Hoja de vida

Nombre Alvaro Andrés Santoyo Duarte
Nombre en citaciones SANTOYO DUARTE, ALVARO ANDRÉS
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino

Formación Académica

  •  
  • Doctorado UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
    Geografía
    Agostode2018 - de
  •  
  • Maestría/Magister Ecole Des Hautes Etudes En Sciences Sociales
    Anthropologie Sociale Et Ethnologie
    Enerode2003 - de 2004
    La relation entre la mère et le fils chez les Tariana, Nord-Ouest de l'Amazonie. Analyse de trois mythes sur la maîtrise de la sexualité
  •  
  • Pregrado/Universitario UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
    Antropologia
    Enerode1994 - de 1999
    REPRESENTACIONES DE LA AMAZONIA POR PARTE DE LA ELITE COLOMBIANA EN EL CONTEXTO DE LA CREACION DE LA NACION. UNA APROXIMACION AL ESTUDIO ANTROPOLOGICO E HISTORICO DEL PAISAJE

    Formación Complementaria

  •  
  • Cursos de corta duración COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
    Ciencias Humanas
    Juliode2020 - Juliode 2020

    Experiencia profesional

  •  
  • FUNDACION ERIGAIE
    Dedicación: 40 horas Semanales Octubre de 2011 Enero de Actual

    Actividades de administración
    -  Miembro de consejo de centro - Cargo: Representante legal Octubre de 2017 Diciembre de 2020
    -  Presidente - Cargo: Presidente de la Junta Directiva. Octubre de 2017 Diciembre de 2020
    Actividades de investigación
    -   Investigación y Desarrollo - Titulo:  Co-investigador principal del proyecto "Políticas públicas, cotidianidad de los centros históricos y prácticas de segregación socio-espacial en Colombia. Perspectivas interdisciplinarias sobre la gentrificación" Marzo 2019
    -   Investigación y Desarrollo - Titulo:  Coordinación y Asesor de procesos sociales del Proyecto ¿Estrategia para la apropiación del espacio público y la promoción de la sostenibilidad del hábitat en los barrios de origen informal¿. Abril 2017 Septiembre 2018
    -   Investigación y Desarrollo - Titulo:  Investigador principal del proyecto "Estudio para el diseño e implementación de una estrategia para el diálogo y la recuperación de saberes indígenas de las comunidades Tukano oriental de Guaviare" Abril 2015 Diciembre 2015
    -   Investigación y Desarrollo - Titulo:  Investigador principal del proyecto "Diasporas Tukano. Migrations, politiques de patrimonialisation et création de communautés chez les Tukano orientaux de San José del Guaviare¿ Enero 2015 Agosto 2017
    -   Investigación y Desarrollo - Titulo:  Investigador del proyecto ¿Elaboración de los documentos de base para el expediente de solicitud de inscripción de la infraestructura de la United Fruit Company, en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco" Mayo 2013 Diciembre 2013
    -   Investigación y Desarrollo - Titulo:  Asesor del proyecto¿Diseño de acciones de salvaguardia de los conocimientos tradicionales y la tradición oral de los Nukak Makú de acuerdo a los lineamientos de la Convención Unesco sobre salvaguarda de PCI de 2003." Ministerio de Cultura -Fundación Erigaie Octubre 2011 Febrero 2012
  •  
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
    Dedicación: 3 horas Semanales Julio de 2018 Diciembre de Actual

    Actividades de docencia
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Colombia Contemporánea, 20 Febrero 2021 Junio 2021
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Laboratorio de Investigación, 15 Febrero 2020 Junio 2020
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Colombia Contemporánea, 60 Agosto 2020 Diciembre 2020
    -   Extensión extracurricular - Nombre del curso:  Geografía de Colombia, 15 Septiembre 2020 Diciembre 2020
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Colombia Contemporánea, 120 Febrero 2019 Junio 2019
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Colombia Contemporánea, 115 Agosto 2019 Diciembre 2019
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Colombia Contemporánea, 120 Julio 2018 Diciembre 2018
  •  
  • COLEGIO MAYOR NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
    Dedicación: 6 horas Semanales Julio de 2016 de Actual

    Actividades de docencia
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Análisis cualitativo, Grupos 4 y 9, 38 Enero 2021 Mayo 2021
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Análisis cualitativo, 20 Julio 2021 Noviembre 2021
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Análisis cualitativo, 20 Enero 2020 Mayo 2020
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Análisis cualitativo, 20 Julio 2020 Noviembre 2020
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Análisis cualitativo, 20 Enero 2019 Mayo 2019
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Análisis cualitativo , 20 Julio 2019 Noviembre 2019
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Análisis cualitativo Grupos 3 y 9, 40 Enero 2018 Mayo 2018
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Análisis cualitativo, Grupos 2 y 5, 35 Enero 2017 Mayo 2017
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Análisis cualitativo, 15 Julio 2017 Diciembre 2017
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Análisis cualitativo, 15 Julio 2016 Noviembre 2016
  •  
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
    Dedicación: 3 horas Semanales Julio de 2016 Junio de 2017

    Actividades de docencia
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Teorías hermenéuticas de la cultura: antropología simbólica e interpretativa, 15 Enero 2017 Junio 2017
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Políticas de identidad y mutliculturalismo, 15 Enero 2017 Junio 2017
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Organización social y parentesco, 15 Julio 2016 Diciembre 2016
  •  
  • UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA UPTC
    Dedicación: 3 horas Semanales Febrero de 2017 Junio de 2017

    Actividades de docencia
    -   Postgrado - Nombre del curso:  Gestión 1: Gestión del patrimonio cultural con comunidades, 15 Febrero 2017 Junio 2017
  •  
  • ISEGORIA S.A.S.
    Dedicación: 40 horas Semanales Mayo de 2016 Octubre de 2016

  •  
  • Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh
    Dedicación: 40 horas Semanales Mayo de 2015 Diciembre de 2015

    Actividades de investigación
    -   Investigación y Desarrollo - Titulo:  Proyecto Juventudes tukano. Sociabilidades urbanas y construcción de futuro en Mitú y San José del Guaviare. Mayo 2015 Diciembre 2015
  •  
  • MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY (MIT)
    Dedicación: 20 horas Semanales Agosto de 2014 Septiembre de 2015

  •  
  • Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh
    Dedicación: 40 horas Semanales Julio de 2007 Agosto de 2011

    Actividades de administración
    -  Miembro de consejo editorial - Cargo: Miembro del Comité Editorial de la Revista Colombiana de Antropología Enero de 2008 Agosto de 2011
  •  
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
    Dedicación: 5 horas Semanales Febrero de 2007 Diciembre de 2007

    Actividades de administración
    -  Miembro de consejo de centro - Cargo: Profesor de catedra Febrero de 2007 Diciembre de 2007
    Actividades de docencia
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Teorias Hermeuticas de la cultura: antropologia interpretativa y antropologia simbolica,  Febrero 2007 Diciembre 2007
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Viajeros y relatos de viajes,  Febrero 2007 Diciembre 2007
  •  
  • Subdireccion Cientifica
    Dedicación: 40 horas Semanales Mayo de 2006 Diciembre de 2006

