Con la obligacion de hacer cumplir el derecho de todos los habitantes a una alimentacion suficiente, nutricional y culturalmente adecuada el Estado ha implementado diversas politicas sociales y programas alimentarios. En esta ponencia se... more
Con la obligacion de hacer cumplir el derecho de todos los habitantes a una alimentacion suficiente, nutricional y culturalmente adecuada el Estado ha implementado diversas politicas sociales y programas alimentarios. En esta ponencia se realizara un recorrido por los programas alimentarios nacionales desde 1983 a la actualidad ofreciendo una reflexion desde la sociologia del cuerpo/emociones. El objetivo de este analisis es desnaturalizar el contenido de los sucesivos programas alimentarios a partir del analisis de la imagen mundo que construyen para identificar desde que perspectiva y bajo que supuestos se le otorga entidad a la cuestion alimentaria. El analisis de las politicas sociales, y en particular de las alimentarias, desde y a traves de las sensibilidades, permitira advertir como estas construyen y consolidan formas de ser, de hacer, pensar, sentir; como asi tambien, formas de comer. En un primer apartado se definen politicas sociales desde el enfoque de la sociologia del ...
En la Argentina de fin de siglo XX, con altos índices de desocupación, pobreza y hambre se hicieron emergentes amplios sectores sociales vulnerabilizados y subordinados al régimen capitalista que debieron ser integrados al sistema.Este... more
En la Argentina de fin de siglo XX, con altos índices de desocupación, pobreza y hambre se hicieron emergentes amplios sectores sociales vulnerabilizados y subordinados al régimen capitalista que debieron ser integrados al sistema.Este artículo se propone transitar un recorrido por los sucesivos programas alimentarios implementados desde 1983 a 2001 en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Observar sus periodos de vigencia, objetivos, población objetivo, prestaciones y alcances de la cobertura permitirá identificar los lineamientos que subyacen de la definición y abordaje de las necesidades alimentarias que realiza el Estado. También se podrá advertir tanto el modo de aproximarse a la problemática alimentaria, como su potencial y efectiva transformación de la realidad social.Abordar la cuestión alimentaria como cuestión social permitirá poner en tensión el carácter regulador de las políticas sociales al conflicto del hambre. En esta clave, se esbozaran lineamientos ...
El objetivo de este escrito es reflexionar el camino metodológico recorrido para explorar analíticamente la implementación y gestión de las políticas alimentarias aplicadas desde 1983 a 2001 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de... more
El objetivo de este escrito es reflexionar el camino metodológico recorrido para explorar analíticamente la implementación y gestión de las políticas alimentarias aplicadas desde 1983 a 2001 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se hará hincapié en las particularidades del trabajo de campo en el ámbito de la gestión pública de orden nacional, provincial y municipal que se realizó en 2015. El objetivo general que guía el trabajo de investigación es explorar de modo analítico las políticas alimentarias aplicadas en la Ciudad de Mar del Plata entre los años 1983 y 2001. Para ello se plantean los siguientes objetivos específicos: efectuar un mapeo de los programas alimentarios implementados en la Ciudad de Mar del Plata entre los años 1983 y 2001; analizar los componentes de los programas alimentarios (población objetivo, prestaciones, contraprestaciones, presupuesto, etc.) implementados en la Ciudad de Mar del Plata entre los años 1983 y 2001; identificar...
El propósito de este escrito es reflexionar en torno a la construcción del aprendizaje de metodología de la investigación social y su enseñanza. Es ineludible la reflexividad sobre la enseñanza de la investigación social en tanto nos... more
El propósito de este escrito es reflexionar en torno a la construcción del aprendizaje de metodología de la investigación social y su enseñanza. Es ineludible la reflexividad sobre la enseñanza de la investigación social en tanto nos desempeñamos como cientistas sociales y docentes de metodología de la investigación. El proceso de formación de futuros investigadores tiene el compromiso y la responsabilidad de que el aprendizaje y la internalización de las prácticas para la construcción de conocimiento tendrán impacto en la realidad social. Se pondrá en tensión el distanciamiento entre aprender a investigar investigando y aprender a investigar mediante la revisión bibliográfica en el contexto áulico de una carrera de grado. A partir de una breve reseña, no exhaustiva, de investigaciones sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en metodología de la investigación social en carreras de Sociología (Scribano, Gandía y Magallanes, 2005; De Sena, 2011; Gandia y Magallanes, 2014; Moreno...
El objetivo de este trabajo es identificar prácticas alimentarias y gustos que se configuran en torno a la alimentación de mujeres destinatarias de políticas alimentarias y mujeres empleadas de una oficina de la administración pública en... more
El objetivo de este trabajo es identificar prácticas alimentarias y gustos que se configuran en torno a la alimentación de mujeres destinatarias de políticas alimentarias y mujeres empleadas de una oficina de la administración pública en Argentina en 2017. El estudio es descriptivo-exploratorio con un enfoque cualitativo. Se trabajó con los resultados de entrevistas en profundidad en el marco de dos investigaciones vinculadas a la sociología alimentaria, que denotan importantes conexiones y coincidencias en relación a las prácticas alimentarias y a la construcción del gusto. Se reflexionará en torno a las consecuencias que las prácticas alimentarias, el gusto y los consumos cotidianos tiene sobre las energías corporales disponibles.The objective of this paper is to identify alimentary practices and tastes that are configured around the feeding of women who are beneficiary of food programme and women employees of a public office in Argentina in 2017. The study is descriptiveexplorato...
Los comedores comunitarios en Argentina emergieron como una acción espontánea para paliar las necesidades alimentarias desde fines de la década de 1980. Múltiples programas alimentarios intervienen en su financiamiento, infraestructura y... more
Los comedores comunitarios en Argentina emergieron como una acción espontánea para paliar las necesidades alimentarias desde fines de la década de 1980. Múltiples programas alimentarios intervienen en su financiamiento, infraestructura y abastecimiento. El objetivo de este trabajo es analizar las preparaciones alimentarias de los comedores comunitariosy su articulación con las prestaciones estatales destinadas a los mismos. Establecer dicha relación permite identificar las estrategias de auto-organización que despliegan, para cocinar, lasmujeres responsables de comedores comunitarios en barrios populares del Partido de GeneralPueyrredon en 2020. El diseño del estudio es cualitativo. Se realizaron entrevistas en profundidad a mujeres responsables de comedores comunitarios. El muestreo es teórico con la técnicabola de nieve. Entre los principales resultados se observó que la implementación de las políticas alimentarias modula una estructura de desigualdades en la que amplios sectores ...
Este trabajo tiene por objetivo explorar el uso de Facebook y blogs en torno a temas vinculados con la prestación de programas sociales. El diseño del estudio es cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo implementando el enfoque de la... more
Este trabajo tiene por objetivo explorar el uso de Facebook y blogs en torno a temas vinculados con la prestación de programas sociales. El diseño del estudio es cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo implementando el enfoque de la etnografía virtual. De forma exploratoria e inicial se sistematizaron las publicaciones así como las modalidades de intervención en ellas de dos grupos y una fanpage de Facebook tematizados en los siguientes programas sociales: Asignación Universal por Hijo (AUH), Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA) y Plan Más Vida. También se registró el contenido de blogs que ofrecen información vinculada con estos programas. El observar las interacciones que se desenvuelven en el espacio virtual relacionadas a la experiencia cotidiana de ser beneficiario de programas sociales permite profundizar la reflexión en dos vectores: la vivencialidad del binomio madre-hijo en tanto titular-destinatario y, la falta de información sobre la implementación de la int...
El propósito de este escrito es reflexionar en torno al proceso de aprendizaje de metodología de la investigación social. Para esto, partimos de utilizar nuestras propias auto-etnografías sobre el proceso de aprendizaje de metodología de... more
El propósito de este escrito es reflexionar en torno al proceso de aprendizaje de metodología de la investigación social. Para esto, partimos de utilizar nuestras propias auto-etnografías sobre el proceso de aprendizaje de metodología de la investigación social en instancias de grado y posgrado. En tanto herramienta, la auto-etnografia fue seleccionada por su potencial como recurso para pensarnos, Su principal fortaleza es la capacidad de mostrar la interacción entre las experiencias del yo y el contexto cultural y social en el que las mismas acontecen (Méndez, 2013). A su vez, haremos una breve reseña, no exhaustiva, de investigaciones sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en metodología de la investigación social en carreras de Sociología en universidades públicas de Argentina (Scribano, Gandía y Magallanes, 2005; De Sena, 2011; Gandia y Magallanes, 2013; Moreno y Morales, 2013, entre otros). Ambos elementos -auto-etnografías e investigaciones sobre la temática- nos ayudar...
El objetivo de este escrito es reflexionar sobre las contingencias y las dificultades que se presentan en el trabajo de campo, además de contemplar las decisiones que intervienen en la construcción del conocimiento. A partir de revisar el... more
El objetivo de este escrito es reflexionar sobre las contingencias y las dificultades que se presentan en el trabajo de campo, además de contemplar las decisiones que intervienen en la construcción del conocimiento. A partir de revisar el camino recorrido en la investigación ?Las políticas alimentarias enArgentina desde 1983 hasta el año 2001? se profundizará sobre las etapas del trabajo de campo y sobre la realización de entrevistas en profundidad a técnicos/as y profesionales que gestionaron e implementaron programas alimentarios. Uno de los principales obstáculos para trabajar sobre políticas públicas es la disponibilidad limitada e incompleta de información oficial; reconstruirla fue el nodo central de las decisiones en el proceso de investigación. Los registros, las notas y la reflexividad construyeron unmapa que se fue esclareciendo a medida que avanzó el trabajo de investigación. Entre los principales resultados se identificó que la voz de las personas entrevistadas en relaci...
espanolEl objetivo de este trabajo es identificar practicas alimentarias y gustos que se configuran en torno a la alimentacion de mujeres destinatarias de politicas alimentarias y mujeres empleadas de una oficina de la administracion... more
espanolEl objetivo de este trabajo es identificar practicas alimentarias y gustos que se configuran en torno a la alimentacion de mujeres destinatarias de politicas alimentarias y mujeres empleadas de una oficina de la administracion publica en Argentina en 2017. El estudio es descriptivo-exploratorio con un enfoque cualitativo. Se trabajo con los resultados de entrevistas en profundidad en el marco de dos investigaciones vinculadas a la sociologia alimentaria, que denotan importantes conexiones y coincidencias en relacion a las practicas alimentarias y a la construccion del gusto. Se reflexionara en torno a las consecuencias que las practicas alimentarias, el gusto y los consumos cotidianos tiene sobre las energias corporales disponibles. EnglishThe objective of this paper is to identify alimentary practices and tastes that are configured around the feeding of women who are beneficiary of food programme and women employees of a public office in Argentina in 2017. The study is descr...
El libro Caminos cualitativos. Aportes para la investigacion en ciencias sociales , de reciente publicacion, es narrado por personas dedicadas a la indagacion sistematica de lo social. Tanto su autora como los autores colaboradores,... more
El libro Caminos cualitativos. Aportes para la investigacion en ciencias sociales , de reciente publicacion, es narrado por personas dedicadas a la indagacion sistematica de lo social. Tanto su autora como los autores colaboradores, comparten una mirada critica desde sus caminos recorridos en la investigacion social, brindando herramientas y referencias que permitan profundizar el dialogo teorico, metodologico y epistemologico. El libro fomenta principalmente la centralidad de la teoria en el transito por los procesos de investigacion, la necesaria reflexividad critica sobre las miradas confortables y canonicas de la investigacion cualitativa, y la reconexion permanente de las practicas de indagacion con la ensenanza de la estrategia cualitativa. Este texto ofrece tanto la revision metodologica y epistemologica de algunas partes del camino del proceso de investigacion, como tambien los relatos experienciales del oficio de cientista social que comparten los autores, permitiendo al le...
El libro resenado es el diario de vida de una mujer que lucho contra la esclavitud actual: el hambre. Quarto de despejo es un libro que acerca la voz de una mujer que vivia en la favela de Caninde en Sao Paulo, Brasil, a mediados del... more
El libro resenado es el diario de vida de una mujer que lucho contra la esclavitud actual: el hambre. Quarto de despejo es un libro que acerca la voz de una mujer que vivia en la favela de Caninde en Sao Paulo, Brasil, a mediados del siglo XX, y se convierte en una de las obras de mayor importancia e interes en America Latina. El diario de Carolina es un clasico en las lecturas biograficas que abordan problematicas sociales. A pesar de haberse publicado en 1960, el retrato de la miseria y el hambre permanecen vigentes.