    Actividades de investigación
    -   Investigación y Desarrollo - Titulo:  Marzo 2007
    -   Investigación y Desarrollo - Titulo:  La construccion del Patrimonio cultural. Analisis de los casos Nukak-maku y San Basilio de Palenque Marzo 2007
    -   Investigación y Desarrollo - Titulo:  Memoria, mitologia y educacion entre los grupos tukano oriental de San José del Guaviare. Etnografia de los procesos de subjetivacion en el noresteste de la Amazonia Marzo 2007
    -   Investigación y Desarrollo - Titulo:  Investigacion para la definicion de un marco conceptual sobre la politica de patrimonio inmaterial en Colombia Mayo 2006 Diciembre 2006
    -   Investigación y Desarrollo - Titulo:  Mayo 2006
  •  
  • UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
    Dedicación: 40 horas Semanales Agosto de 2005 Diciembre de 2006

    Actividades de administración
    -  Miembro de consejo de centro - Cargo: Docente Agosto de 2006 Diciembre de 2006
    -  Miembro de consejo de centro - Cargo: Docente Agosto de 2005 Junio de 2006
    Actividades de docencia
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Estructuralismo,  Febrero 2006 Junio 2006
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Etnologia del Parentesco,  Agosto 2006 Diciembre 2006
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Métodos y técnicas de Investigacion 3. Etnografia,  Febrero 2006 Junio 2006
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Etnologia del Parentesco,  Febrero 2006 Junio 2006
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Métodos y técnicas de investigacion 2,  Agosto 2005 Diciembre 2005
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Etnologia del parentesco,  Agosto 2005 Diciembre 2005
    -   Pregrado - Nombre del curso:  Estructuralismo,  Agosto 2005 Diciembre 2005
  •  
  • Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh
    Dedicación: 40 horas Semanales Mayo de 2006 Diciembre de 2006

    Actividades de administración
    -  Miembro de consejo de centro - Cargo: Investigador cientifico Marzo de 2007 de
    -  Miembro de consejo de centro - Cargo: Investigador por contrato Mayo de 2006 Diciembre de 2006
  •  
  • Programa de Premios Y Becas
    Dedicación: 0 horas Semanales Abril de 2001 Julio de 2002

    Actividades de investigación
    -   Investigación y Desarrollo - Titulo:  Representaciones nacionales de la Amazonia colombiana, 1900-1975. Una aproximacion antropologica e hsitorica a la retorica y a la politica de la produccion de la subjetividad y la naturaleza Abril 2001 Julio 2002
    -   Investigación y Desarrollo - Titulo:  Abril 2001 Julio 2002
  •  
  • Ministerio De Cultura De Colombia
    Dedicación: 40 horas Semanales Abril de 2001 Julio de 2002

    Actividades de administración
    -  Miembro de consejo de centro - Cargo: INVESTIGADOR Abril de 2001 Julio de 2002
  •  
  • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
    Dedicación: 3 horas Semanales Agosto de 1995 Diciembre de 2000

    Actividades de administración
    -  Miembro de consejo de centro - Cargo: ASISTENTE DE INVESTIGACION Septiembre de 1999 Diciembre de 2000
    -  Miembro de consejo de centro - Cargo: MONITOR Agosto de 1998 Diciembre de 1998
    -  Miembro de consejo de centro - Cargo: MONITOR Agosto de 1996 Diciembre de 1996
    -  Miembro de consejo de centro - Cargo: MONITOR Agosto de 1995 Diciembre de 1995
    Actividades de docencia
    -   Pregrado - Nombre del curso:  RELACIONES SOCIEDAD-NATURALEZA EN LA AMAZONIA (MONITOR),  Agosto 1998 Diciembre 1998
    -   Pregrado - Nombre del curso:  COLONOS, CAUCHEROS E INDIGENAS EN LA AMAZONIA COLOMBIANA (MONITOR),  Agosto 1998 Diciembre 1998
    -   Pregrado - Nombre del curso:  LA CULTURA DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX (MONITOR),  Agosto 1996 Diciembre 1996
    -   Pregrado - Nombre del curso:  INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION (MONITOR),  Agosto 1995 Diciembre 1995
  •  
  • FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
    Dedicación: 0 horas Semanales Septiembre de 1999 Diciembre de 2000

    Actividades de investigación
    -   Investigación y Desarrollo - Titulo:  Patrimonio cultural: pasado y presente en construccion, VILLA DE LEYVA, BOYACA Septiembre 1999 Diciembre 2000
    -   Investigación y Desarrollo - Titulo:  Genealogia de la cultura: la casa de JUAN FLOREZ DE OCARIZ Septiembre 1999 Diciembre 2000
  •  
  • Museo Nacional de Colombia
    Dedicación: 24 horas Semanales Mayo de 2000 Diciembre de 2000

    Actividades de administración
    -  Miembro de consejo de centro - Cargo: MONITOR CULTURAL Mayo de 2000 Diciembre de 2000
    Actividades de docencia
    -   Extensión extracurricular - Nombre del curso:  Monitor educativo y cultural, Áreas de Antropología y Arqueología, 20 Mayo 2000 Diciembre 2000

    Áreas de actuación

  •  Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología
  •  Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria
  •  Ciencias Sociales -- Sociología -- Etnografía
  •  Ciencias Sociales -- Geografía Social y Económica -- Geografía Económica y Cultural
  • Idiomas

      Habla Escribe Lee Entiende
  •  Inglés
  • Aceptable Aceptable Bueno
  •  Portugués
  • Deficiente Deficiente Bueno
  •  Español
  • Bueno Bueno Bueno
  •  Francés
  • Bueno Bueno Bueno

    Líneas de investigación

  •  ESTUDIOS CULTURALES, Activa:No
  •  Historia y pensamiento sobre la Amazonía en Colombia, Activa:Si
  •  Observatorio de Patrimonio Cultural MIA, Activa:Si
  •  Multiculturalidad, etnicidad y estado, Activa:Si
  •  Estudios urbano-territoriales, Activa:Si
  •  Estudios Amazónicos, Activa:Si
  • Reconocimientos

  • Apoyo para investigación en Antropología Urbana,Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh - Marzode 2015
  • Beca auxiliar docente,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA - Juliode 2018
  • Conference travel grant, XXIX International Comgress of the Latin America Studies Association,Latin American Studies Association (LASA) - Enerode 2010
  • Financiación del proyecto Observatorio de patrimonio cultural MIA,Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. - Enerode 2007
  • Financiación del proyecto de investigación: memoria, mitología y educación entre los tukano oriental del Guaviare,Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh - Enerode 2008
  • Beca Bernard Lelong en antropología social sobre la amazonia para trabajo de campo (Declinada),CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE - Enerode 2015
  • Beca Fundación Erigaie,FUNDACION ERIGAIE - Juliode 2012
  • Beca de matrícula para estudios de doctorado,Ecole Des Hautes Etudes En Sciences Sociales - Octubrede 2004
  • Beca Bernard Lelong en Anthropologie sociale (aide à la rédaction de la thèse). ,Centre National de la Recherche Scientifique-Institut des Sciences Humaines - Juniode 2012
  • Beca de investigacion en Ciencias Sociales,Ministerio De Cultura De Colombia - de 2000
  • Aide à la recherche de terrain,Ecole Des Hautes Etudes En Sciences Sociales - de 2005
  • Financiación del proyecto ¨Políticas públicas, cotidianidad de los centros históricos y prácticas de segregación socio-espacial en Colombia. Perspectivas interdisciplinarias sobre la gentrificación",Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación - Minciencias - Diciembrede 2018
  •  
    Los ítems de producción con la marca corresponden a productos avalados y validados para la última Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI

    Cursos de corta duración

  • Producción técnica - Cursos de corta duración dictados - Otro
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Escuela de liderazgos culturales, artísticos y ambientales, Finalidad: Fortalecer procesos de liderazgos barriales en las localidades de San Cristóbal y Ciudad Bolívar (Bogotá) . En: Colombia  ,2017,  ,Secretaría Distrital del Hábitat.  participación: Organizador , 8 semanas 

    Trabajos dirigidos/tutorías

  • Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, San Agaton: icono de la religiosidad popular carnavalesca en barrio Mamatoco, Santa Marta  UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA  Estado: Tesis concluida  Antropologia,  2006. Dirigió como: Tutor principal,   Persona(s) orientada(s):  Luis Alvaro Cadena Tejada  0 meses,   Tutor(es)/Cotutor(es): ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE , LUIS ALVARO CADENA TEJADA,
    Areas:
    Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
    Sectores:
    Educación,
  • Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, 2. Antropología de las emociones: Una etnografía de las relaciones familiares conflictivas en Santa Marta  UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA  Estado: Tesis concluida  Antropologia,  2009. Dirigió como: Tutor principal,   Persona(s) orientada(s):  Adriana Montes  Tutor(es)/Cotutor(es): ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE,
  • Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, El multiculturalismo colombiano a través de los procesos de patrimonialización de San Basilio de Palenque  UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA  Estado: Tesis concluida  Antropologia,  2009. Dirigió como: Tutor principal,   Persona(s) orientada(s):  Julia Bueno  Tutor(es)/Cotutor(es): ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE,
  • Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, El multiculturalismo colombiano a través de los procesos de patrimonialización de San Basilio de Palenque  UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA  Estado: Tesis en curso  Antropologia,  2009. Dirigió como: Tutor principal,   Persona(s) orientada(s):  Julia Bueno  Tutor(es)/Cotutor(es): ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE,
  • Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Antropología de las emociones: Una etnografía de las relaciones familiares conflictivas en Santa Marta  UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA  Estado: Tesis en curso  Antropologia,  2009. Dirigió como: Tutor principal,   Persona(s) orientada(s):  Adriana Montes  Tutor(es)/Cotutor(es): ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE,
  • Trabajos dirigidos/Tutorías - Trabajos de grado de pregrado
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, SAN AGATÓN: Ícono de la Religiosidad Popular carnavalesca en el barrio Mamatoco, de Santa Marta  UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA  Estado: Tesis concluida  Antropologia,  2005. Dirigió como: Tutor principal,   Persona(s) orientada(s):  Luis Cadena Tejada  Tutor(es)/Cotutor(es): ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE,
     

    Jurado en comités de evaluación

  • Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, GERMAN FEDERICO GRISALES, ASTRID ULLOA CUBILLOS, Titulo: Anzhanganba Gitwa Wiwa. Sitios sagrados y territorio Wiwa. Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Tipo de trabajo presentado:  en:  UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA  programa académico Antropologia  Nombre del orientado: Erich Mauricio Cordoba Ponce  
    Palabras:
    Politicas del territorio, Etnologia amerindia, Sierra Nevada de Santa Marta,
    Areas:
    Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
    Sectores:
    Educación,
  • Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, GERMAN FEDERICO GRISALES, LORENA AJA, Titulo: Santa Marta: la magia de tenerlo todo? Desde el carro de raspa'o hasta el crucero internacional. Realidades y perspectivas del discurso del turismo en Santa Marta Tipo de trabajo presentado:  en:  UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA  programa académico Antropologia  Nombre del orientado: Natalia Margarita Ospina  
    Palabras:
    Turismo, Politicas publicas, Analisis de Discurso, Santa Marta,
    Areas:
    Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
    Sectores:
    Educación, Desarrollo Urbano,
  • Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, GERMAN FEDERICO GRISALES, Titulo: Herboristerias:magia, religion y saber medicinal en la ciudad de Santa Marta, Colombia Tipo de trabajo presentado:  en:  UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA  programa académico Antropologia  Nombre del orientado: Maria Elena Martinez  
    Palabras:
    Salud/Enfermedad, Cultura Popular Latinoamericana, Santa Marta,
    Areas:
    Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
    Sectores:
    Educación,
  • Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Pregrado
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, CARLOS VLADIMIR ZAMBRANO, EDUARDO RESTREPO, Titulo: Zalemaku Sertuga: escuela y movimiento social enre los Wiwa de Gotshezhi (S.N.S.M.) Tipo de trabajo presentado:  en:  UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA  programa académico Antropologia  Nombre del orientado: Margarita Mercedes Granados Castellanos  
    Palabras:
    Analisis de Discurso, Movimientos sociales, Etnologia amerindia, Sierra Nevada de Santa Marta,
    Areas:
    Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
    Sectores:
    Educación,
  • Datos complementarios - Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado - Maestría
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Titulo: Geohistoria del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Montería (1850-1950) Tipo de trabajo presentado: Trabajo de grado/tesis en:  UNIVERSIDAD DE CORDOBA  programa académico MAESTRIA EN GEOGRAFIA  Nombre del orientado: Manuel Joaquín Angulo García  

    Participación en comités de evaluación

  • Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Asignación de becas
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Estímulos a la investigación en Antropología social
    en:  Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh 
  • Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Asignación de becas
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Estímulos a la investigación en Antropología social
    en:  Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh 
  • Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Asignación de becas
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Estímulos a la investigación en Antropología social
    en:  Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh 
  • Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Evaluación de cursos
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Concurso Nacional Mejores Trabajos de Grado de Pregrado Otto de Greiff. 14 versión
    en:  UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 
  • Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Asignación de becas
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Estímulos a la investigación en Antropología social
    en:  Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh 
  • Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Cuerpo consultivo para el Patrimonio Cultural Inmaterial
    en:  Unesco: Organización De Las Naciones Unidas Para La Educación, La Ciencia Y 
  • Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Asignación de becas
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Estímulos a la investigación en Antropología social
    en:  Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh 
  • Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Organo de evaluación del Comité Intergubernamental de PCI -UNESCO
    en:  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO 
  • Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Organo de evaluación del Comité Intergubernamental de PCI -UNESCO
    en:  Unesco: Organización De Las Naciones Unidas Para La Educación, La Ciencia Y 
  • Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Asignación de becas
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Comité del Área Ciencias sociales, Convocatoria de Becas-Crédito, COLFUTURO
    en:  Colfuturo 
  • Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Organo de evaluación del Comité Intergubernamental de PCI -UNESCO
    en:  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO 
  • Datos complementarios - Participación en comités de evaluación - Otra
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Organo de evaluación del Comité Intergubernamental de PCI -UNESCO
    en:  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO 

    Par evaluador

    Ámbito: Nacional  Par evaluador de: Material para publicación científica  Revista: Maguaré,  2010,  Julio  
    Ámbito: Nacional  Par evaluador de: Material para publicación científica  Revista: Revista Universitas Humanistica,  2011,  Enero  
    Ámbito: Nacional  Par evaluador de: Material para publicación científica  Revista: ANTIPODA,  2010,  Febrero  
    Ámbito: Nacional  Par evaluador de: Material para publicación científica  Revista: REVISTA COLOMBIANA DE ANTROPOLOGIA,  2009,  Junio  
    Ámbito: Nacional  Par evaluador de: Material para publicación científica  Revista: REVISTA COLOMBIANA DE ANTROPOLOGIA,  2012,  Febrero  
    Ámbito: Nacional  Par evaluador de: Material para publicación científica  Revista: PERSPECTIVA GEOGRAFICA,  2021,  Mayo  
    Ámbito: Nacional  Par evaluador de: Proyecto  Institución: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO,  2019,  Diciembre  
    Ámbito: Nacional  Par evaluador de: Material para publicación científica  Revista: HISTORIA CRITICA,  2021,  Agosto  
    Ámbito: Nacional  Par evaluador de: Proyecto  Institución: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO,  2019,  Diciembre  
    Ámbito: Nacional  Par evaluador de: Proyecto  Institución: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO,  2020,  Diciembre  

    Consultorías

  • Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Diseño de acciones de salvaguardia de los conocimientos tradicionales y la tradición oral de los Nukak Makú de acuerdo a los lineamientos de la Conversación Unesco sobre salvaguardia de PCI de 2033, Nombre comercial: , contrato/registro: 0000000, . En: Colombia,  ,2011,  0 meses   p. 
  • Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Otra
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Asesor del proyecto "Estrategia para la apropiación del espacio público y la promoción de la sostenibilidad del hábitat en los barrios de origen informal". convenio entre la secretaria de habitat de bogota - Sceretaria Distrital de Cultura de Bogotá-Fundación Erigaie., Nombre comercial: , contrato/registro: 334 de 2017, . En: Colombia,  ,2017,  0 meses   p. 

    Ediciones/revisiones

  • Producción técnica - Editoración o revisión - Revista
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Revista Colombiana de Antropología, Nombre comercial: , contrato/registro: , . En: Colombia,  ,2010,  Instituto Colombiano De Antropologia E Historia Icanh  p.226 
    Areas:
    Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología, Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
  • Producción técnica - Editoración o revisión - Revista
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Revista Colombiana de Antropología, Nombre comercial: , contrato/registro: , . En: Colombia,  ,2011,  Instituto Colombiano De Antropologia E Historia Icanh  p.280 
    Areas:
    Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología, Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
  • Producción técnica - Editoración o revisión - Revista
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Etnografía y archivo - Revista Colombiana de Antropología, Nombre comercial: Revista Colombiana de Antropología, contrato/registro: , . En: Colombia,  ,2010,  Instituto Colombiano de Antropología e Historia  p.547 
    Areas:
    Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología, Ciencias Sociales -- Sociología -- Etnografía, Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria,
  • Producción técnica - Editoración o revisión - Revista
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Revista Colombiana de Antropología, Nombre comercial: Revista Colombiana de Antropología, contrato/registro: ISSN 0486-6525, . En: Colombia,  ,2009,  Instituto Colombiano De Antropologia E Historia Icanh  p.519 
    Areas:
    Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,