El presente trabajo tiene por objetivo reflexionar en torno a laspolíticas alimentarias nacionales aplicadas en comedoresescolares y comunitarios desde los años ochenta.Se describió la problemática alimentaria, la trayectoria de... more
El presente trabajo tiene por objetivo reflexionar en torno a laspolíticas alimentarias nacionales aplicadas en comedoresescolares y comunitarios desde los años ochenta.Se describió la problemática alimentaria, la trayectoria de loscomedores escolares, el surgimiento de los comedorescomunitarios y las políticas aplicadas a su financiamiento.La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica sobre laspolíticas alimentarias de alcance nacional en Argentina desde1983. La lectura cronológica permitió identificar continuidadesy rupturas en la gestión de los programas.Entre los resultados se destacó que los programasalimentarios fueron formulados para contener situaciones deemergencia, sin embargo, los comedores continúan brindandoasistencia alimentaria. También se reflexionó en torno a lamalnutrición y a las prestaciones alimentarias precarias queofrecen los comedores, repitiendo las pautas de las comidas“rendidoras”, que utilizan como estrategia de consumo loshogares de bajos ingresos.
Desde los años setenta los cambios en el régimen de acumulación capitalista profundizaron la desigualdad social e intervinieron en el aparato estatal en Argentina. El Estado comenzó a ser observado como obstáculo para las dinámicas del... more
Desde los años setenta los cambios en el régimen de acumulación capitalista profundizaron la desigualdad social e intervinieron en el aparato estatal en Argentina. El Estado comenzó a ser observado como obstáculo para las dinámicas del modelo de acumulación y la administración pública encontró dificultades en su rol de garantizar derechos mediante la elaboración e implementación de sus intervenciones.El objetivo de este trabajo es observar la percepción de los técnicos y profesionales de la administración pública sobre el modelo burocrático, de gerencia pública y de gobernanza para la gestión e implementación de los programas alimentarios entre 1983 y 2018 en Argentina. Los diversos modelos de administración se cristalizan en las prácticas del saber-hacer de quienes diseñaron, gestionaron e implementaron los programas denotando las tensiones que se generan entre la política y la administración. El propósito de este trabajo es reconocer las rupturas y continuidades en los modelos de ...
espanolEste trabajo tiene por objetivo explorar el uso de Facebook y blogs en torno a temas vinculados con la prestacion de programas sociales. El diseno del estudio es cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo implementando el enfoque... more
espanolEste trabajo tiene por objetivo explorar el uso de Facebook y blogs en torno a temas vinculados con la prestacion de programas sociales. El diseno del estudio es cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo implementando el enfoque de la etnografia virtual. De forma exploratoria e inicial se sistematizaron las publicaciones asi como las modalidades de intervencion en ellas de dos grupos y una fanpage de Facebook tematizados en los siguientes programas sociales: Asignacion Universal por Hijo (AUH), Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA) y Plan Mas Vida. Tambien se registro el contenido de blogs que ofrecen informacion vinculada con estos programas. El observar las interacciones que se desenvuelven en el espacio virtual relacionadas a la experiencia cotidiana de ser beneficiario de programas sociales permite profundizar la reflexion en dos vectores: la vivencialidad del binomio madre-hijo en tanto titular-destinatario y, la falta de informacion sobre la implementacion de...
Las políticas alimentarias focalizadas en la pobreza, asistenciales y masivas en su cobertura, han intervenido sobre la organización cotidiana de la alimentación de cuatro generaciones en Argentina. El objetivo de este trabajo es realizar... more
Las políticas alimentarias focalizadas en la pobreza, asistenciales y masivas en su cobertura, han intervenido sobre la organización cotidiana de la alimentación de cuatro generaciones en Argentina. El objetivo de este trabajo es realizar una comparación intergeneracional sobre las continuidades y rupturas de las emociones asociadas a los modos de sociabilidad y vivencialidad que implican las intervenciones. El diseño del estudio es cualitativo. Se implementó el método biográfico en su modalidad historia de vida con la técnica entrevista en profundidad. Se entrevistó a personas que han sido titulares, destinatarias y/o receptoras de programas alimentarios en distintas etapas de su vida. Entre los principales resultados emergió el predominio de emociones como el miedo, la indignación, el enojo, la vergüenza y la desconfianza que obturan la acción y resultan eficientes a los procesos de dominación social.
El proposito de este escrito es reflexionar en torno al proceso de aprendizaje de metodologia de la investigacion social. Para esto, partimos de utilizar nuestras propias auto-etnografias sobre el proceso de aprendizaje de metodologia de... more
El proposito de este escrito es reflexionar en torno al proceso de aprendizaje de metodologia de la investigacion social. Para esto, partimos de utilizar nuestras propias auto-etnografias sobre el proceso de aprendizaje de metodologia de la investigacion social en instancias de grado y posgrado. En tanto herramienta, la auto-etnografia fue seleccionada por su potencial como recurso para pensarnos, Su principal fortaleza es la capacidad de mostrar la interaccion entre las experiencias del yo y el contexto cultural y social en el que las mismas acontecen (Mendez, 2013). A su vez, haremos una breve resena, no exhaustiva, de investigaciones sobre los procesos de ensenanza y aprendizaje en metodologia de la investigacion social en carreras de Sociologia en universidades publicas de Argentina (Scribano, Gandia y Magallanes, 2005; De Sena, 2011; Gandia y Magallanes, 2013; Moreno y Morales, 2013, entre otros). Ambos elementos —auto-etnografias e investigaciones sobre la tematica— nos ayudar...
En Argentina, desde los años ochenta, el problema alimentario y las condiciones de pobreza son asistidas por múltiples programas sociales. Actualmente, ante la persistencia de las condiciones de pobreza, tres generaciones han... more
En Argentina, desde los años ochenta, el problema alimentario y las condiciones de pobreza son asistidas por múltiples programas sociales. Actualmente, ante la persistencia de las condiciones de pobreza, tres generaciones han complementado la alimentación de sus hogares con las prestaciones estatales. Objetivo: el objetivo de este artículo es observar las preparaciones que se realizan en un día habitual en los hogares que reciben programas alimentarios desde hace más de tres décadas para describir y comparar de manera intergeneracional las prácticas alimentarias de preparación y consumo de alimentos. Metodología: para ello se realizó un estudio cualitativo con el método biográfico en su modalidad relatos de vida. Con la técnica entrevista en profundidad se indagaron 45 personas entre 18 y 30 años, entre 31 y 55 y mayores de 56 años que corresponden a distintas generaciones y han recibido múltiples programas alimentarios a lo largo de sus biografías en el Partido de General Pueyrredo...
El objetivo de este escrito es reflexionar sobre las contingencias y las dificultades que se presentan en el trabajo de campo, además de contemplar las decisiones que intervienen en la construcción del conocimiento. A partir de revisar el... more
El objetivo de este escrito es reflexionar sobre las contingencias y las dificultades que se presentan en el trabajo de campo, además de contemplar las decisiones que intervienen en la construcción del conocimiento. A partir de revisar el camino recorrido en la investigación “Las políticas alimentarias en Argentina desde 1983 hasta el año 2001” se profundizará sobre las etapas del trabajo de campo y sobre la realización de entrevistas en profundidad a técnicos/as y profesionales que gestionaron e implementaron programas alimentarios. Uno de los principales obstáculos para trabajar sobre políticas públicas es la disponibilidad limitada e incompleta de información oficial; reconstruirla fue el nodo central de las decisiones en el proceso de investigación. Los registros, las notas y la reflexividad construyeron un mapa que se fue esclareciendo a medida que avanzó el trabajo de investigación. Entre los principales resultados se identificó que la voz de las personas entrevistadas en rela...
El objetivo de este trabajo es analizar los programas alimentarios implementados en diez países de América del Sur en 2017-2018 en relación con la situación alimentaria de la región. El diseño del estudio es cualitativo de tipo... more
El objetivo de este trabajo es analizar los programas alimentarios implementados en diez países de América del Sur en 2017-2018 en relación con la situación alimentaria de la región. El diseño del estudio es cualitativo de tipo exploratorio. Desde el enfoque de la etnografía virtual se analizaron sesenta y seis programas alimentarios de la Plataforma para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Se profundiza la observación en los objetivos, población objetivo y prestación. Los objetivos de las políticas públicas brindan pistas para pensar cuál es el problema del hambre y cuál es la sociedad deseable hacia la que estas intervenciones se orientan; la lectura sobre las modalidades de prestación permite reconocer las maneras de responder a la problemática y observar la población objetivo en las que se focaliza la política. Entre los resultados obtenidos se destaca que el problema alimentario se cristaliza en el aumento de la obesidad en general, y en particular en las mujeres de bajos i...
En Argentina, desde los años ochenta, el problema alimentario y las condiciones de pobreza son asistidas por múltiples programas sociales. Actualmente, ante la persistencia de las condiciones de pobreza, tres generaciones han... more
En Argentina, desde los años ochenta, el problema alimentario y las condiciones de pobreza son asistidas
por múltiples programas sociales. Actualmente, ante la persistencia de las condiciones de pobreza, tres
generaciones han complementado la alimentación de sus hogares con las prestaciones estatales.
Objetivo: el objetivo de este artículo es observar las preparaciones que se realizan en un día habitual en
los hogares que reciben programas alimentarios desde hace más de tres décadas para describir y
comparar de manera intergeneracional las prácticas alimentarias de preparación y consumo de
alimentos. Metodología: para ello se realizó un estudio cualitativo con el método biográfico en su
modalidad relatos de vida. Con la técnica entrevista en profundidad se indagaron 45 personas entre 18
y 30 años, entre 31 y 55 y mayores de 56 años que corresponden a distintas generaciones y han recibido
múltiples programas alimentarios a lo largo de sus biografías en el Partido de General Pueyrredon (PGP),
provincia de Buenos Aires, Argentina. Resultados: la primera generación demuestra mayor variedad de
alimentos en sus preparaciones; se destaca una perdida en el uso de las verduras en la tercera y segunda
generación. La preparación más eficiente es el guiso por su versatilidad en el rendimiento para múltiples
comensales o comidas. La tercera generación realiza preparaciones con menor variedad de nutrientes y
le asigna a sus comidas el atributo de poderosas. Limitaciones: no se trata de un estudio que analiza la
ingesta alimentaria para comparar con las recomendaciones nutricionales, sino que, desde un análisis
sociológico, se indagaron las preparaciones habituales, las percepciones en torno a la comida, el acceso
a los alimentos. Conclusiones: si bien el gusto se configura por las condiciones de necesidad, también
emergen grados de libertad como intersticios en los que se cuelan sabores, saberes culinarios,
tradiciones, costumbres, patrones alimentarios y legados intergeneracionales cargados de sentidos y
significados.
En Argentina, desde los años ochenta, el problema alimentario y las condiciones de pobreza son asistidas por múltiples programas sociales. Actualmente, ante la persistencia de las condiciones de pobreza, tres generaciones han... more
En Argentina, desde los años ochenta, el problema alimentario y las condiciones de pobreza son asistidas  por múltiples programas sociales. Actualmente, ante la persistencia de las condiciones de pobreza, tres generaciones han complementado la alimentación de sus hogares con las prestaciones estatales. Objetivo: el objetivo de este artículo es observar las preparaciones que se realizan en un día habitual en  los hogares que reciben programas alimentarios desde hace más de tres décadas para describir y  comparar de manera intergeneracional las prácticas alimentarias de preparación y consumo de  alimentos. Metodología: para ello se realizó un estudio cualitativo con el método biográfico en su modalidad relatos de vida. Con la técnica entrevista en profundidad se indagaron 45 personas entre 18 y 30 años, entre 31 y 55 y mayores de 56 años que corresponden a distintas generaciones y han recibido múltiples programas alimentarios a lo largo de sus biografías en el Partido de General Pueyrredon (PGP), provincia de Buenos Aires, Argentina. Resultados: la primera generación demuestra mayor variedad de alimentos en sus preparaciones; se destaca una perdida en el uso de las verduras en la tercera y segunda generación. La preparación más eficiente es el guiso por su versatilidad en el rendimiento para múltiples
comensales o comidas. La tercera generación realiza preparaciones con menor variedad de nutrientes y le asigna a sus comidas el atributo de poderosas. Limitaciones: no se trata de un estudio que analiza la
ingesta alimentaria para comparar con las recomendaciones nutricionales, sino que, desde un análisis  sociológico, se indagaron las preparaciones habituales, las percepciones en torno a la comida, el acceso  a los alimentos. Conclusiones: si bien el gusto se configura por las condiciones de necesidad, también emergen grados de libertad como intersticios en los que se cuelan sabores, saberes culinarios,
tradiciones, costumbres, patrones alimentarios y legados  intergeneracionales cargados de sentidos y significados.