    Eventos científicos

    1 Nombre del evento: Mesa de trabajo interdisciplinaria sobre patrimonio cultural inmaterial  Tipo de evento: Otro  Ámbito: Nacional  Realizado el:2006-07-01 00:00:00.0,  2006-10-27 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - Instituto Colombiano de Antropología e Historia  
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Organizador
    2 Nombre del evento: Mesa de trabajo interdisciplinaria sobre metodologías cualitativas para el estudio del PCI  Tipo de evento: Otro  Ámbito: Nacional  Realizado el:2007-06-01 00:00:00.0,  2007-09-28 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH  
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Organizador
    3 Nombre del evento: Mesa de trabajo interdisciplinaria sobre Propiedad Intelectual y Patrimonio Cultural Inmaterial  Tipo de evento: Otro  Ámbito: Nacional  Realizado el:2008-09-01 00:00:00.0,  2008-12-15 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH  
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:FUNDACION ERIGAIE Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    • Nombre de la institución:Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Organizador
    4 Nombre del evento: Simposio Memorias, historias locales y creación de comunidades  Tipo de evento: Simposio  Ámbito: Nacional  Realizado el:2009-09-29 00:00:00.0,  2009-10-03 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - Universidad de lo Andes - UniAndes  
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    • Nombre de la institución:Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Organizador
    5 Nombre del evento: XXIX International Congress of the Latin American Studies Association -LASA  Tipo de evento: Congreso  Ámbito: Internacional  Realizado el:2010-10-06 00:00:00.0,  2010-10-09 00:00:00.0   en Toronto   -  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:Conference Travel Grant, Latin American Studies Association Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Congreso
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:Latin America Studies Association Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Asistente
    6 Nombre del evento: XXX International Congress of the Latin American Studies Association -LASA  Tipo de evento: Congreso  Ámbito: Internacional  Realizado el:2012-05-23 00:00:00.0,  2012-05-26 00:00:00.0   en San Francisco   -  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:¿Cotidianidad, concepciones del otro y ética del trabajo. Los promotores de salud en el sistema de atención humanitaria de emergencia a los nukak-maku¿ Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:Latin American Studies Assocition Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Ponente
    7 Nombre del evento:  II Congreso Latinoaméricano de Antropología. Simposio ¿Patrimonio y cultura en América Latina: las nuevas vinculaciones con el Estado, el mercado y el turismo  Tipo de evento: Congreso  Ámbito: Internacional  Realizado el:2008-07-28 00:00:00.0,  2008-07-31 00:00:00.0   en PASTO   - Univesidad Nacional de Costa Rica  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:La emergencia e institucionalización del discurso del patrimonio cultural inmaterial en Colombia Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:Universidad Nacional de Costa Rica Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    • Nombre de la institución:Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Ponente
    8 Nombre del evento: 66 ANNUAL MEETING OF THE SOCIETY FOR AMERICAN ARCHAEOLOGY  Tipo de evento: Encuentro  Ámbito: Nacional  Realizado el:2001-06-20 00:00:00.0,  2001-06-23 00:00:00.0   en New Orleans   -  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:THE AUTHORITY OF WRITING AND THE NEGLECTING OF THE ANDEAN-AMAZONIAN CONNECTION: TRAVEL WRITINGS, BOURGEOIS SPACES OF FRAGMENTATION, SUBORDINATION AND PROPOSITION IN XIX CENTURY Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Ponente
    9 Nombre del evento: CONGRESO DE LA FEDERACION INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE AMERICA LATINA Y EL CARIBE  Tipo de evento: Congreso  Ámbito: Nacional  Realizado el:2001-06-26 00:00:00.0,  2001-06-29 00:00:00.0   en Moscú   -  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:REPRESENTACIONES Y PROGRAMAS DE CAMBIO EN LA AMAZONIA COLOMBIANA DURANTE EL SIGLO XIX: ANALISIS DEL PENSAMIENTO CIVILIZADOR COLOMBIANO Tipo de producto:Producción bibliográfica - Trabajos en eventos (Capítulos de memoria) - Completo
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Ponente
    10 Nombre del evento: XV Congreso Colombiano de Historia  Tipo de evento: Congreso  Ámbito: Nacional  Realizado el:2010-07-26 00:00:00.0,  2010-07-30 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - Archivo de Bogotá-BLAA  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:Declaración de Miraflores: lecturas de una denuncia Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:Colegio Mayor Nuestra Señora Del Rosario Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    • Nombre de la institución:Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Ponente
    11 Nombre del evento: XIII Congreso de Antropología en Colombia  Tipo de evento: Congreso  Ámbito: Nacional  Realizado el:2009-09-29 00:00:00.0,  2009-10-03 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - Universidad de los Andes  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:Colonos, misioneros y la cuestión indígena en el declive de la explotación cauchera en el Alto Vaupés Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Congreso
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    • Nombre de la institución:Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Ponente
    12 Nombre del evento: Simposio ¿Etnografía y Archivos¿ XIII Congreso de Antropología en Colombia  Tipo de evento: Congreso  Ámbito: Nacional  Realizado el:2009-09-29 00:00:00.0,  2009-10-03 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - Universidad de los Andes  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:Colonos, misioneros y la cuestión indígena en el declive de la explotación cauchera en el Alto Vaupés Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Simposio
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    • Nombre de la institución:Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Ponente
    13 Nombre del evento: Mingas del Instituto Colombiano de Antropología e Historia   Tipo de evento: Seminario  Ámbito: Nacional  Realizado el:2006-10-26 00:00:00.0,  2006-10-26 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:Reichel-Dolmatoff, los Desana y la crisis de Occidente. Reflexiones sobre la traducción en antropología. Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Conferencia
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Ponente
    14 Nombre del evento: Seminario Documento y Fotografía  Tipo de evento: Seminario  Ámbito: Nacional  Realizado el:2009-03-24 00:00:00.0,  2021-08-27 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - Archivo General de la Nación  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:Retratos amerindios. Notas sobre la conceptualización de la diversidad cultural en el periodismo en Colombia Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Seminario
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Ponente
    15 Nombre del evento: Atélier de doctorants du laboratoire d´Anthropologie sociale  Tipo de evento: Taller  Ámbito: Internacional  Realizado el:2013-07-17 00:00:00.0,  2013-07-17 00:00:00.0   en Paris   - Collège de France  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:Devenir instituteur, devenir leader. Subjectivations politiques chez les Tukano oriental (Guaviare, Colombia) Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:College De France Tipo de vinculaciónGestionadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Ponente
    16 Nombre del evento: IX Sesquiannual Conference of the Society for the Anthropology of Lowland South America  Tipo de evento: Congreso  Ámbito: Internacional  Realizado el:2014-06-26 00:00:00.0,  2014-06-29 00:00:00.0   en Gotemburgo   - Gotemburgo  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:Masculinidades en tensión: mestizaje y relaciones de género entre los Tukano Oriental, Guaviare, Colombia Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:Society for the Anthropology of Lowland South America Tipo de vinculaciónGestionadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Ponente
    17 Nombre del evento: Encuentro anual de investigadores, Fundacion Erigaie  Tipo de evento: Encuentro  Ámbito: Nacional  Realizado el:2016-02-23 00:00:00.0,  2016-02-24 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - Bogotá  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:Revivir los saberes: experiencias en investigación propia entre los Tukano oriental de Guaviare Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:FUNDACION ERIGAIE Tipo de vinculaciónGestionadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Ponente
    18 Nombre del evento: Mesa de trabajo: saberes, significados y mercados. Análisis criticosobre la transformación en el oficio artesanal en Colombia.  Tipo de evento: Taller  Ámbito: Nacional  Realizado el:2017-02-16 00:00:00.0,  2017-02-16 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - Bogotá  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:En busca de las tejedoras en guanga, Bolívar, Cauca. Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Comunicación
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:FUNDACION ERIGAIE Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Ponente
    19 Nombre del evento: IX Coloquio Internacional sobre Patrimonio Inmaterial-XV años de la Convención de 2003: el papel del Estado en la salvaguardia del PCI  Tipo de evento: Congreso  Ámbito: Internacional  Realizado el:2018-11-07 00:00:00.0,  2018-11-09 00:00:00.0   en Pachuca de Soto   - Mexico  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:Encuentros en la esfera pública: articulación estado - sociedad civil en el desarrollo del PCI en Colombia Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:Instituto Nacional de Antropología e Historia Tipo de vinculaciónGestionadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Ponente
    20 Nombre del evento: Encuentro anual de investigadores  Tipo de evento: Taller  Ámbito: Nacional  Realizado el:2018-04-17 00:00:00.0,  2018-04-18 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - Bogotá  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:Habitando: reflexiones sobre prácticas culturales, espacio público e intervención estatal en Bogotá Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:FUNDACION ERIGAIE Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Organizador , Ponente
    21 Nombre del evento: II Conferencia Internacional Territorio y Paisaje ¿ CIT y Paisaje -2021  Tipo de evento: Otro  Ámbito: Internacional  Realizado el:2021-08-11 00:00:00.0,  2021-08-13 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - Universidad de la Salle  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:Patrimonio, turismo y centros históricos. Ensamblando paisajes urbano-naturales en el Caribe Colombiano Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:Universidad de La Salle Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Ponente
    22 Nombre del evento: XIII Biennial Conference of the Society for the Anthropology of Lowland South America  Tipo de evento: Congreso  Ámbito: Internacional  Realizado el:2021-06-21 00:00:00.0,  2021-07-02 00:00:00.0   en Charlottesville, VA   - University of Virginia /Virtual  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:La burocratización del reconocimiento. Límites y desafíos en el ejercicio de derechos étnicos entre comunidades tucano oriental en la Amazonía colombiana Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:Society for the Anthropology of Lowland South America Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    • Nombre de la institución:University of Virginia - UVA Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Ponente
    23 Nombre del evento: XVI Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio  Tipo de evento: Seminario  Ámbito: Internacional  Realizado el:2020-11-25 00:00:00.0,  2020-11-27 00:00:00.0   en Blumenau   - Universidade Regional de Blumenau /Virtual  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:Por un turismo de nosotros. Estrategias organizativas locales y economías culturales en los centros históricos en Colombia Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:FUNDACION ERIGAIE Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Ponente
    24 Nombre del evento: Encuentro anual de investigadores -Fundación Erigaie  Tipo de evento: Encuentro  Ámbito: Nacional  Realizado el:2019-07-04 00:00:00.0,  2019-07-05 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - Fundación Erigaie  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:Diplomacia cultural, evaluación de expedientes de candidatura y formación de Listas de patrimonio cultural inmaterial de Unesco. Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:FUNDACION ERIGAIE Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Organizador , Ponente
    25 Nombre del evento: Conversatorio Gentrificación y centros históricos en América Latina  Tipo de evento: Encuentro  Ámbito: Internacional  Realizado el:2020-11-09 00:00:00.0,  2020-11-09 00:00:00.0   en BOGOTÁ, D.C.   - Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá-Virtual  
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:FUNDACION ERIGAIE Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    • Nombre de la institución:Instituto Distrital de Patrimonio Cultural Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Organizador
    • Nombre: MONIKA THERRIEN Rol en el evento: Organizador
    26 Nombre del evento: Seminario Tensiones socio-espaciales en los Centros Históricos - Villa de Leyva, Mompox, Cartagena  Tipo de evento: Seminario  Ámbito: Nacional  Realizado el:2021-09-30 00:00:00.0,  2021-10-01 00:00:00.0   en BARRANQUILLA   - Evento realizado en línea -Canal Uninorte Académico -Youtube  
    Productos asociados
    • Nombre del producto:Paisajes del turismo y del patrimonio. Elementos para el análisis de tensiones soci-espaciales en Mompox Tipo de producto:Producción técnica - Presentación de trabajo - Ponencia
    Instituciones asociadas
    • Nombre de la institución:FUNDACION ERIGAIE Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    • Nombre de la institución:Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    • Nombre de la institución:FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE Tipo de vinculaciónPatrocinadora
    Participantes
    • Nombre: ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE Rol en el evento: Organizador , Ponente