En Argentina, desde los años ochenta, el problema alimentario y las condiciones de pobreza son asistidas por múltiples programas sociales. Actualmente, ante la persistencia de las condiciones de pobreza, tres generaciones han... more
En Argentina, desde los años ochenta, el problema alimentario y las condiciones de pobreza son asistidas por múltiples programas sociales. Actualmente, ante la persistencia de las condiciones de pobreza, tres generaciones han complementado la alimentación de sus hogares con las prestaciones estatales. Objetivo: el objetivo de este artículo es observar las preparaciones que se realizan en un día habitual en los hogares que reciben programas alimentarios desde hace más de tres décadas para describir y comparar de manera intergeneracional las prácticas alimentarias de preparación y consumo de alimentos. Metodología: para ello se realizó un estudio cualitativo con el método biográfico en su modalidad relatos de vida. Con la técnica entrevista en profundidad se indagaron 45 personas entre 18 y 30 años, entre 31 y 55 y mayores de 56 años que corresponden a distintas generaciones y han recibido múltiples programas alimentarios a lo largo de sus biografías en el Partido de General Pueyrredon (PGP), provincia de Buenos Aires, Argentina. Resultados: la primera generación demuestra mayor variedad de alimentos en sus preparaciones; se destaca una perdida en el uso de las verduras en la tercera y segunda generación. La preparación más eficiente es el guiso por su versatilidad en el rendimiento para múltiples comensales o comidas. La tercera generación realiza preparaciones con menor variedad de nutrientes y le asigna a sus comidas el atributo de poderosas. Limitaciones: no se trata de un estudio que analiza la ingesta alimentaria para comparar con las recomendaciones nutricionales, sino que, desde un análisis sociológico, se indagaron las preparaciones habituales, las percepciones en torno a la comida, el acceso a los alimentos. Conclusiones: si bien el gusto se configura por las condiciones de necesidad, también emergen grados de libertad como intersticios en los que se cuelan sabores, saberes culinarios, tradiciones, costumbres, patrones alimentarios y legados intergeneracionales cargados de sentidos y significados.
Las políticas alimentarias focalizadas en la pobreza, asistenciales y masivas en su cobertura, han intervenido sobre la organización cotidiana de la alimentación de cuatro generaciones en Argentina. El objetivo de este trabajo es... more
Las políticas alimentarias focalizadas en la pobreza, asistenciales y masivas en su cobertura, han intervenido sobre la organización cotidiana de la alimentación de cuatro generaciones en Argentina. El objetivo de este trabajo es realizar una comparación intergeneracional sobre las continuidades y rupturas de las emociones asociadas a los modos de sociabilidad y vivencialidad que implican las intervenciones. El diseño del estudio es cualitativo. Se implementó el método biográfico en su modalidad historia de vida con la técnica entrevista en profundidad. Se entrevistó a personas que han sido titulares, destinatarias y/o receptoras de programas alimentarios en distintas etapas de su vida. Entre los principales resultados emergió el predominio de emociones como el miedo, la indignación, el enojo, la vergüenza y la desconfianza que obturan la acción y resultan eficientes a los procesos de dominación social.
En la Argentina de fin de siglo XX, con altos índices de desocupación, pobreza y hambre se hicieron emergentes amplios sectores sociales vulnerabilizados y subordinados al régimen capitalista que debieron ser integrados al sistema. Este... more
En la Argentina de fin de siglo XX, con altos índices de desocupación, pobreza y hambre se hicieron
emergentes amplios sectores sociales vulnerabilizados y subordinados al régimen capitalista que debieron ser
integrados al sistema.
Este artículo se propone transitar un recorrido por los sucesivos programas alimentarios implementados desde
1983 a 2001 en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Observar sus periodos de vigencia,
objetivos, población objetivo, prestaciones y alcances de la cobertura permitirá identificar los lineamientos que
subyacen de la definición y abordaje de las necesidades alimentarias que realiza el Estado. También se podrá
advertir tanto el modo de aproximarse a la problemática alimentaria, como su potencial y efectiva transformación
de la realidad social.
Abordar la cuestión alimentaria como cuestión social permitirá poner en tensión el carácter regulador de las
políticas sociales al conflicto del hambre. En esta clave, se esbozaran lineamientos de reflexión en torno a la
incidencia de las políticas alimentarias al régimen de acumulación, en tanto influyen en el comportamiento de
los actores, y este es parte nodal del modo de regulación social y político.
El propósito de este escrito es reflexionar en torno al proceso de aprendizaje de metodología de la investigación social. Para esto, partimos de utilizar nuestras propias auto-etnografías sobre el proceso de aprendizaje de metodología de... more
El propósito de este escrito es reflexionar en torno al proceso de aprendizaje de metodología de la investigación social. Para esto, partimos de utilizar nuestras propias auto-etnografías sobre el proceso de aprendizaje de metodología de la investigación social en instancias de grado y posgrado. En tanto herramienta, la auto-etnografia fue seleccionada por su potencial como recurso para pensarnos, Su principal fortaleza es la capacidad de mostrar la interacción entre las experiencias del yo y el contexto cultural y social en el que las mismas acontecen (Méndez, 2013). A su vez, haremos una breve reseña, no exhaustiva, de investigaciones sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en metodología de la investigación social en carreras de Sociología en uni-versidades públicas de Argentina (Scribano, Gandía y Magallanes, 2005; De Sena, 2011; Gandia y Magallanes, 2013; Moreno y Morales, 2013, entre otros). Ambos elementos-auto-etnografías e investigaciones sobre la temática-nos ayudarán a poner en discusión los linea-mientos que refieren a la disociación entre teoría y práctica en la formación de cientistas sociales, y la distancia entre la vivencialidad del aprendizaje en los cursos de metodología y la complejidad de hacer investigación. Palabras clave: metodología de la investigación social, auto-etnografía, aprendizaje.
Este trabajo tiene por objetivo explorar el uso de Facebook y blogs en torno a temas vinculados con la prestación de programas sociales. El diseño del estudio es cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo implementando el enfoque de la... more
Este trabajo tiene por objetivo explorar el uso de Facebook y blogs en torno a temas vinculados con la prestación de programas sociales. El diseño del estudio es cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo implementando el enfoque de la etnografía virtual. De forma exploratoria e inicial se sistematizaron las publicaciones así como las modalidades de intervención en ellas de dos grupos y una fanpage de Facebook tematizados en los siguientes programas sociales: Asignación Universal por Hijo (AUH), Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA) y Plan Más Vida. También se registró el contenido de blogs que ofrecen información vinculada con estos programas. El observar las interacciones que se desenvuelven en el espacio virtual relacionadas a la experiencia cotidiana de ser beneficiario de programas sociales permite profundizar la reflexión en dos vectores: la vivencialidad del binomio madre-hijo en tanto titular-destinatario y , la falta de  información sobre la implementación de la intervención, que motivó la creación de las comunidades virtuales para de ayudar a los destinatarios.
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre cómo se configuró, a partir de la intervención del terrorismo de Estado en el periodo 1976-1983 en Argentina, una sociedad que acepte y soporte la reivindicación del derecho a la... more
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre cómo se configuró, a partir de la intervención del terrorismo de Estado en el periodo 1976-1983 en Argentina, una sociedad que acepte y soporte la reivindicación del derecho a la alimentación mediante una prestación de alimentos secos. A partir de una lectura crítica sobre el diseño e implementación del Plan Alimentario Nacional, vigente entre 1984 y 1989, se reflexionará sobre la transición a la democracia de una sociedad abanderada por la reivindicación de los derechos humanos y los programas sociales de asistencia masiva. Para reconstruir el proceso de la interven-ción se realizaron entrevistas en profundidad a técnicos y profesionales que diseñaron, gestionaron, implementaron en territorio y evaluaron la intervención del PAN En la democracia del hambre se re-configura la noción de ciudadano como nodo central de la disputa entre los derechos y la desigualdad y, se inaugura la era gastronómica de las políticas sociales en la que la necesidad de comer llegó para quedarse en la sociedad argentina. PALABRAS CLAVE: Transición a la democracia-Políticas sociales-Plan Alimentario Nacional. The aim of this paper is to reflect on how it was built-since the intervention of state terrorism in the period between 1976 and 1983 in Argentina-a society that accepts the claim for right to food through a provision of dry foods. From a critical reading about the design and implementation of the "National Alimentation Plan", dated between 1984 and 1989, it will reflect on the transition to democracy of a society led by the claim for human rights and social programs of massive assistance. To rebuild the intervention process, deep interviews have been done to technical and professionals who designed, managed, implemented in field and evaluated the intervention of the "National Alimentation Plan". In the "Democracy of hunger", the notion of the citizen as central point of the discussion between the right and inequity is rebuilt and also, the gastronomic era of the social policies it is inaugurated. KEYWORDS:Transition to democracy-Social Policies-National Alimentation Plan. "…la democracia sería una ficción para el niño, el hombre o la mujer con el cuerpo o la mente apagados por la falta de alimentos…" (Fundamentación del proyecto de ley presentado por la Presidencia de la Nación al Congreso Nacional, 1983) 1. Introducción L a transición a la democracia, en la Argentina de 1983, pone en tensión una nueva estructura social teñida por los pesados vestigios de un proceso represivo, de tortura y silenciamiento que suprimió las posibilidades de articulación de intereses colectivos y representación política. Se trata de un nuevo contexto social en el que se cristaliza la síntesis entre el silenciamiento de los cuerpos y, la promesa de reivindicar los derechos humanos y el ejercicio de la ciudadanía. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre cómo se configuró, a partir de la intervención del terrorismo de Estado, una sociedad que acepte y soporte la reivindicación del derecho a la alimentación 1 mediante una prestación mensual de catorce kilos de alimentos secos. A partir de una lectura crítica sobre el diseño e implementación del Plan 1 El derecho humano a la alimentación fue consagrado en 1948 en la Declaración Universal de Derechos Humanos, que en el artículo 25 afirma: "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado, que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación". El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), que se firmó en 1966 y entró en vigor en 1976, en el artículo 11 reconoce el derecho de toda persona a estar protegido contra el hambre, comprometiendo a los estados a mejorar los sistemas de producción, conservación y distribución de alimentos y sobre todo a asegurar la distribución equitativa de los alimentos mundiales. En Argentina las declaraciones y pactos internacionales forman parte del artículo 75 inc. 22 de la Constitución Nacional, que fueron incorporados en la reforma de 1994. (Abajo, Figueroa, Paiva, Oharriz , 2010) María Victoria Sordini* ¡Nació con un PAN bajo el brazo! La transición a la democracia: entre el derecho y el subsidio a la alimentación
El objetivo de este trabajo es identificar prácticas alimentarias y gustos que se configuran en torno a la alimentación de mujeres destinatarias de políticas alimentarias y mujeres empleadas de una oficina de la administración pública en... more
El objetivo de este trabajo es identificar prácticas alimentarias y gustos que se configuran en torno a la alimentación de mujeres destinatarias de políticas alimentarias y mujeres empleadas de una oficina de la administración pública en Argentina en 2017. El estudio es descriptivo-exploratorio con un enfoque cualitativo. Se trabajó con los resultados de entrevistas en profundidad en el marco de dos investigaciones vinculadas a la sociología alimentaria, que denotan importantes conexiones y coincidencias en relación a las prácticas alimentarias y a la construcción del gusto. Se reflexionará en torno a las consecuencias que las prácticas alimentarias, el gusto y los consumos cotidianos tiene sobre las energías corporales disponibles. Palabras clave Prácticas alimentarias, construcción del gusto, programas alimentarios, mujeres. Aposta. Revista de Ciencias Sociales · ISSN 1696-7348 · Nº 81, Abril, Mayo y Junio 2019 _______________________________________________________________________________________________ 69 aposta revista de ciencias sociales
This article aims at presenting some of the relations and implications of consumption, indebtedness, financialization, and social policies from a sociological perspective. To achieve this, turn to some of our own research, carried on... more
This article aims at presenting some of the relations and implications of consumption, indebtedness, financialization, and social policies from a sociological perspective. To achieve this, turn to some of our own research, carried on since 2016, on different types of loans granted to Conditional Cash Transfer Programs (CCTs) beneficiaries by private banks which manage the payment of these loans. Within this framework, this article aims at describing the types of loans available for the Asignación Universal por Hijo para Protección Social (Universal Allowance per Child for Social Protection) beneficiaries in Argentina, including both those offered by private banks and by the government institutions which manage the payments. This is an exploratory-qualitative study of the available biographical information on the access and management of loans to Universal Allowance per Child beneficiaries. The argumentation strategy will be as follows: First, we reclaim conceptualizations about social policies; then, second, we describe the modalities of these conceptualizations, such as the CCTs; third, we trace consumption and indebtedness as central aspects of social structures; fourthly, we analyze the modalities of indebtedness available to the Universal Allowance per Child beneficiaries; and we close with thoughts about the emphasis on the mode in which subjects are consolidated, form state actions, as consumers and indebted subjects.