    Generación de contenido impresa

    Nombre Marí Masisé Bueseth. Revivir los saberes  TipoProducción técnica - Impresa - Cartilla,  Medio de circulación:en el ámbitoNacional   en la fecha2015-01-01 00:00:00.0   disponible en https://drive.google.com/file/d/0B6sMcj_tIz8IQ0ZPTjhGZHI3M1k/view 
    Nombre Ruta metodológica para la recuperación de saberes en comunidades indígenas  TipoProducción técnica - Impresa - Cartilla,  Medio de circulación:Revista,  en el ámbitoNacional   en la fecha2016-06-02 00:00:00.0   disponible en http://territoriosdepaz.com.co/wp-content/uploads/archivos/Publicaciones/Gestio%CC%81n%20del%20Conocimiento%20que%20Contribuye%20a%20la%20Paz%20(2).pdf 

    Artículos

  • Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, "Paisajes presentes y futuros de la Amazonia colombiana. La lectura de Miguel Triana en 1907" . En: Colombia 
    Revista De Antropología Y Arqueología  ISSN: 0124-485X  ed: Ediciones Uniandes (Bogotá )
    v.11 fasc.1-2 p.117 - 154 ,1999,  DOI: 
    Palabras:
    PENSAMIENTO COLOMBIANO, REPRESENTACION DEL TERRITORIO, AMAZONIA S. XX,
    Sectores:
    Educación,
  • Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, "Sensibilizando la opinión pública: estrategias mediáticas en el Plan de Atención Humanitaria de Emergencia al pueblo nukak-makú" . En: Colombia 
    Boletín De Antropología Universidad De Antioquia  ISSN: 0120-2510  ed: Editorial Universidad de Antioquia
    v.30 fasc.45 p.58 - 77 ,2015,  DOI: http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.v30n49a03
  • Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, "Formas, sistemas y ensambles. Elementos para una geografía de la urbanización de la Amazonía colombiana" . En: Colombia 
    Revista Ciudades, Estados y Política  ISSN: 2462-9103  ed: Centro De Publicaciones Universidad Nacional De Colombia Sede Medellin
    v.8 fasc.3 p.1 - 25 ,2021,  DOI: 
  • Producción bibliográfica - Artículo - Corto (Resumen)
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, "Etnografía y archivos, presentación del dossier" . En: Colombia 
    REVISTA COLOMBIANA DE ANTROPOLOGIA  ISSN: 0486-6525  ed: Instituto Colombiano de Antropología e Historia
    v.46 fasc.N/A p.243 - 248 ,2010,  DOI: 
  • Producción bibliográfica - Artículo - Publicado en revista especializada
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, "Disputas por el gobierno de indígenas en la antigua Comisaría del Vaupés, 1960-1968" . En: Colombia 
    Revista Colombiana de Antropologia  ISSN: 2539-472X  ed: Instituto Colombiano de Antropología e Historia
    v.46 fasc.2 p.327 - 352 ,2010,  DOI: 

    Capitulos de libro

  • Tipo: Otro capítulo de libro publicado
    ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, "REPRESENTACIONES Y PROGRAMAS DE CAMBIO EN LA AMAZONIA DURANTE EL SIGLO XIX: ANALISIS DEL PENSAMIENTO CIVILIZADOR COLOMBIANO" CRITICA DE PROYECTOS Y PROYECTOS CRITICOS DE DESARROLLO. UNA REFLEXION LATINOAMERICANA CON ENFASIS EN LA AMAZONIA . En: Perú  ISBN: 0  ed: Naukovyi tsentr radiatsiinoi medytsyny AMN Ukrainy , v. , p.13 - 28  ,2004
    Palabras:
    PENSAMIENTO COLOMBIANO, REPRESENTACION DEL TERRITORIO, AMAZONIA S. XIX Y XX,
    Areas:
    Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
    Sectores:
    Educación,
  • Tipo: Otro capítulo de libro publicado
    ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, "Del folclor y el patrimonio cultural inmaterial en Colombia. Reflexiones sobre dos conceptos antagónicos" Patrimonio Y Cultura En América Latina: Estado, Mercado Y Turismo . En: Colombia  ISBN: 978-607-00-3333-9  ed: Universidad de Guadalajara , v. , p.109 -   ,2010
  • Tipo: Otro capítulo de libro publicado
    ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, "La Amazonia en la obra de Luis Eduardo Nieto Caballero. Una creación del periodismo Colombiano" Perspectivas Antropológicas Sobre La Amazonia Contemporánea . En: Colombia  ISBN: 978-958-8181-62-2  ed: Institulo Colombiano De Antropologia E Historia , v. , p.441 -   ,2010
    Areas:
    Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología, Humanidades -- Historia y Arqueología -- Historia de Colombia,
  • Tipo: Capítulo de libro
    ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, "Disputas por el gobierno de indígenas en la antigua Comisaría del Vaupés, 1960-1968" Antropología hecha en Colombia. Tomo 2 . En: Colombia  ISBN: 9789587322514  ed:  , v. , p.99 - 120  ,2017
  • Tipo: Capítulo de libro
    ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, "Jugando al teléfono roto. Circulación de información y acción estatal frente a los nukak-makú" La Multiculturalidad Estatalizada. Indígenas, Afrocolombianos Y Configuración De Estado En Colombia Y América Latina . En: Colombia  ISBN: 978-958-8181-76-9  ed: Instituto Colombiano de Antropología e Historia , v. , p.267 -   ,2012
    Areas:
    Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
    Sectores:
    Administración pública, defensa y seguridad social - Política económica y administración pública en general,
  • Tipo: Capítulo de libro
    ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, "Jugando al teléfono roto. Circulación de información y acción estatal frente a los nukak-makú" La Multiculturalidad Estatalizada. Indígenas, Afrocolombianos Y Configuración De Estado En Colombia Y América Latina . En: Colombia  ISBN: 978-958-8181-76-9  ed: Instituto Colombiano de Antropología e Historia , v. , p.267 - 279  ,2017
  • Documentos de trabajo