El objetivo de este escrito es reflexionar sobre las contingencias y las dificultades que se presentan en el trabajo de campo, además de contemplar las decisiones que intervienen en la construcción del conocimiento. A partir de revisar el... more
El objetivo de este escrito es reflexionar sobre las contingencias y las dificultades que se presentan en el trabajo de campo, además de contemplar las decisiones que intervienen en la construcción del conocimiento. A partir de revisar el camino recorrido en la investigación "Las políticas alimentarias en Argentina desde 1983 hasta el año 2001" se profundizará sobre las etapas del trabajo de campo y sobre la realización de entrevistas en profundidad a técnicos/as y profesionales que gestionaron e implemen-taron programas alimentarios. Uno de los principales obstáculos para trabajar sobre políticas públicas es la disponibilidad limitada e incompleta de información oficial; reconstruirla fue el nodo central de las decisiones en el proceso de investigación. Los registros, las notas y la reflexividad construyeron un mapa que se fue esclareciendo a medida que avanzó el trabajo de investigación. Entre los principales resultados se identificó que la voz de las personas entrevistadas en relación con las políticas sociales se configura según su participación o distanciamiento en la gestión gubernamental vigente, según los escenarios en los que se realizaron las entrevistas (lugar de trabajo, espacio público, casa particular) y el periodo histórico abordado en la conversación. El rol principal de la persona entrevistadora es escu-char tanto el discurso como el despliegue de las prácticas de las personas entrevistadas en la situación de entrevista; por ello, el registro sobre el contexto de la realización de la entrevista se tornó un dato en sí mismo para comprender la complejidad de las relaciones sociales que disputan poder y recursos en la gestión pública. Abstract The purpose of this paper is to reflect on the contingencies and difficulties on the fieldwork and the decisions that influence knowledge construction. From a review of the research: "Food Policies in Argentina from 1983 to 2001" and the implementation of in-depth interview to technicians and professionals who have managed and implemented food policies, this article goes through different fieldwork stages. One of the main obstacles of working on public policies is the limited and incomplete official information, which reconstruction remains a key element in the decisions of the research process. The recordkeeping procedures and the analysis clarified the overview as the research process advanced.
El objetivo de este trabajo es analizar los programas alimentarios implementados en diez países de América del Sur en 2017-2018 en relación con la situación alimentaria de la región. El diseño del estudio es cualitativo de tipo... more
El objetivo de este trabajo es analizar los programas alimentarios implementados en diez países de América del Sur en 2017-2018 en relación con la situación alimentaria de la región. El diseño del estudio es cualitativo de tipo exploratorio. Desde el enfoque de la etnografía virtual se analizaron sesenta y seis programas alimentarios de la Plataforma para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Se profundiza la observación en los objetivos, población objetivo y prestación. Los objetivos de las políticas públicas brindan pistas para pensar cuál es el problema del hambre y cuál es la sociedad deseable hacia la que estas intervenciones se orientan; la lectura sobre las modalidades de prestación permite reconocer las maneras de responder a la problemática y observar la población objetivo en las que se focaliza la política. Entre los resultados obtenidos se destaca que el problema alimentario se cristaliza en el aumento de la obesidad en general, y en particular en las mujeres de bajos ingresos, sin embargo, un bajo porcentaje de los programas trabaja sobre esa cuestión. Palabras clave: programas alimentarios, malnutrición, políticas sociales, América del Sur. Abstract The present work constitutes an exploratory qualitative review of the food policies implemented in ten South American countries between 2017 and 2018, taking into consideration the nutritional situation of the region. The virtual ethnography approach was used to analyze sixty-six food policies from the Food and Nutrition Security website. Observation focused on the goals, target population and provisions of each policy. An assessment of the goals raises questions as to the nature of the problem of hunger and exactly what type of society such programs seek to mold; a reading of the modes of provision reveals the strategies used to address the problem, and an observation of the target population points to the sectors of society upon which the policies are focused. One of the most important findings is that the food crisis is manifested in a general increase in obesity, particularly among women on lower incomes. However, only a small percentage of the programs address this issue.
La organización colectiva del comer se sostiene en la tensión permanente entre el solidarismo filantrópico y las prácticas de reciprocidad de quienes participan a diario en el comedor. El objetivo es identificar las emociones vinculadas a... more
La organización colectiva del comer se sostiene en la tensión permanente entre el solidarismo filantrópico y las prácticas de reciprocidad de quienes participan a diario en el comedor. El objetivo es identificar las emociones vinculadas a las prácticas de reciprocidad que despliegan las mujeres que participan en comedores comunitarios en General Pueyrredón en el periodo 2015-2020. Los cuerpos/emociones de las mujeres entrevistadas resisten las desigualdades y a la necesidad alimentaria desde hace más de tres décadas. Las prácticas que despliegan desde el amor, la confianza y la esperanza como posibilidad de encuentro con los(as) otros(as) implican una mirada común sobre los horizontes de acción posibles y deseables.
La organización colectiva del comer se sostiene en la tensión permanente entre el solidarismo filantrópico y las prácticas de reciprocidad de quienes participan a diario en el comedor. El objetivo es identificar las emociones vinculadas a... more
La organización colectiva del comer se sostiene en la tensión permanente entre el solidarismo filantrópico y las prácticas de reciprocidad de quienes participan a diario en el comedor. El objetivo es identificar las emociones vinculadas a las prácticas de reciprocidad que despliegan las mujeres que participan en comedores comunitarios en General Pueyrredón en 2015-2020. Los cuerpos/emociones de las mujeres entrevistadas resisten la desigualdad y a la necesidad alimentaria desde hace más de tres décadas. Las practicas que despliegan desde el amor, la confianza y la esperanza como posibilidad de encuentro con los/as otros/as implican una mirada común sobre los horizontes de acción posibles y deseables.
El objetivo de esta investigación es identificar los sentidos sociales de las fotografías que acompañan mensajes instantáneos en grupos de WhatsApp por referentes de comedores comunitarios durante el contexto de aislamiento social... more
El objetivo de esta investigación es identificar los sentidos sociales de las fotografías que acompañan mensajes instantáneos en grupos de WhatsApp por referentes de comedores comunitarios durante el contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio en 2020 debido a la pandemia COVID-19 en el Partido de General Pueyrredon (Buenos Aires, Argentina).El diseño es cualitativo con el enfoque de la etnografía virtual. Se trabaja con un corpus de 331 fotografías. Para su análisis se realiza una descripción mencionando los patrones estéticos predominantes, los temas generales que expresan y se reflexiona en torno a la imagen como testimonio. Estos aspectos se discuten a partir del tópico de la abundancia que se connota en las fotografías de comida en contraposición al fantasma del hambre, la escasez y la emergencia alimentaria.