    Producción bibliográfica - Documento de trabajo (Working Paper)
    ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, "Investigacion para la definicion de un marco conceptual de la politica sobre patrimonio cultural inmaterial en Colombia" En: . 2006. p.
    Palabras:
    Politicas publicas, Patrimonio Cultural inmaterial,
    Areas:
    Ciencias Sociales -- Sociología -- Antropología,
    Sectores:
    Educación,

    Libros de divulgación y/o Compilación de divulgación

  • Producción bibliográfica - Libro - Libros de divulgación y/o Compilación de divulgación
  • Nombre del libro: Habitando. Iniciativas ciudadanas para la apropiación del espacio público.,  Fecha de presentación: 2018 - Enero,  Isbn: 978-958-59386-2-5,  Medio de divulgación: Papel,  Lugar de publicación: Colombia,  Editorial: Alcaldía mayor de Bogotá, 

    Traducciones

  • Producción bibliográfica - Traducciones - Artículo
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, "A sociabilidade da diaspora : o retorno" En: Colombia. 2011. REVISTA COLOMBIANA DE ANTROPOLOGIA. . Idioma original:. Idioma traducción:Portugués. Autor: Wilson Trajano Filho. Nombre original: . fasc. . v.47.
  • Producción bibliográfica - Traducciones - Artículo
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, "A antropología e o patrimonio cultural no Brasil" En: Colombia. 2010. REVISTA COLOMBIANA DE ANTROPOLOGIA. . Idioma original:. Idioma traducción:Portugués. Autor: Manuel Ferreira Lima Filho y Regina Maria do Rego Monteiro de Abreu. Nombre original: . fasc. . v.46.
  • Producción bibliográfica - Traducciones - Artículo
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, "Indígenas o campesinos, pueblos de la selva o de la montaña. Viejos debates, nuevas perspectivas." En: . 2013. REVISTA COLOMBIANA DE ANTROPOLOGIA. . Idioma original:. Idioma traducción:Francés. Autor: Christian Gros. Nombre original: . fasc. . v..

    Otra producción blibliográfica

  • Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Otra
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, "Reseña del Libro La Constitución Multicultural de Daniel Bonilla Maldonado." En: Colombia. 2007. REVISTA COLOMBIANA DE ANTROPOLOGIA Instituto Colombiano de Antropología e Historia p.
  • Producción bibliográfica - Otra producción bibliográfica - Prólogo
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, "Yehpá. Su creación y riqueza. Relatos mitológicos Tucano oriental. Edición bilingüe castellano/piratapuyo." En: . 2018. p.

    Productos tecnológicos

  • Producción técnica - Productos tecnológicos - Base de datos de referencia para investigacion
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, NICOLAS CARDENAS ANGEL, MONICA PATRICIA HERNANDEZ OSPINA, INGRID DIAZ, MONIKA THERRIEN, NATALIA LADINO, Evaluación de las políticas de patrimonio cultural MIA, Nombre comercial: , contrato/registro: , . En: Colombia,  ,2007, 

    Informes técnicos

  • Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Más alla de la superficie. Fortalecimiento de liderazgos culturales y prácticas culturales en el espacio público, Nombre comercial: , contrato/registro: 334 de 2017, . En: ,  ,2018,  meses   p.0 
  • Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Estrategia para el diálogo y la recuperación de saberes indígenas Tukano oriental de Guaviare, Nombre comercial: , contrato/registro: 001 DE 2015-SUB 225 , . En: Colombia,  ,2015,  meses   p.100 
  • Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Informe Final Ejecución De Estímulo: TransMiCable un Carnaval para Viajar al Futuro, Nombre comercial: , contrato/registro: 329 DE 2018, . En: ,  ,2018,  meses   p.0 
  • Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Investigación para la definición de un marco conceptual sobre patrimonio cultural inmaterial, Nombre comercial: , contrato/registro: , . En: Colombia,  ,2006,  meses   p.38 
  • Producción técnica - Consultoría Científico Tecnológica e Informe Técnico - Informe técnico
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Base de datos de documentación fotográfica y cartográfica de los archivos históricos de la UFCo localizados en el fondo documental de la Universidad de Harvard, Boston, USA, Nombre comercial: , contrato/registro: , . En: Colombia,  ,2014,  meses   p.0 

    Informes de investigación

  • Producción técnica - Informes de investigación
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Diasporas Tukano. Migrations, transformations sociales et création de communautés chez les Tukano oriental de San José del Guaviare . En: ,  ,2017, 
  • Producción técnica - Informes de investigación
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Historias de migración, educación y transformación social entre los Tukano oriental del Guvaire . En: ,  ,2011, 
  • Producción técnica - Informes de investigación
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Naturaleza, colonos, indígenas y estado. Representaciones de la amazonía según la prensa colombiana, 1930-1970 . En: ,  ,2002, 
  • Producción técnica - Informes de investigación
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, La educación de las jóvenes tukano en San José del Guaviare. Informe de investigación del proyecto Juventudes Tukano. . En: ,  ,2015, 
  • Producción técnica - Informes de investigación
  • ALVARO ANDRES SANTOYO DUARTE, Ensayos nukak . En: Colombia,  ,2011, 

    Proyectos

    Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo 
    Políticas públicas, cotidianidad de los centros históricos y prácticas de segregación socio-espacial en Colombia. Perspectivas interdisciplinarias sobre la gentrificación
    Inicio: Marzo  2019 Fin: Octubre  2021 Duración 
    Resumen

    Este propuesta de investigación contribuye al análisis de las intersecciones entre políticas de gestión urbana, patrimonio cultural y procesos de segregación social y espacial, tomando como foco de análisis los escenarios en que se producen conflictos políticos y tensiones espaciales entre las prácticas sociales de los actores del nivel local y nacional implicados en la gestión y patrimonialización de los centros históricos de Villa de Leyva, Cartagena y Mompox. La investigación parte de una crítica a las posiciones institucionales y académicas sobre los centros históricos que, al privilegiar una mirada estética sobre estos, han evacuado de la reflexión a la población que los habita. Y con ella, la discusión sobre las prácticas sociales y espaciales de estos referentes urbanos. Proponemos una aproximación interdisciplinar al problema, en la que converjan ciencias sociales y humanas, y que reconozca las experiencias, prácticas culturales y espacialidades de los grupos sociales involucrados en la cotidianidad de los centros históricos. La aproximación analítica de este proyecto es resueltamente cualitativa y se basa en una etnografía teóricamente fundamentada, que comprende una metodología y métodos para construir teorías de rango medio. Esta metodología señala la importancia de construir la teorización a partir de categorías y conceptos que emergen a través de los datos que contienen las descripciones hechas por las personas con quienes se efectúa la investigación.

    Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo 
    Conservación de monumentos del sitio de la Batalla de Boyacá Celebrando el Bicentenario de la Independencia de Colombia
    Inicio: Marzo  2019 Fin: Diciembre  2019 Duración 
    Resumen

    El objetivo de este proyecto fue realizar la restauración de dos de los monumentos que conforman el Sitio histórico del Puente de Boyacá: El Monumento al Libertador y el Obelisco a los Batallones del Ejército Patriota. El proyecto surge bajo la iniciativa del Ministerio de Cultura de Colombia, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia en 2019. La intervención de restauración y conservación fue realizada por un equipo liderado por la restauradora Andrea C. Gutiérrez, bajo la supervisión técnica del Grupo de Patrimonio Cultural Mueble, en cabeza de Eugenia Serpa y Lina Castillo del Ministerio de Cultura. El proyecto obtuvo la financiación del Fondo de los Embajadores de la Embajada de Estados Unidos de América en Colombia.

    Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo 
    Elaboración de los documentos de base para el expediente de solicitud de inscripción de la infraestructura de la United Fruit Company, en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco
    Inicio: Mayo  2013 Fin: Diciembre  2013 Duración 
    Resumen


    Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo 
    Patrimonio cultural: pasado y presente en construccion, VILLA DE LEYVA, BOYACA
    Inicio: Enero  1999 Duración 
    Resumen


    Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo 
    Genealogia de la cultura: la casa de JUAN FLOREZ DE OCARIZ
    Inicio: Enero  1999 Duración 
    Resumen


    Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo 
    Representaciones nacionales de la Amazonia colombiana, 1900-1975. Una aproximacion antropologica e hsitorica a la retorica y a la politica de la produccion de la subjetividad y la naturaleza
    Inicio: Abril  2001 Fin: Noviembre  2002 Duración 
    Resumen


    Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo 
    Investigacion para la definicion de un marco conceptual sobre la politica de patrimonio inmaterial en Colombia
    Inicio: Mayo  2006 Fin: Diciembre  2006 Duración 
    Resumen


    Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo 
    Linea de investigación observatorio de patrimonio cultural MIA
    Inicio: Enero  2007 Fin: Septiembre  2009 Duración 0
    Resumen

    Este proyecto cofinanciado por Colciencias, hace parte de las líneas de trabajo del Observatorio de Patrimonio Cultural MIA (material, inmaterial y arqueológico) y del Grupo de Antropología Social. Su objetivo principal es realizar un análisis etnográfico de los discursos y las prácticas que el Estado colombiano ha venido construyendo en torno al patrimonio cultural inmaterial, a partir del examen del proceso de conceptualización, candidatización, declaración y definición de planes de acción de dos expresiones del patrimonio inmaterial colombiano: el "Espacio cultural de San Basilio de Palenque" y el "Conocimiento sobre la naturaleza y la tradición oral de los Nukak-maku". La investigación se centra en el análisis de la creación discursiva sobre el patrimonio que realiza el Estado en diferentes escalas y niveles, y en el examen de las prácticas mediante las cuales se materializan los enunciados de dicho discurso. En este sentido, metodológicamente la investigación se orienta hacia una etnografía del discurso y de las prácticas institucionales. Su objetivo es identificar los elementos para una crítica sobre los procedimientos, las concepciones y los mecanismos elaborados por la Unesco y retomados por el Estado colombiano, para definir una política nacional sobre el patrimonio cultural inmaterial que permitan reorientar la política cultural nacional e internacional. Más información: Observatorio de Patrimonio Cultural MIA

    Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo 
    Memoria, mitologia y educacion entre los grupos tukano oriental de San José del Guaviare. Etnografia de los procesos de subjetivacion en el noresteste de la Amazonia
    Inicio: Enero  2007 Fin: Diciembre  2008 Duración 
    Resumen

    A nivel global, las dinámicas de movilidad espacial y de reconfiguración social de las comunidades indígenas cuestionan la preocupación, hoy en día tan extendida, por la recuperación y la transmisión de prácticas y conocimientos indígenas. Paralelamente a esto, demandan nuestra atención hacia la identificación de los elementos, los mecanismos y los términos de (re) creación de lo que se conoce como "tradición". La investigación propuesta busca aproximarse a dichos procesos, dinámicos por naturaleza, a través del examen de los elementos mitológicos y los mecanismos nemotécnicos creadores de tiempo y espacio entre comunidades del complejo indígena tucano oriental establecidas en Guaviare desde hace más de cuatro décadas. La investigación se propone analizar los procesos de construcción social y psíquica del sujeto -también denominados procesos de subjetivación- entre tucanos del área de San José del Guaviare, a través del análisis etnográfico del devenir de tres ámbitos de la vida cotidiana: la mitología, la memoria y la educación. Dichos aspectos son relevantes para la investigación pues, como núcleos de la praxis social de estos sujetos, involucran de forma permanente prácticas y conceptualizaciones sobre el cuerpo, la persona, la construcción de lugar, la transmisión de conocimientos, la enfermedad, la diferencia entre los sexos y las generaciones. La focalización de la investigación en estos tres ámbitos no obedece únicamente a una preocupación de método, sino que responde a las inquietudes actuales de las comunidades con las que se trabaja. En efecto, en años recientes, el Fondo Mixto de Cultura del Guaviare ha apoyado los proyectos de recuperación de tradición oral, de identificación de plantas utilizadas en prácticas terapéuticas y de fortalecimiento de las lenguas indígenas entre los habitantes de algunos resguardos. También respalda la reflexión sobre cómo enseñar o transmitir estas tradiciones y conocimientos entre sus miembros.

    Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo 
    Memoria, mitología y educación entre los Tukano oriental del Guavaire
    Inicio: Enero  2008 Fin: Septiembre  2011 Duración 
    Resumen


    Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo 
    Diasporas Tukano. Migrations, politiques de patrimonialisation et création de communautés chez les Tukano orientaux de San José del Guaviare
    Inicio: Enero  2014 Fin: Marzo  2018 Duración 
    Resumen


    Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo 
    Habitando: estrategia para la apropiación del espacio público y la promoción de la sostenibilidad del hábitat en los barrios de origen informal
    Inicio: Marzo  2017 Fin: Septiembre  2018 Duración 
    Resumen


    Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo 
    TransMiCable un Carnaval para Viajar al Futuro
    Inicio: Julio  2018 Fin: Diciembre  2018 Duración 
    Resumen


    Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo 
    Juventudes Tukano. Sociabilidades urbanas y construcción de futuro en Mitú y San José del Guaviare
    Inicio: Mayo  2015 Fin: Noviembre  2015 Duración 
    Resumen


    Tipo de proyecto: Investigación y desarrollo 
    Estudio para el diseño e implementación de una estrategia para el diálogo y la recuperación de saberes indígenas de las comunidades Tucano oriental de Guaviare
    Inicio: Abril  2015 Fin: Noviembre  2015 Duración 
    Resumen

    ¿Realizar el Estudio para el diseño e implementación de una estrategia para el diálogo y la recuperación de saberes indígenas, que provea insumos para el registro documental y la creación de un espacio físico como centro de memoria.¿

    Tipo de proyecto: Investigación, desarrollo e Innovación 
    Observatorio de patrimonio cultural MIA (material, inmaterial y arqueológico)
    Inicio: Enero  2007 Fin: Septiembre  2009 Duración 0
    Resumen