El objetivo de esta investigación es identificar los sentidos sociales de las fotografías que acompañan mensajes instantáneos en grupos de WhatsApp por referentes de comedores comunitarios durante el contexto de aislamiento social... more
El objetivo de esta investigación es identificar los
sentidos sociales de las fotografías que acompañan mensajes
instantáneos en grupos de WhatsApp por referentes de comedores
comunitarios durante el contexto de aislamiento social preventivo
y obligatorio en 2020 debido a la pandemia COVID-19 en el
Partido de General Pueyrredon (Buenos Aires, Argentina).
El diseño es cualitativo con el enfoque de la etnografía virtual.
Se trabaja con un corpus de 331 fotografías. Para su análisis
se realiza una descripción mencionando los patrones estéticos
predominantes, los temas generales que expresan y se reflexiona en
torno a la imagen como testimonio. Estos aspectos se discuten a
partir del tópico de la abundancia que se connota en las fotografías
de comida en contraposición al fantasma del hambre, la escasez y
la emergencia alimentaria.
Fil: Sordini, Maria Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata; Argentina
RESUMEN Introducción: La lectura sociológica sobre la cuestión alimentaria en tanto cuestión social permite identificar los medios de cohesión y regulación a través de los cuales se supera, se mitiga, se re-configura o se profundiza el... more
RESUMEN Introducción: La lectura sociológica sobre la cuestión alimentaria en tanto cuestión social permite identificar los medios de cohesión y regulación a través de los cuales se supera, se mitiga, se re-configura o se profundiza el conflicto del hambre. Las políticas alimentarias intervienen en las condiciones de vida y de reproducción de la vida de amplios sectores sociales que, desde los años setenta, vivencian condiciones de desempleo y empobrecimiento. El objetivo de este trabajo es mapear exhaustivamente los programas alimentarios implementados en el Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires, en el periodo 1983-2020 y observar la presencia de los mismos en las trayectorias biográficas de sus destinatarios. Materiales y Métodos: El estudio es cualitativo. Para reconstruir el mapeo exhaustivo se realizó una revisión bibliográfica de fuentes primarias (documentos oficiales) y secundarias (investigaciones académicas) y entrevistas en profundidad semi-estructurada...
N Introducción: La lectura sociológica sobre la cuestión alimentaria en tanto cuestión social permite identificar los medios de cohesión y regulación a través de los cuales se supera, se mitiga, se re-configura o se profundiza el... more
N Introducción: La lectura sociológica sobre la cuestión alimentaria en tanto cuestión social permite identificar los medios
de cohesión y regulación a través de los cuales se supera, se mitiga, se re-configura o se profundiza el conflicto del hambre. Las
políticas alimentarias intervienen en las condiciones de vida y de reproducción de la vida de amplios sectores sociales que, desde los
años setenta, vivencian condiciones de desempleo y empobrecimiento. El objetivo de este trabajo es mapear exhaustivamente los
programas alimentarios implementados en el Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires, en el periodo 1983-2020 y
observar la presencia de los mismos en las trayectorias biográficas de sus destinatarios. Materiales y Métodos: El estudio es
cualitativo. Para reconstruir el mapeo exhaustivo se realizó una revisión bibliográfica de fuentes primarias (documentos oficiales) y
secundarias (investigaciones académicas) y entrevistas en profundidad semi-estructuradas a técnicos y profesionales que diseñaron,
gestionaron e implementaron programas alimentarios en el periodo 1983-2020. Para observar la incidencia de los programas en las
personas destinatarias, se implementó el método biográfico en su modalidad relatos de vida, mediante la entrevista en profundidad
semi-estructurada. El muestreo es teórico con la técnica bola de nieve. Se entrevistaron 22 personas que se desempeñaron en la
jurisdicción nacional, provincial y municipal y a 45 destinatarios/as de 18 a 30 años, de 31 a 55 y mayores de 56 para establecer
relaciones intergeneracionales. Para el análisis e interpretación se utilizó el Software Atlas Ti. Resultados: En el periodo 1983-2020 se
declaró la Emergencia Alimentaria por decreto del poder ejecutivo en los años 1984, 2002 y 2019. Se registraron veintiocho
intervenciones alimentarias, nucleadas en el objetivo principal de complementar la alimentación de sectores sociales empobrecidos.
Se han implementado hasta diecisiete programas simultáneamente. En la nominación de los mismos subyace el carácter paliativo y
provisorio de estas intervenciones, ya que son nombrados programas de “asistencia”, “emergencia”, “ayuda”, “complemento”.
Discusión: La política alimentaria de Argentina se fundamenta en múltiples y simultáneos “programas de asistencia directa” que, lejos
de intervenir sobre las causas estructurales de producción, distribución, comercialización, acceso y consumo de los alimentos,
despliegan acciones que atienden una emergencia que es permanente. En las trayectorias biográficas que no han revertido sus
condiciones de pobreza e integran los sectores focalizados por las políticas sociales desde los años ochenta, el complemento
alimentario estatal es permanente, tanto por la simultaneidad en la implementación de diversos programas como por la vigencia
consecutiva de los mismos
El objetivo de este trabajo es observar la percepción de los técnicos y profesionales de la administración pública sobre el modelo burocrático, de gerencia pública y de gobernanza para la gestión e implementación de los programas... more
El objetivo de este trabajo es observar la percepción de los técnicos y profesionales de la administración pública sobre el modelo burocrático, de gerencia pública y de gobernanza para la gestión e implementación de los programas alimentarios entre 1983 y 2018 en Argentina. Los diversos modelos de administración se cristalizan en las prácticas del saber-hacer de quienes diseñaron, gestionaron e implementaron los programas denotando las tensiones que se generan entre la política y la administración. El propósito de este trabajo es reconocer las rupturas y continuidades en los modelos de administración para comprender la complejidad del oficio de “hacer” políticas públicas en la democracia contemporánea. El diseño del estudio es cualitativo de tipo descriptivo. A partir de la revisión bibliográfica sobre los programas alimentarios y entrevistas en profundidad a técnicos y profesionales de la jurisdicción municipal, provincial y nacional se construye el puzzle de la intervención alimentaria en el periodo en estudio. Entre los resultados se observa que las nuevas medidas no se implementaron de manera integral y coexistieron en la administración pública elementos incompatibles en términos teóricos pero que conviven en la práctica. Las condiciones de desregulación y descentralización impactaron en la fragmentación de las políticas alimentarias, el Estado empresario trasladó su intervención compensatoria sobre el problema alimentario hacia una compensación al capital que garantiza el dinamismo del mercado. También predominan las estrategias de autorresponsabilidad y financiamiento de proyectos comunitarios en detrimento de los procedimientos burocráticos.